Qué hacer el fin de semana en la Ciudad de México

Qué hacer el fin de semana en la CDMX

Las mejores recomendaciones para hacer desde casa, de jueves a domingo

Publicidad

Poco a poco, la Ciudad de México empieza a reactivarse y nosotros podemos salir; claro, con las respectivas medidas preventivas. ¿Pero cuáles son tus opciones? ¿Qué hay en la cartelera cultural? Por aquí te contamos las novedades de la agenda. 

Te recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX 2020.

Las mejores opciones para este fin en la CDMX

  • Arte
  • Fotografía
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto.  No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  El trasfondo de Sebastião Salgado Hay que decir que, aunque el trabajo de Salgado sí tiene méritos estéticos, quizá su mayor aporte humano es su labor social. Empezando por la reforestación de zonas enormes del Amazonas brasileño y luchando por la preservación de hábitats tanto para el cuidado de las especies silvestres como de las comunidades indígenas, que se ven afectadas por un colonialismo rapaz desde hace siglos.  ¿Qué encontrarás en la exposición Amazônia del Museo Nacional de Antropología? Es quizá por esta vocación y trabajo que se ven reflejadas en sus tomas un amor indescriptible con palabras a la naturaleza. Los ríos pintan paisajes entre el denso follaje de la selva, las montañas se alzan como gigantes orgullosas en medio de los valles y las nubes sueltan sus tempestades. Para Salgado estos lugares que parecieran inalterados son también...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Jardínes del Pedregal
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Ya conoces Arte Abierto? Es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Artz Pedregal. Se destaca por su enfoque en la exposición y promoción de artistas contemporáneos, buscando generar un diálogo entre el público y las diversas propuestas artísticas actuales. Ahora abren una muestra del artista Ugo Rondinone que invita a los espectadores a reflexionar sobre la felicidad y la permanencia, utilizando la luz y el color para evocar emociones profundas en el mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris, además de la participación de 1600 infancias. La visitamos y te contamos de qué va.  Deberias ver esto: La Odisea de hacer #teatroparatodos ¿Qué descubrirás en Long Last Happy? Inspirada en una profunda conexión con la naturaleza, esta exposición muestra cómo el arte puede ser una fuente poderosa de consuelo y regeneración. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la pérdida de su compañero de vida, Manfred Welser, a causa del VIH, Rondinone encontró en la naturaleza una guía espiritual. Esta experiencia le permitió fusionar lo sagrado con lo mundano y lo místico con lo real. Basada en los principios espirituales de elementos naturales fundamentales, la exposición ofrece un recorrido único que invita al público a reflexionar sobre la vida, el bienestar y la belleza que nos regala el mundo natural. The Sun and The Moon (2022) El artista presenta dos imponentes esculturas de casi 5 metros de altura, hechas con ramas de árbol fundidas en bronce. Una es dorada, representando...
Publicidad
  • Niños
  • Del Carmen
¿Qué secretos se esconden en tu habitación favorita? Los cuadros de la sala, los diseños de colchas en tu habitación y los utensilios de cocina tienen mucho que contar en la obra El universo en cada habitación. Conoce la historia de tres niños y cómo es que cada uno tiene una percepción distinta sobre qué es el hogar. Todo se desarrolla en una sola casa, pero en tres habitaciones distintas. En cada una te contarán la historia de un niño o una niña. Jesús estará en la cocina, Candelaria en la recámara y Lucía en el baño. Sus vidas serán mostradas mediante objetos utilitarios que toman vida para cuestionarse el modelo de la familia tradicional. La dramaturga y directora de escena Marcela Castillo reunió voces de niños y niñas de Comachuén, Michoacán, migrantes en Casa Fuente y de la Ciudad de México. Así, descubrió los distintos contextos y lugares, además de la manera en que se vinculan con sus familias y hogares. Los actores en el escenario serán Haydee Sayago y Fernando Gurrolla. La puesta en escena estará el 22 y 23 de febrero a la 1pm en La Titería. Los boletos tienen un costo entre $150 y $300 según la localidad. En tu visita al sur, también aprovecha para visitar algunos de los 20 lugares imprescindibles de Coyoacán. Te recomendamos: 9 actividades para niños en febrero en la CDMX. 
  • Cine
  • Ciudad Universitaria
