El Rey León musical
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Esto nos contaron los encargados del Rey León, el Musical, en México

El director y una de las guionistas de la película animada de El Rey León, Roger Allers e Irene Mecchi, nos cuentan sobre cómo ha cambiado la obra con los años

Stivi de Tivi
Publicidad

La película animada El Rey León es una de las producciones más majestuosas de la historia, con un impacto cultural que ha superado el paso del tiempo. Parte fundamental de ese éxito recae en Roger Allers, director de la cinta animada original, e Irene Mecchi, una de sus guionistas clave, quienes ayudaron a dar forma a una de las películas más queridas de Disney.

Ahora, ambos regresan al mundo de Simba con la nueva adaptación musical de El Rey León en México, una versión que busca capturar la esencia del clásico, pero con una identidad propia que celebra el talento y la visión de artistas mexicanos.

Time Out México platicó con Allers y Mecchi sobre su experiencia viendo renacer su obra en un contexto nuevo, lo universal de la historia y cómo este regreso a la sabana africana sigue emocionando después de tres décadas.

Te podría interesar: Pierre Louis, Majo Domínguez y Carlos Quezada cuentan secretos de El Rey León

Si pudiéramos ir a los noventa para decirle algo a ustedes mismos cuando trabajan en El Rey León, ¿qué les dirían a ustedes mismos?

Rogers Allers: ¿Mi yo de ahora hablar con mi yo de ese entonces? Eso sería muy increíble.

Irene Mecchi:  Yo sé que diría: gracias Irene por aceptar ir a comer con Tom Schumacher y Julie Taymor para hablar de la adaptación al teatro con Roger de productor. Estoy muy agradecida. Entonces si te invitan a comer, acepta.

Rogers Allers: Debo decir que por la película y la obra le diría a mí mismo: oye, no te preocupes, todo saldrá increíble. Porque en ese entonces no sabíamos, cuando estaba trabajando no sabía cómo iba a funcionar.

La adaptación de Broadway se estrenó hace 20 años, ¿cómo han visto la evolución de este musical?

Rogers Allers: ¿Cuánto ha cambiado? Ha cambiado tanto de cierta manera y es gracias al trabajo de muchas personas que han pasado por la obra. Aunque sigue siendo la misma en términos visuales y narrativos,  el mundo ha cambiado y nosotros con él. La visitamos de tiempo a tiempo y como escritores nos acercamos para poner o reajustar cosas con más sensibilidad a ciertos temas. Me parece muy interesante porque es un trabajo que sigue en desarrollo. En el show hemos metido nuevas cosas y le avisamos a las personas que la traducen en otros idiomas para que lo hagan y se mantenga actualizado.

Irene Mecchi: Es algo que le damos a la audiencia para que se lo lleven consigo mismos en distintos periodos. 

La animación y el teatro tienen distintas maneras de contar los sentimientos, ¿qué encontraste distinto en el teatro a la hora de contar las emociones que da la película?

Rogers Allers: Son dos medios distintos

Irene Mecchi: No hay close ups en el teatro, la cámara no se acerca.

Rogers Allers: Y no haces cortes rápidos para pasar de una cosa a otra; pero el elemento más importante del teatro es que está vivo y cuenta con una electricidad que se transmite y la comunicación traspasa del actor a la audiencia. Eso es tan distinto al cine. Claro,  la gente responde al cine y los puedes hacer reír o llorar, pero aquí es sencillamente la magia de la vida.

Irene Mecchi: También está el hecho de que no es perfecto y que las cosas pueden salir mal. Cada noche es un show distinto y yo creo que, por eso, los actores aman el escenario, siempre tienen otra oportunidad de hacerlo distinto. 

¿Qué opinan de que este trabajo siga conectando generación tras generación?

Rogers Allers: Creo que se debe a los valores que tiene: estar conectado a tu comunidad, tener responsabilidad con tu comunidad, saber que todos estamos conectados en algo mayot y que si algo se suelta todo se cae. 

La obra ha sido adaptada a varios países, pero ¿qué creen que tiene esta adaptación mexicana que la hace única?

Irene Mecchi: Probablemente sea la mejor

Rogers Allers: Cada compañía tiene a su gente y ellos dan algo de sí mismos al trabajar. De esta manera, cada país da algo único por la gente que tiene en ella. Y lo que logramos apreciar en estas funciones que se han hecho es que este elenco ha dado el 100% de su energía. Tienen tanta vida que nos hacen sentir vivos; también es muy divertida. Me atrevo a decir que esta es una de las versiones más graciosas que hemos hecho.

¡Así se vivió la Alfombra Dorada!

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad