El ron es una bebida alcohólica que se hace a partir de la fermentación y destilación de la caña de azúcar. Aunque cuando pensamos en ron nuestra mente siempre se va a paraísos caribeños, la realidad es que esta bebida tiene su origen en Granada; los árabes llevaron la caña a Granada desde India, y comenzaron a producir una bebida fermentada. Después, Granada se convirtió en territorio español y, unos años más tarde, los españoles llevaron el cultivo de caña a las Antillas.
El cultivo de la caña se dio súper bien en el Caribe, tanto que los españoles vieron necesaria más mano de obra para producirla. Con el trabajo de esclavos africanos labraron los campos de caña. Fue en el Caribe donde se empezó a destilar y a producir el ron como lo conocemos hoy.
Posteriormente, cuando los ingleses y franceses tuvieron sus colonias en las Antillas, se dieron cuenta de que el ron era negocio y lo comercializaron a gran escala.
En México también tuvimos —y tenemos— algunos de esos cultivos de caña, y por eso, también aquí podemos hacer ron. Así que ya sea que te lo quieras echar derecho, en las rocas o en alguno de estos originales mojitos, conoce algunos rones mexicanos que tienes que probar.
Te recomendamos: ¿Nuestra ciudad será una de las mejores de 2021? ¡Ayúdanos a averiguarlo!