Este verano armamos una guía de lo más nuevo de Jalisco en cuanto a movilidad, para facilitarte tu viaje y los paseos infaltables por los Pueblos Mágicos. Además, recomendaciones para las almas aventureras y deportistas, así como novedades en cultura y gastronomía.
1. Mi Movilidad
Adiós a las monedas para poder usar el transporte público y hola a la tarjeta “Mi Movilidad”, la cual tiene como fin facilitar a los pasajeros el transporte con un solo método de pago. Se puede usar en camión, Tren Ligero, Mi Bici y Macro Periférico. La puedes recargar en diferentes tiendas de servicio, estaciones del tren e inclusive en algunos camiones. Adquiérela en cualquier máquina VRT de las estaciones Mi Tren, Mi Macro Calzada y algunos paraderos de SITREN.
Esta tarjeta tiene un pequeño secreto que descubrirás si transbordas del Tren Ligero a Macro Periférico o viceversa.
2. Red de ciclovías en el AMG
La Zona Metropolitana cuenta con una de las ciclovías más grandes de Latinoamérica. Hay alrededor de 28 ciclovías, las cuales conectan con las principales avenidas, como López Cotilla, Av. México, Federalismo y Aviación. Otras tres están en construcción (Línea 3, Juan Palomar y Guadalupe – Niños Héroes) y varias más en planeación.
3. Mi Macro Periférico
El sistema de transporte Mi Macro Periférico recorre los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Juanacatlán.
Este sistema de transporte cuenta con siete rutas para abarcar los 41.5 kilómetros que recorre, divididas en 42 estaciones, las cuales están ubicadas en los puntos clave donde funcionan 300 autobuses. Tienen espacios urbanos renovados que incluyen jardineras, baños, lactarios y bicipuertos.
4. Tren Ligero 1, 2, 3 y proximamente 4
Muévete por todo Guadalajara, Zapopan y parte de Tlaquepaque de manera rápida y económica con menos de 10 pesos gracias al Tren Ligero, con sus tres líneas respectivamente.
Los trenes están en buenas condiciones, cuentan con aire acondicionado, un espacio amplio, tiempos de espera de mínimo 5 minutos y máximo de 10. Está en planificación la Línea 4, que permitirá una mayor facilidad para conectar con el municipio de Tlajomulco, además que se esperan 116,000 usuarios diarios, lo que permitirá que haya menos tráfico en las calles.
5. Mi Bici
Te quieres mover por Guadalajara de una manera más rápida y libre, es una realidad gracias al programa Mi Bici. Un sistema basado en renta de bicicletas (3,972 unidades), disponibles en 360 estaciones que puedes usar mediante la suscripción anual o temporal.
Cabe mencionar que su uso está limitado a solo 30 minutos, para que prepares la relación de distancia y tiempo. Si quieres conocer en donde están ubicadas, descarga la app Mi Bici, la cual te ayudará a encontrarlas fácilmente y te auxiliará si tienes algún tipo de inconveniente.
6. Red Jalisco (cobertura de Internet en espacios públicos y edificios de gobierno)
Uno de los servicios importantes en esta época es el internet, por ello existe el proyecto Red Jalisco, que busca ampliar la cobertura en el estado y disminuir la brecha digital. Al momento está compuesta por 5,500 kilómetros de fibra óptica en más de 13 mil puntos de conectividad, como escuelas, hospitales, oficinas de gobiernos y plazas públicas. Cualquier persona puede tener acceso, solo se necesita un dispositivo con wifi y estar dentro del rango de cobertura. La Red Jalisco, será la de mayor alcance en Latinoamérica.
6. Carretera a Puerto Vallarta
¡Destino fijo y en línea recta rumbo a Puerto Vallarta! Con esta nueva carretera, un viaje que regularmente se hacía en 5 horas desde Guadalajara, se redujo a 3 e inclusive se puede llegar a las 2:30 horas.
Esta nueva carretera es más segura debido a que evitas pasar por la zona peligrosa de curvas, a un tramo más recto. Se conforma de tres principales tramos: Jala-Compostela, Compostela-Las Varas y Las Varas-Puerto Vallarta. No hay excusa para no visitar uno de los lugares más turísticos de Jalisco, sin mencionar que puedes pasar por una de las mejores carreteras de todo el país.
8. Muelle Playa de los Muertos en Puerto Vallarta
Es uno de los lugares más emblemáticos que tiene Puerto Vallarta, con una extensa playa para tomar el sol o disfrutar de unos deliciosos snacks, de los cuales se recomienda el pescado y camarón a la brasa, así como los frescos ostiones de Tehua. Si quieres algo más sano está la opción de unos mangos y pepinos con sal, limón y chile.
Siempre habrá ambiente, ya que hay músicos ambulantes por todo el muelle. Si decides caminar a lo largo de la playa te encontrarás con prestigiosos restaurantes de cocina internacional, bares, spas y salones de belleza. Este muelle funciona como punto de embarque de taxis acuáticos, para que puedas visitar las playas al sur de Puerto Vallarta.
9. Muelle de las Ánimas en Puerto Vallarta
Uno de las principales playas que tienes que visitar cuando vengas a Puerto Vallarta, con un arena clara de tonos dorados, unas aguas tan cristalinas que te permitirán ver a los peces que están por ahí, además con oleaje suave perfecto para nadar y divertirse en el parachute o la banana.
Si te quieres convertir en Tarzán por un día, a 200 metros de la playa se encuentra el parque ecológico Las Animas Beach Adventure Park, con tours de 5 horas que incluyen alimentos, y una gran variedad de actividades como tirolesa, puente colgante, la telaraña, vía ferrata y balancéeles.
Si prefieres paz y tranquilidad, puedes rentar confortables camastros a la sombra de las palapas, para disfrutar del paisaje.
10. Muelle Boca de Tomatlán
Un lugar secreto en Puerto Vallarta, el cual tiene una particularidad que lo hace único. Debido a que en una parte del lugar el río Horcones se junta con el mar para formar una pequeña playa, se convierte en un espacio acogedor para ir a nadar o simplemente descansar. Para comer, no tendrás que ir muy lejos, hay una gran variedad de restaurantes a la orilla de la playa, para probar pescado, camarón, sopes y quesadillas.
Otra ventaja de este lugar es que cuenta con un muelle con taxis acuáticos que te llevarán a conocer otras playas por el rumbo, como Yelapa, Quimixto, Las Ánimas y otras más lejanas.
11. Muelle Quimixto
Este muelle te va a encantar por su arena ambarina que es muy agradable al contacto de tu piel. El mar es de oleaje suave-moderado con aguas cristalinas con ciertos tonos esmeraldas, ideal para practicar esnórquel, buceo y surf.
La cascada de Quimixto es otro punto de interés para los aventureros, con una caminata que empieza desde la playa. Durante el transcurso verás variedad de fauna y vas a tener que cruzar un puente colgante.
Cuando finalices tu recorrido serás recompensado con una hermosa vista de la cascada y aparte podrás comer en el popular restaurante-bar Los Cocos, que ofrece un menú a base de mariscos frescos y otros platillos típicos.
12. Malecón Punta Pérula
El lugar que al menos tienes que visitar una vez en tu vida, con playas de arena blanca, aguas cristalinas y como es un sitio considerado semivirgen, te permitirá estar tranquilo para desconectarte de tu rutina diaria.
En este oasis puedes nadar en sus tranquilas aguas, tomar el sol, dar un paseo por malecón, andar en lancha o si deseas algo más aventurero, ir a bucear, al kayak o explorar la fauna del lugar. Su gastronomía se enfoca en comidas del mar y los frutos tropicales: coco, plátano y mango.
13. Malecón Melaque
¿Te consideras fan de los deportes acuáticos? Este es un lugar ideal para ti, porque el Malecón Melaque ofrece una gran variedad de actividades, desde nadar, pasear en moto acuática, kayak, surf, subirte a la banana o si eres lo suficientemente valiente y capaz, cruzar toda la costa hasta Barra de Navidad en tabla o paddle.
Aprovecha para visitar la parroquia de San Patricio que quedarás maravillado por su bella arquitectura y para relajarte te puedes sentar en un pintoresco kiosco que se encuentra cerca de ahí, mientras disfrutas de su famoso tejuino.
Si deseas probar su rica gastronomía tienes que llegar al restaurante La Flor Morena, que más de una década ha deleitado a las personas que van con su rico pozole de camarón, que se puede acompañar con cebolla, lechuga, limón y chile.
14. Jocotepec-Chapala
Viajar siempre en auto para llegar a los destinos puede ser algo monótono. Para salir de la rutina, vive una experiencia innovadora, hacer algo de ejercicio y conocer dos municipios con atractivo turístico, anímate a probar la ciclovía Chapala–Jocotepec. Con una longitud de 24.6 kilómetros, en esta inversión se mejoró el pavimento con concreto hidráulico, iluminación, banquetas, cableados subterráneos e instalación de nueva red hidrosanitaria, mobiliario y jardinería. Anímate a vivir una nueva experiencia de viaje.
15. Costa de Mismaloya
Uno de los secretos turísticos que tiene Jalisco, ubicado a unos pocos kilómetros de Puerto Vallarta se llama playa Mismaloya, un paraíso en donde encontraras las maravillas de la riqueza natural y cultural de México.
La playa Mismaloya también es una reserva natural que se encarga de la conservación de la biodiversidad marina, la cual alberga una gran variedad de peces, corales, plantas y animales marítimos, pero descuida puedes realizar actividades como el buceo, el snorkel, paseo en bote y pesca deportiva.
En el Parque Edén de Mismaloya, puedes probar suerte con la tirolesas, canopy, rappeles, senderismo y puedes apreciar la hermosa vista que ofrece el lugar.
16. Parque Malecón Xamain, en Jamay
Da un paseo mientras se está poniendo un hermoso atardecer, mientras de fondo tienes la vista a un magnífico lago. Durante tu paseo prueba la gran gastronomía que ofrece este malecón, ya que encontrarás muchos puestos de comida, disfruta de las intervenciones artísticas como la escultura del pelícano o sube al mirador de la Santa Cruz, para ver completa Jamay y el lago de Chapala.
Está en planeación una segunda etapa de este Malecón que incluirá instalaciones deportivas. Ahora ya tienes otra excusa para volver a visitar este bonito pueblo.
17. Costalegre
Te ha pasado que se viene la época de las vacaciones y no sabes a dónde ir, checa el corredor turístico Costalegre en Puerto Vallarta. Tiene una extensión de alrededor de 160 kilómetros conformado de playas paradisíacas, perfectas para el descanso y reencuentro con la naturaleza.
Cada playa de Costalegre es única, pero a la que se recomienda en ir es a una llamada Chalacatepec. Es una joya en bruto debido a varios factores como su arena blanca, un mar con oleaje tranquilo, abundante vegetación, grandes rocas, aguas tibias y gran variedad de fauna silvestre.
18. Ampliación de los Aeropuertos en Puerto Vallarta y el Internacional de Guadalajara
Dos aeropuertos recibieron una ampliación para tener más beneficios en conectividad. En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se enfocaron en tener una segunda pista y construir un edificio terminal, esto con el objetivo de aumentar su capacidad operativa. A la vez esto permitirá la apertura de nuevas rutas y un crecimiento de la conectividad aérea en la región.
Por otro lado, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta ha permitido fortalecer la conectividad con vuelos tanto nacionales como internacionales, ofrecer un mejor servicio a los turistas y el aumento de tráfico de pasajeros.
19. Playa incluyente Cuastecomates
Todas las personas tienen el derecho a divertirse en la playa. Por eso la playa es incluyente, esto se refiere que está adaptada con una serie de instalaciones y servicios para facilitar el acceso y uso para las personas discapacitadas.
Algunos de los servicios que ofrecen son rampas de acceso a la playa, baños inclusivos, libertad en el agua con las sillas anfibias, caminos sin obstáculos con las sillas de ruedas en Cuastecomates y personal capacitado para el apoyo tanto de personas de tercera edad como personas con discapacidad.
A lo que se refiere a la playa se caracteriza por tener un oleaje tranquilo, lo que te permite hacer varias actividades acuáticas como paddle board, snorkel y kayak. Un lugar ideal para toda la familia.
20. Tapalpa
Tapalpa está en el corazón de la Sierra Madre Occidental y te cautiva por su maravilloso paisaje boscoso, además es un excelente destino para la aventura, la recreación y el descanso.
Desde un comienzo ve al Ecopark, en el cual cuentan con 9 tirolesas de diferentes longitudes, la más larga es de 300 metros, además que puedes hacer otras actividades en este parque como senderismo, escalada, ciclismo y paseos en cuatrimoto.
Por otro lado, si quieres admirar la belleza de la naturaleza de este pueblo mágico, tu destino tiene que ser el Valle de los Enigmas, que consiste en enormes piedras que se cree que pudieron ser monolitos que cayeron hace millones de años, lo cual ha generado un centro energético.
21. Mazamitla
Uno de los destinos perfectos para realizar actividades como bicicleta de montaña, andar en cuatrimoto, gotcha, rapel y tirolesa. Olvídate de tu estilo ajetreado de la ciudad para disfrutar de la belleza y tranquilidad de la naturaleza que ofrece Mazamitla y haz senderismo, paisajismo y fotografía.
La comida típica del municipio es la birria, el borrego al pastor, las corundas, gorditas de trigo, frijoles puercos y mole de olla, para beber te recomendamos probar una de sus bebidas más tradicionales como el “pajarete” que consiste en leche bronca, chocolate y alcohol de caña de 96 grados.
22. San Sebastián del Oeste
¿Quieres viajar a la época de la Colonia en México? Esto es una realidad si visitas el pueblo mágico de San Sebastián del Oeste, debido a sus iglesias, calles, casas, haciendas y minas. Sigue manteniendo esa mística sin importar el paso de los años.
Si deseas apreciar la belleza de este municipio, tienes que acudir al Cerro La Bufa, que su principal características es que puedes ver como se hacen las nubes y si tienes un poco de suerte y buena vista, incluso podrás llegar a ver a Puerto Vallarta y el Océano Pacífico.
Tienes que hacer una visita a las minas de este pueblo mágico, sobre todo a la Mina Santa Gertrudis, que será clave para entender un poco más de la historia de esta región. Para cerrar con broche de oro y disfrutar de una rica comida ve al establecimiento Jardín Nebulosa, te lo agradecerá tu paladae.
23. Talpa de Allende
Lugar conocido por la Basílica de Nuestra Señora del Rosario construida en 1782, alberga a una de las vírgenes más veneradas de Jalisco. Miles de peregrinos acuden cada año a visitarla para agradecerle, sobre todo durante la Semana Santa o en el día de su celebración, cada 7 de octubre.
Cuando termines de visitar la Basílica, tu siguiente destino es el Parque Estatal Bosque de Arce, es una experiencia interesante para los turistas, ya que observaras flores y árboles que te transportarán a países como Canadá o Estados Unidos.
Una fecha que se le recomienda a las personas visitar este pueblo mágico, es la tercera semana de noviembre debido a que se celebra la Feria de la Guayaba, El Chilte y el Café, en la cual podrás ver eventos culturales ya sea obras de teatro y bailables folclóricos.
24. Tequila
Para los amantes del Tequila, tienen que venir a este pueblo mágico que es reconocido como la tierra del Agave, sobre todo ir a los recorridos que ofrecen tanto Casa Sauza (la más antigua en Tequila) como Mundo Cuervo (la más popular a nivel mundial).
En ambos complejos conocerás el proceso de siembra, cuidado de la planta del agave y al final de los recorridos de ambos lugares, tendrás la oportunidad degustar algunos de sus tragos más famosos.
Un pequeño consejo para vivir una experiencia más inolvidable en tu visita a Tequila, en vez de ir en auto, puedes viajar en el José Cuervo Express, que sale de Guadalajara. Tendrás una vista increíble de los agaves, además que durante el viaje ofrecen servicio de alimentos ligeros y coctelería.
25. Lagos de Moreno
Uno de los Pueblos Mágicos que tienes que ir, es sin duda alguna Lagos de Moreno, el cual te enamora por su gran belleza natural, valiosa historia, tradición y cultura. Uno de sus mayores atractivos es el Teatro José Rosas Moreno, donde puedes apreciar obras clásicas, ópera, música, variedades y espectáculos diversos.
Uno de los lugares perfectos para disfrutar, es una plaza que está ubicada cerca del Museo Casa Agustín Rivera, en la cual te podrás sentar en sus bancas blancas para apreciar la original fachada de la Rinconada.
Esta es una buena oportunidad para ver en primera persona el estilo barroco mexicano de la parroquia de la Asunción, que fue construida en 1741. Para finalizar visita su famoso puente sobre el Rio Lagos que fue nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2010.
26. Mascota
Un municipio en el cual te permite viajar al pasado gracias a su Museo Arqueológico que cuenta con más de 600 piezas arqueológicas, restos de casi 3,000 años, objetos de cerámica, restos óseos y ofrendas que hacían las culturas huichol y olmeca.
¿Sientes que ya no puedes con el estrés? Tienes que venir a Mascota. Aquí podrás relajarte en uno de muchos spas y cuando salgas relajado, puedes ir a la laguna de Juanacatlán que con sus aguas cristalinas será un deleite para tu vista
Si quieres un poco de diversión en tu visita a Mascota, puedes ir a la Presa Corrinchis, la cual te ofrece experiencias como paseos en kayak, en lancha, pesca, vela y recorrer a caballo sus orillas. Antes de irte no olvides comer su tradicional pozole, que es una verdadera exquisitez.
27. Ajijic
Si vives en Guadalajara es una oportunidad perfecta para ir conocer este pueblo mágico, ya que está a solo 40 minutos. Al entrar en este municipio te quedaras impresionado con sus calles llenas de color, sus hermosos murales, sus restaurantes, galerías y posadas.
Una de las primeras actividades que tienes que hacer cuando llegues Ajijic es ir a su famoso malecón, perfecto para admirar el impresionante lago de Chapala. Si de casualidad no te quedaste conforme, te puedes convertir en un pirata y aventúrate en una pequeña embarcación con destino a la isla de Mezcala.
Si quieres conocer más sobre la cultura, gastronomía, arte y tradiciones de este pueblo, visita el tianguis Ajijic, solo recuerda que si vas, tiene que ser miércoles por la mañana.
28. Cocula
¿Te consideras un amante de la música mariachi? Si tu respuesta fue positiva, entonces tienes que ir al pueblo mágico de Cocula, que es considerado cuna de dicho género musical, en el cual podrás visitar el Museo del Mariachi para que puedas conocer a fondo la historia, evolución, vestimenta y mucho más, de este gran símbolo mexicano.
Cuando termines de conocer más acerca del mariachi, no dudes en ir al Templo de San Miguel Arcángel, que te dejará fascinado por su hermosa arquitectura. Este fue construido en el siglo XVII y tuvo alguna modificación en el año de 1930. Podrás admirar en su interior bellas obras de arte.
Para finalizar tu visita puedes aprovechar sus increíbles paisajes naturales para realizar senderismo, explorar la montaña o incluso realizar actividades acuáticas en el rio de la ciudad.
29. Sayula
Este pueblo mágico tiene un postre característico que tienes que probar para garantizar que estuviste en ese municipio. Hablamos de la cajeta y el local que tienes que visitar es la Cajetas Lugo, el cual empezó elaborarla desde 1915 con un sabor casero ya que su receta es familiar.
Una de las atracciones que tiene Sayula es la Destilería Rojesa, con su recorrido de 30 minutos. Pdrás ver el proceso para la elaboración del agave de una manera artesanal y con broche de oro podrás degustar el producto en diferentes presentaciones.
Sayula es reconocido por ser el lugar de nacimiento de uno de los mejores escritores que ha tenido México, Juan Rulfo. Aquí se realizó una Casa de Cultura con su mismo nombre y se imparten talleres, exposiciones de arte y eventos culturales.
30. Temacapulín
Una de las experiencias que tienes que vivir al menos una vez en tu vida es ir a unas aguas termales, las cuales tienen propiedades relajantes y curativas. Afortunadamente las puedes encontrar en el pueblo mágico de Temacapulín.
Cuando termines de experimentar el placer de las aguas termales, puedes ir a contemplar una de las bellezas arquitectónicas que tiene el municipio, la basílica Lateranense que fue construida en el siglo XVIII y es considerada un gran símbolo cultural de la ciudad.
Para cerrar tu visita recorre el Carril de Cerro Viejo, lugar donde se dio origen al “Corrido de los Pérez” que forma parte del folklore musical en los tiempos de la Revolución. Será como viajar por la historia de México.
31. Tlaquepaque
La palabra cerámica es sinónimo de Tlaquepaque, debido a que este pueblo mágico es cuna de artistas ceramistas reconocidos y populares. Además, cuenta con el Museo Regional de la Cerámica, el cual alberga una extensa colección de piezas de diferentes épocas y regiones.
Uno de sus mayores puntos turísticos que tiene este pueblo mágico es El Parían, una animada plaza rodeada de los mejores restaurantes y bares de la ciudad. Podrás disfrutar de una gran variedad de deliciosas comidas y bebidas, mientras escuchas música en vivo.
Si buscas algo más tranquilo el Jardín Hidalgo es el lugar perfecto. Ubicado en el corazón de Tlaquepaque, es un hermoso parque que te enamorará por su bella vegetación, coloridas flores y un kiosco central en el cual te podrás relajar.
32. Parque General Luis Quintanar
Anteriormente conocido como el parque de la Solidaridad. Tras una fuerte inversión y remodelación en 2023, fue renombrado como el parque Luis Quintanar, un punto ideal para las familias y un espacio dedicado al fomento deportivo y la promoción cultural.
En cuanto a lo deportivo encontrarás instalaciones como ciclopistas, pistas de trote, un skate park, canchas de fútbol, voleibol y de basquetbol, cuando termines de ejercitarte puedes descansar en sus amplios jardines para echarte un pequeño picnic. Además, cuenta con un domo para eventos múltiples.
Durante las celebraciones por el bicentenario de Jalisco, este parque fue sede de los eventos más importantes en la metrópoli. Actualmente es una de las sedes del Festival de Invierno Ilusionante.
33. Bosques Colomos
Ubicado en la colonia Providencia, es un lugar ideal para apreciar lo precioso de la naturaleza. Te permite pasar un agradable momento con tus seres queridos, familia, amigos y pareja y te brinda la oportunidad de ir a un jardín japonés. El bosque Colomos cuenta con uno que logra transmitir armonía, belleza y serenidad. Te hará sentir como si realmente estuvieras en uno del país del sol naciente.
Las actividades que puedes hacer durante tu visita a este bosque son correr en sus pistas de trote, hacer senderismo, cursos de verano, sesiones fotográficas, observación de aves, campamentos, cabalgar en caballo y mucho más.
34. Colomos III
La zona Metropolitana consiguió un nuevo pulmón verde gracias al parque Colomos III, con ayuda del Gobierno del Estado y del municipio de Zapopan, los cuales en su conjunto hicieron una inversión de 135 millones de pesos.