Amantes de Luis Buñuel, levanten la mano. Porque la Filmoteca UNAM tiene algo especial para ustedes. Y es que, para celebrar el 125 aniversario del nacimiento de Buñuel harán el ciclo Buñuel 125: cine aragonés, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario. La entrada será libre y te decimos todas las películas que estarán.  No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos. El ciclo incluye cinco cintas que reflejan el contexto cultural de Aragón y Zaragoza, donde Buñuel creció, así como buscan destacar la importancia del cine aragonés. Cada función se proyectará a las 6pm y enseguida habrá un comentario. ¿Qué películas estarán en este ciclo de cine en honor a Buñuel? El programa inicia el miércoles 19 de febrero con Frivolinas (1926), de Arturo Carballo, un filme mudo que retrata la vida bohemia y el arte de los años veinte en España.  El jueves 20, se proyecta Nobleza baturra (1935), de Florián Rey, un drama que mezcla folclore y comedia en el Aragón de principios del siglo XX. El viernes 21 se presenta Florián Rey. De luz y de sombra (2022), documental de Vicky Calavia sobre la vida y legado de este director pionero del cine español. Luego, el sábado 22, se exhiben dos clásicos de Buñuel: Un perro andaluz (1929), cortometraje surrealista coescrito con Salvador Dalí, y Las Hurdes (Tierra sin pan) (1933), un crudo documental social. El ciclo concluye el domingo 23 de febrero con Buñuel, un cineasta...
Publicidad
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para crear sus propias obras con ayuda de dispositivos de juego. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Asiste el 23 de febrero, 9 de marzo, 23 de marzo y 6 de abril. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. Recomendaciones de podcast para niños.
  • Niños
  • Cuauhtémoc
No hay pretexto para no ir a FIL de Minería, incluso tus niños y niñas no descubrirán actividades para alimentar sus mentes lectoras. Del 21 de febrero al 2 de marzo el Palacio de Minería tendrá venta de libros, presentaciones y distintos talleres. A continuación te dejamos una selección para que no las pierdas de vista. Encuentra desde presentaciones de libros hasta sesiones para realizar manualidades relacionadas con el mundo literario.   ¿Cuáles son las actividades infantiles? De 5 a 12 años -Mi historia animada. Viernes 21 de febrero 3pm. En Libro Club. -Mariposas. Sábado 22 de febrero 11am y domingo 2 de marzo 2pm. En Salón de Talleres. -Pasaporte de lectura. Sábado 1pm. En Salón de Talleres. -Portaretrato. Sábado 22 de febrero 5pm. En Salón de Talleres. -Pulseras. Domingo 23 de fabrero 11am. En Salón de Talleres.  -Títeres de mano. Sábado 1 de marzo 11am. Salón de Talleres. Para mayores de 12 años -El café de todos. Sábado 22 de febrero 1pm. En Libro Club. -Epistolarios del (no) perdón. Domingo 23 de febrero 12pm. En Salón de Talleres. -Elabora cilindros mágicos con Sumi. Lunes 24 de febrero 4pm. Salón de talleres. -Valores en acción. Club de Súpertomadecisiones. Martes 25 de febrero 12pm. Salón de talleres. Presentaciones de libro -Cuando los pájaros canta. Relatos lacandones y yucatecos. Viernes 28 de febrero 4pm. En Auditorio Seis.  -El Libro de la Noche. Sábado 22 de febrero 4pm. En Salón de la Academia de Ingeniería. Recuerda que todas las actividades son sin...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
El inflable más grande del mundo llegará a la CDMX, esa sí es una buena noticia. Y la verdad es que nosotros no nos perderemos la oportunidad de volver a ser infantes con esta grata sorpresa. Te contamos todo lo que sabemos de The Monster y su gira en México. The Monster es un inflable en forma de monstruo que tiene el objetivo de hacer que todas las personas pasen un rato lleno de diversión y obstáculos, la mejor parte es cuando te lanzas a todos lados sin temor a lastimarte, jugar con tus amigos e incluso salir de la rutina con tu pareja. ¡El chiste es pasarla bien sin duda!  El inflable incluye 42 obstáculos y 300 metros de caos y diversión, que ojo, no todos son capaces de terminar, pero nosotros confiamos en que lo harás bien. Encontrarás resbaladillas, agujeros, saltos extremos y mucha adrenalina. Te recomendamos ir con tus amigos para despertar el espíritu competitivo y hacer dinámicas entre ustedes. También te puede interesar. Brincolines para niños y adultos en CDMX Al final del recorrido habrá varias opciones para comer, además de shows de música en vivo como Dj Sets entre otras amenidades que seguro te harán sentir en una mega fiesta de cumpleaños. ¡Justo en la nostalgia! Esta experiencia estará disponible desde el 14 de febrero hasta el 6 de abril. The Monster se colocará en la Gran Carpa de Santa Fe y puedes conseguir tus boletos por medio de la plataforma de Ticketmaster desde los $657 hasta los $997. ¡A saltar! Si te gustan este...
  • Shopping
  • Juárez 
Además del upcycling y las pieles veganas, ¿cuáles son las opciones parar crear prendas y accesorios? El Museo del Chocolate nos presenta una pequeña muestra de lo que se puede crear aprovechando los residuos. Esto a través de la exposición "Moda circular: Accesorios de biomateriales de cacao". Después de conocer todas las salas del museo te encontrarás con esta muestra, realizada en colaboración con estudiantes de Universidad Anahuác. Lo más atractivo son las piezas creadas con biomateriales, son diseños de bolsas con distintos colores y que experimentan no solo con formas si no también con el proceso de creación. Conoce todo el proceso completo en el trabajo escrito disponible ahí mismo. Sin embargo, no es lo único por ver, en las paredes se aprecian distintos bocetos de prendas pensadas para ser elaboradas con estos materiales. Igualmente hay muestras de las distintos materiales.  Y a todo esto, ¿cómo se relaciona esta exhibición con el chocolate? Los materiales orgánicos incorporados en realidad son residuos generados en el proceso de fabricación del chocolate. Tales como la cascarilla del cacao. Si bien su recorrido es bastante rápido, abre la conversación a la búsqueda de nuevos materiales, especialmente los que provienen de la naturaleza y que, por lo mismo, se pueden reintegrar a ella sin mayor problema. Asimismo materializa ejemplos de lo que se puede lograr si se emplean materias primas como éstas. Tienes hasta abril para visitarla. El precio del boleto para el...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Ahmed Umar llegó a Noruega en 2008. A partir de su recibimiento como refugiado político, el sudanés comenzó a explorar sus vivencias por medio del arte: ¿cómo era transitar un espacio ajeno al hogar?, ¿cómo fue experimentar una vida queer en lugares de alta represión? Preguntas que se desarrollan a través de la fotografía, el video, el performance, la cerámica y la instalación.  El Museo Universitario del Chopo exhibirá en febrero la primera exposición mundial de Ahmed Umar. Su participación está compuesta de tres proyectos transgresores, que dialogan con la identidad, la religión, el amor, la cultura y el pertenecer. ¿Quieres conocer de qué trata? Te dejamos con los detalles. Te podría interesar: Capítulo VII: Shifting Grounds en Lago/Algo.  ¿Quién es Ahmed Umar? En 1988, Ahmed Umar nació en Sudán. 20 años después, encontró refugio en Oslo, Noruega, y ha explorado diferentes técnicas. Encontró en el arte la forma de reclamar su historia de vida, rodeada de supresión, alineación y liberación. Entre sus piezas más representativas, toma la historia sudanesa y le da un giro para hablar sobre las identidades que ha ocultado la represión; sobre las historias que fueron contadas a medias.  Sus obras han tenido un gran impacto en la escena artística de Oslo. Ha sido exhibido en instituciones de Noruega; incluso forma parte de la colección permanente del Museo Nacional, Museo de Drammens y la Colección de Arte de la Ciudad de Oslo. Además, fue nominado al premio Lorck Schive...
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
La obra ¿Qué tan arriba es arriba? nos presenta a Pequeña Estrella, una pequeña que vive con su abuelita, emprende un viaje cuando se entera que todos los seres vivos deben llegar a su fin en el plano territorial, esto la lleva a conocer distintos magos. Su compañera de aventura resulta ser una extravagante y divertida ave. Todo esto sucede mientras el sol y la luna vigilan cada uno de sus movimientos. ¿Qué tan arriba es arriba? es una obra que no pone en duda la capacidad de entendimiento de las infancias, por lo que logra toca temas profundos, tales como la muerte y las etapas de la vida. Esto lo hace sin dejar de lado toques humorísticos que llegan a relajar esos momentos que pueden resultar más tensos. Otto Minera es el director y traductor de este montaje. El elenco está conformado por Gilary Negrete, Aleida Méndez, Itzhel Razo, Jesús Delgado y Aketzali Reséndiz. Además, en la producción general se encuentra Aranza Atilano, Kenia Celic en la producción ejecutiva, Félix Arroyo en el diseño de escenografía e iluminación, Giselle Sandiel en el diseño de vestuario, y Joaquín López, Erick Guerrero y Emiliano Jiménez Ceijas en el diseño sonoro. Estará del 8 de febrero al 2 de marzo en el Teatro Orientación, se presentará sábados y domingos a la 1pm. El precio por boleto es de $80, adquiérelos en taquilla del Centro Cultural del Bosque. El recinto cuenta con estacionamiento gratuito presentando tus boletos de la función.  También te puede interesar: Lugares con pistas de Go...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad