El Rey León, que en 2025 celebra 27 años de presentarse de manera ininterrumpida en Broadway y es considerado uno de los musicales más populares del mundo, vuelve el 20 de marzo a la CDMX. Producido por Disney Theatrical Group, el musical ha hecho historia en el mundo del teatro, con tres producciones globales que han permanecido en cartelera por más de 20 años y tres que ya han superado los 25 años en Broadway, Tokio y Londres.
Tuvimos la oportunidad de hablar con el director de marketing de esta puesta en escena y pudimos obtener algunos detalles antes de su lanzamiento.
Después de 10 años, regresan a la Ciudad de México con esta nueva producción, que, como ya escuchamos, tendrá algunas innovaciones en el vestuario. ¿Qué será diferente esta vez?
Mira, principalmente lo que cambia es el elenco. Como vieron, algunos actores repiten después de 10 años, pero también tenemos talento nuevo y joven, que trae una forma fresca de interpretar estos personajes tan entrañables. Esto es lo primero que cambia. Lo segundo, como mencionaba Julieta González hace unos minutos, es que la tecnología avanza constantemente, por lo que también hay una innovación en ese aspecto, especialmente en la iluminación. Las luces han evolucionado en los últimos años, así que venimos con un diseño de iluminación renovado y equipos nuevos. Así que, si lo queremos llamar así, es El Rey León Versión 3.0, con mejoras continuas.
Hablando de hace 10 años, antes comprabas el boleto y podías acceder a la parte trasera del escenario, ¿será lo mismo esta vez?
Claro que sí. De hecho, ya están a la venta los boletos, y al comprar tu boleto VIP, viene incluida la experiencia VIP. Podrás presentarte una hora antes de la función y disfrutar de un tour por el backstage, donde recorrerás puntos clave de esta área. Además, podrás ver la roca real y te explicarán cómo funciona.
¿Pasaremos por el taller de vestuario, entonces?
Pues sí, tenemos una mirada a lo que sucede, como decimos, entre bambalinas. Y sí, contamos con la misma experiencia que tuvimos hace 10 años, que fue todo un éxito y al público le encantó.
Hablando un poco del guion, hemos visto que en presentaciones anteriores o en otras obras ha habido pequeños destellos de la cultura mexicana. ¿Crees que en El Rey León podamos encontrar algo de eso también?
Claro que sí. Siempre, en cada país que visita El Rey León, se busca hacer una pequeña tropicalización. La historia es tan universal que por sí sola funciona de maravilla y sería igual de simpática sin estas adaptaciones de la cultura local. Pero sí, sin duda, algo que ocurre en todas las producciones del Rey León a nivel mundial es esa escena en la que Timón tiene que distraer a las hienas. En México, se disfraza de jarocha, mientras que en España lo hace de flamenco. Esto ha sido así en todos los lugares. Además, claro, tenemos otros guiños y chistes mexicanos para conectar aún más con el público local.
Como última pregunta, ¿qué le dirían a ese público mexicano que aún está dudoso de venir por primera vez al teatro?
Pues, si aún no han conocido el teatro musical, vengan a ver El Rey León, porque es lo mejor que pueden ver en este género. Es la mejor obra de teatro musical y, sin duda, el mejor título para acercarse al mundo de la comedia musical. Además, es ideal para disfrutar en familia, ya que apela a todas las edades y a todos los géneros.
☀️¡"El Rey León", el musical de Disney regresa a la Ciudad de México!💛Después de 10 años, el gran éxito internacional nuevamente vestirá de gala el Teatro Telcel. ✨#PreventaBanamex 21 y 22 de enero
— Escenario OCESA (@EscenarioOCESA) January 16, 2025
Venta General: 23 de enero
Estreno: 20 de marzo
Presentado por @citibanamex pic.twitter.com/LBo87S8XHb