Con esta inversión se logró que el bosque contara con 44 hectáreas verdes, 11,360 plantas de romero, lavanda, salvia y margarita, además de 61 árboles endémicos. También se invirtió en la infraestructura de dicho lugar, incluyendo baños en la Avenida Acueducto, un muro con cerca perimetral, banquetas, andador peatonal y andador ciclista con iluminación.
Ahora el Bosque Pedagógico del Agua (Colomos III) va a traer como beneficios combatir la deforestación y contaminación. Será un espacio divertido con actividades pedagógicas al aire libre.
35. Unidades Deportivas: Lopéz Mateos y Unidad Revolución
Cansado de tener un estilo de vida de sedentarismo, tener ganas de hacer un poco de ejercicio pero no saber en dónde, entonces aquí hay dos lugares para que puedas ejercitarte.
La primera es la Unidad Revolución ubicada en la colonia Providencia, entre Pablo Neruda y Nueva Escocia, un espacio ideal para la recreación e iniciación deportiva. Cuenta con áreas verdes, canchas de voleibol, basquetbol, tenis, frontenis, hockey sobre césped, pista de atletismo a campo traviesa, asfalto, tartán y gimnasios de taekwondo, pesas, entre otros.
La segunda es la Unidad López Mateo está ubicada en la avenida Colón y Calzada Lázaro Cárdenas, la cual resalta su totalmente renovada alberca semi-olímpica y que además invirtió en infraestructura especializada para atletas paralímpicos.
36. La Primavera
El bosque de la Primavera es considerado como uno de los pulmones más importantes de toda el área Metropolitana de Guadalajara con una extensión de 30 mil hectáreas y más de 140 mil años de existencia. Cuenta con una enorme riqueza de más de mil especies de flora y más de 350 en fauna.
Aparte de ser una gran reserva natural, también es un lugar ideal para pasar un agradable momento con tus seres queridos realizando diferentes actividades como acampar, realizar picnics y senderismo. También hay piscinas de aguas termales naturales. Todo perfecto para pasar un divertido día.
También está la sección Bosques de los Niños en el cual está enfocada en la educación ambiental, para que la siguiente generación entienda sobre la importancia y función que tiene el bosque de la Primavera.
37. Parque El Estero El Salado
Es uno de los atractivos eco-turísticos que ofrece Puerto Vallarta, funge como un refugio importante de la vida silvestre. Entre los animales que alberga hay más de 130 especies de aves, cocodrilos americanos, boas constrictoras, entre otras especies terrestres.
Es un lugar ideal para llevar a los niños, porque ofrecen visitas guiadas enfocadas en ese tipo de público. Están diseñadas para que sean divertidas e interactivas, mediante juegos educativos, paseos en lancha e inclusive observación de aves.
Es una estupenda forma de introducir a los jóvenes sobre la importancia de la fauna y flora silvestre de la zona, mediante experiencias prácticas.
38. Área Natural protegida del Nevado de Colima
Es una de las áreas naturales más importantes que hay en el país, ya que alberga un total de 172 especies de plantas vasculares, además que cuenta con la familia más diversa Asteraceae con 36 especies. A lo que se refiere a la fauna, tiene una diversidad de mamíferos con al menos 124 especies y 117 especies de aves.
Este parque es visitado por turistas tanto nacionales como extranjeros, debido a la gran variedad de actividades que puedes realizar, entre las cuales destacan el excursionismo, el montañismo, ciclismo en montaña y el alpinismo. Si quieres algo más tranquilo es ideal para hacer días de campo o acampar.
Como extra es uno de los parques donde puedes convivir con dos volcanes al mismo tiempo; el “Volcán de Colima" y “Nevado de Colima”.
39. Japi
El Museo Trompo Mágico se despide para convertirse en “JAPI”, el acrónimo de Jalisco Paseo Interactivo, un proyecto por parte del Gobierno de Jalisco que se quiere convertir en un punto de diversión, ciencia y cultura. Un lugar ideal para que las familias puedan reunirse y pasar momentos inolvidables, ya que JAPI contará con 90 exhibiciones inmersivas, interactivas e innovadoras.
Una de sus principales atracciones es el teatro volador, único en Latinoamérica. Este contará con una pantalla y un sobrevuelo virtual por todo Jalisco en una atmósfera de 180 grados que te permitirá sentir las distintas sensaciones a través de los maravillosos paisajes.
40. Centro para la Cultura y las Artes de la Rivera, Ajijic
Cansado de hacer las mismas cosas de siempre en Ajijic, ya no tienes que preocuparte por eso, debido que este pueblo mágico cuenta con un nuevo centro para el fomento de las artes en todas sus manifestaciones.
El diseño que tiene este centro busca transmitir parte de la historia cultural del sitio como es la antigua cultura wixárika. Sobre su infraestructura cuenta con espacios para la lectura, galerías para exposiciones, áreas verdes y auditorios para espectáculos tanto de danza, música y artes circenses, así como salas de ensayo.
Además, también se busca que este centro pueda brindar un espacio adecuado a los creadores y espectadores de la zona. La dirección de este recinto es Carretera Chapala – Jocotepec, La Floresta, Ajijic.
41. Paseo Alcalde
Quieres dar un tour por Guadalajara pero no sabes por dónde comenzar, entonces te recomendamos recorrer el Paseo Alcalde, una calle peatonal con un poco más de 6 hectáreas que te permitirá encontrar algunos de los lugares más simbólicos de la ciudad.
En el transcurso de este recorrido te encontrarás con lugares tan emblemáticos como la catedral Metropolitana, Plaza de Armas, Santuario, Plaza Luis Barragán, Museo del periodismo, palacio Municipal, La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, Templo de San Francisco de Asís y Árbol Adentro, entre otros lugares icónicos.
Ponte tus tenis más cómodos y anímate a realizar esta ruta que será perfecta para conocer la Perla Tapatía y tomarte una que otra selfie.
42. Puente de las Damas
Un puente que se creía que era meramente una leyenda y al final se descubrió que sí existía, eso es el Puente de las Damas. Se estima fue creado durante la época del virreinato y se convirtió en un punto de unión entre la parte de San Juan de Dios y el resto de la ciudad.
Su estructura está conformada con circos arcos con 50 metros de largo por 12 de ancho y tiene 10 metros de altura.
Actualmente este puente se ha convertido en uno de las principales atracciones que tiene Guadalajara. Se pueden realizar recorridos informativos para conocer más de la historia de este recinto, escuchar sobre las leyendas que lo rodean, observar las características arquitectónicas y presenciar una banca recreativa por el artista Rodo Padilla.
43. Mención a MEG: museos, exposiciones y galerías de Jalisco
Ante la necesidad de que los museos sean espacios que propicien la reflexión, que incluyan actividades interactivas y que estén orientados hacia la comunidad, en 2019 se crea MEG, un organismo público descentralizado de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco.
Gracias a esto permitirá que las personas puedan conocer más sobre la cultura de Jalisco. Así que no dudes en visitar estos recintos de MEG, como puede ser en Autlán con el Museo Regional de las Artes, la Galería San Juan Soriano en Guadalajara, en la Barca la Casa Museo “La Moreña” y la Casa Taller Juan José Arreola en Zapotlán, entre otros más.
Ahora tienes otro motivo más para ir a visitar esta parte de la región del país.
44. Festivales de Jalisco: GDLuz e Ilusionantes
En Guadalajara existen dos grandes eventos, que no te los puedes perder por nada en el mundo, el primero es GDLuz y el segundo el Festival Ilusionantes.
A principios de años se lleva GDLuz que es uno de los festivales más grandes de toda Latinoamérica, en el cual en su recorrido de 2 kilómetros por el centro de la ciudad, podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades, que van desde más de 35 atracciones, de las cuales algunas son interactivas, espectáculos multimedia y presentaciones musicales. Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita.
El último mes del año se lleva el Festival Ilusionantes, el cual te hará despertar tu espíritu navideño, algunas de las actividades que puedes hacer es patinar sobre una pista de hielo en el parque Luis Quintanar, subirte una rueda de la fortuna, show navideño y pirotecnia. Lo mejor es que habrá máquinas generadoras de nieve artificial y podrás ver cómo encienden el gran árbol de Navidad.
45. Día del Mariachi
Jalisco es el estado donde nació el mariachi y se convirtió en uno de los géneros musicales más importantes y trascendentales tanto a nivel nacional como internacional.
Para conmemorar al mariachi se celebra el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en el mes de septiembre. El mariachi también es reconocido por la vestimenta que se ha ganado un valor icónico, inspirada en la indumentaria de los campesinos mexicanos con influencias españolas, incluye sombreros largos, pantalones adornados con botones de plata, corbatas de moño y chaquetas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO) reconoció al mariachi y sus expresiones como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2011, debido a que transmiten un elemento fundamental de la cultura mexicana.
46. Las Fiestas de Octubre
Las más grandes de Jalisco. Te aseguran diversión garantizada en Guadalajara debido a que son un gran festival cultural y recreativo. Durante el transcurso de este evento contarás con una amplia variedad de conciertos de artistas de renombre nacional e internacional.
Si te consideras una persona valiente, súbete a los juegos mecánicos, los cuales son toda una prueba de valor. Sentirás como tu corazón llega a tener mil pulsaciones por minuto. Una pequeña recomendación: olvídate de la dieta. Encontrarás un sinfín de antojitos mexicanos, que no dejarás de comer por un buen rato.
No te pierdas esta gran oportunidad y vive esta experiencia, las “Fiestas de Octubre” comienzan el primer viernes de dicho mes y se acaban hasta el primer lunes de noviembre.
47. La marca Guadalajara Guadalajara
Cuando vienes a Guadalajara hay muchos sitios que son dignos para tomar una foto o selfie, como La Minerva, La Catedral, El Teatro Degollado y los estadios ya sea el Jalisco o el Akron, además del Hospicio Cabañas y otros más.
También se encuentra un sitio que se ha vuelto bastante viral en los últimos años y que ha ocasionado que varios turistas se paren para tomarse una foto. Se trata de un letrero grande con las palabras “Guadalajara, Guadalajara”, de color blanco y con un fondo rosado, ubicado en la Plaza de la Liberación.
Este letrero está inspirado en la icónica canción “Guadalajara, Guadalajara” de Pepe Guízar, la cual varios grandes artistas la han cantado, desde Pedro Infante hasta Vicente Fernández e incluso Elvis Presley. Una escultura que se ha ganado el corazón de las personas. Si vienes a esta tierra, no olvides sacarte una foto en esta nueva atracción turística.
48. Calandrias Eléctricas
Las tradiciones no se pueden olvidar, pero tampoco mantenerse siempre iguales. Se tienen que adaptar acorde a la época. Esto fue lo que sucedió con los recorridos de las calandrias, que consisten en circular por la avenidas más importantes del Centro Histórico.
Debido que hubo varios incidentes en los que el caballo salía lastimado, el Gobierno de Jalisco decidió hacer una inversión de 14 millones de pesos para la adquisición de varias calandrias eléctricas, sustitutos de los caballos. Así todos ganan. Las personas no pierden su empleo, el caballo puede tener una vida más relajada y las personas pueden seguir disfrutando de los recorridos que son parte del Patrimonio Cultural Inmaterial, según la Secretaría de Cultura de Jalisco
49. Estadios de los equipos deportivos
-Atlas FC y Leones Negros-Estadio Jalisco
Con más de 60 años de existencia el “Estadio Jalisco” ha sido uno de los recintos más emblemáticos del futbol mexicano. Ha sido dos veces sede mundialista en el 1970 y 1986. Tuvo el privilegio de que Pele jugara ahí y es conocido por ser la casa del primer campeón de Jalisco, el Atlas y también de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, entre otros equipos.
-Chivas - Estadio Akron
El “Estadio Akron” con tan solo 14 años de vida, es considerado uno de los más más bellos y mejores estadios de todo el futbol mexicano, que por primera vez será sede en el próximo Mundial del 2026. Es el templo sagrado de las Chivas, uno de los equipos con mayor tradición, popularidad y ganadores de todo México.
-Astros - Arena Astros
Astros un equipo que se fundó en 2019, pero en poco tiempo ha empezado a forjar su nombre en la historia del baloncesto mexicano, debido que ha conseguido dos subcampeonatos en 2021 y 2022 en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México. Es bicampeón del torneo CIBACOPA y su estadio se llama “Arena Astros”, con una capacidad de poco más de 3,000. Te maravillaras cuando lo veas en persona.
-Charros - Estadio Panamericano Charros
Considerado como uno de los estadios más hermosos, imponente e increíbles. Fue sede de uno de los torneos más importantes del béisbol, la Serie del Caribe en 2018. Así es el recinto “Estadio Panamericano” en donde juegan los Charros de Jalisco que se han consolidado como un equipo importante de este deporte, con varios títulos nacionales en su palmarés y con participación en torneos internacionales.
50. Gastronomía
Más allá de la torta ahogada y del tequila, la Zona Metropolitana se convirtió en una región gourmet con restaurantes reconocidos y otros no tanto pero igual de deliciosos.
-Roma Trattoría
Con el secreto de la auténtica pizza napolitana. Un lugar con sabor casero al que acude la comunidad italiana (Av. Isla Pantenaria 2403, Colonia Jardines del Sur).
-Inmaculado Café
Ideal y delicioso para desayunar en el corazón de Tlaquepaque. Su plato estrella “chilaquiles inmaculados” y es pet friendly (Calle Progreso 30, San Pedro Tlaquepaque).
Otros
De impecable atención y los mejores cortes en La Vaca Argentina (en la zona Andares y en Puerto Vallarta); para comer comida típica mexicana nada mejor que el Sacromonte, pero fusión y tradición hay que probar el Xocol (Santa Tere); la I Latina sigue a la vanguardia con su cocina que mezcla y experimenta (en Vallarta Poniente), y para cenaduría estilo jalisciense con Doña Gabina Escolástica (Zapopan). ¿Qué tal unas chelas artesanales en Patán Ale House (col. Americana)? Ahí puedes preguntar por los viajes a la lucha libre los martes.