Entrevista a Jerónimo Best por Peter Pan que sale mal.
Fotografía: Página Oficial del Foro Cultural Chapultepec.
Fotografía: Página Oficial del Foro Cultural Chapultepec.

Entrevista a Jerónimo Best por Peter Pan que sale mal

El actor y productor nos cuenta todos los detalles detrás de esta nueva adaptación que llega con mucho humor y originalidad

Publicidad

Peter Pan que sale mal es una tragicomedia familiar que se desarrolla en un universo teatral lleno de caos, donde los intentos de una compañía de actores amateurs por llevar a cabo una producción de Peter Pan se ven desbordados por una serie de desastres inesperados. En esta obra, cada error y tropiezo se convierte en una oportunidad para la risa, mientras los actores luchan por mantener el rumbo de la historia.

No te pierdas: Carnaval de Carnavales 2025

¿Podrías contarnos cómo surgió la idea de adaptar Peter Pan una forma inusual y cómica? ¿Qué fue lo que les inspiró a crear esta versión del clásico? 

Peter Pan que sale mal es una obra de tres autores ingleses que ya habían escrito una pieza antes titulada La obra que sale mal. Su inspiración proviene de un ejercicio de comedia en la escuela de actuación, en el que alguien presenta algo y, de repente, todo sale mal. Con esa premisa tan sencilla, ellos crearon un universo de personajes. Dado el éxito que tuvieron con estos personajes en el caso inglés Politecnic Society y en México, es la agrupación dramática de la Universidad Tecnológica de Tlalpan la que está tratando de montar una obra de teatro de la mejor manera posible. Con esta sencillísima premisa, escribieron La obra que sale mal, y en este caso, dado el éxito que tuvieron con estos personajes y la riqueza que encontraron para explotar la comedia, decidieron trasladar los personajes para contar la historia y todos los errores que pueden surgir dentro de esa historia. Es por ello que no dudamos en traerla y a su director, para trabajar aquí con un elenco maravilloso para el deleite del público mexicano.

¿Cómo fue el proceso de selección de los actores para los diferentes personajes? ¿Hubo alguna característica especial en ellos?

Nosotros hicimos un casting en 2017 para La obra que sale mal, buscando este ensamble de actores. Son obras que no recaen en protagónicos o mucho renombre, porque aquí la cuestión es entrar a un ensamble donde todos tienen que brillar, cada uno tiene su momento, y era encontrar el balance de gente que pudiera jugar, que tuviera química y ciertas características, como bien mencionas. Cada personaje dentro de la agrupación dramática de la Universidad Tecnológica de Tlalpan tiene características y rasgos de estos personajes que hacen todavía la comedia mucho más hilarante. Se ha hecho una familia muy cercana, con mucho gozo en el escenario, y también gracias a Peter Pan que sale mal, se han ido sumando nuevos miembros a esta familia.

¿Qué crees que hace que Peter Pan que sale mal sea una obra que no solo hace reír, sino que también invita a reflexionar sobre la imperfección humana y la belleza de seguir adelante, incluso cuando las cosas no salen como esperamos?

En la obra, cada quien sacará sus conclusiones. Su objetivo principal es entretenerte y hacerte reír viendo un poco las desgracias de alguien más, porque los actores viven una tragedia y el público lo está viendo como una comedia. Claro, dentro de esta historia se cuenta el mensaje de Peter Pan sobre la imaginación, sobre nunca perder la capacidad de juego, sobre siempre estar en contacto con tu niño interno. Cada uno saca sus propias conclusiones al respecto. Afortunadamente, si se logra llegar al final de la obra, a pesar de las peripecias y complejidades de la función, logran llegar al final "victoriosos", entre comillas, pero lo logran, ganándose paradójicamente, en su desgracia, la aprobación del público. Eso es lo que se juega: el fracaso en contra del éxito, cómo los errores te enseñan, cómo no tenerle miedo al ridículo. Todo eso está dentro de la filosofía y de las presentaciones del clown, la técnica que predomina en este montaje. Tiene muchas risas, pero la principal es irse a la pasar bien, reírse y olvidarse de las preocupaciones fuera del teatro por lo menos dos horas. Salir y seguir riéndote de la obra que viste es una experiencia única y todo espectador debe de ir a verla por lo menos una vez. Les aseguro que, cuando la vean una vez, lo más seguro es que la quieran repetir y llevar a más gente. 

¿Cómo logran que el caos escénico se convierta en una aventura divertida e inolvidable para todos los asistentes?

Como ya todos conocemos la historia de Peter Pan y está en el colectivo de todos, tal vez los niños no, pero hay varios que vienen a verla por primera vez y no han visto la película. Entonces, es su primer encuentro con la historia. Todo ese público se sabe la historia o la está viviendo. Su niño interno se verá reflejado y se va a acordar. Es una historia que podemos dar por conocida, pero aquí se contará de una manera fresca y divertida. ¿Cómo lograr este caos? Con muchísimo ensayo y mantener fresca cada función con la energía que trae el público. Hay mucha interacción. Es una obra que permite a los niños y grandes también tener una catarsis gritándole a los personajes en diversos momentos de la historia, y todo eso lo vuelve una experiencia inolvidable. Son funciones únicas, cada una tiene su vida propia y es un intercambio entre el público y los actores que siempre es muy fresco. Es una manera original de contar la historia y única de experimentar el teatro. Si nunca has ido al teatro, estas obras son maravillosas para los primeros espectadores, así como para los niños y adultos que nunca han venido. Sale uno enamorado del teatro, se la pasa muy bien y, además, están enseñando muchos mecanismos del quehacer teatral de manera muy cómica, que sale trágicamente mal. Todos estos elementos lo hacen una experiencia única.

¿Qué es lo que más disfrutas al interpretar estos personajes tan desbordantes y cómicos? ¿Cómo les permite la obra conectar con el público de una manera tan cercana y espontánea? 

No existe una cuarta pared. El clown siempre juega con el presente. El hecho de que haya un espectador ahí sentado viéndote, viéndonos, y tú tienes que sostener la ficción, justo ahí hay mucha comicidad cuando la ficción se rompe y el público se da cuenta. Esta capacidad de juego que tengo con el público y con mis compañeros, que son distintos en cada función, también depende de cómo reacciona el público, qué te contesta, cómo le das la vuelta. Estamos jugando en el presente con el público en el momento, diciendo: "Sí, queremos estar en Nunca Jamás, pero no nos está saliendo nada bien", entonces sabemos que estamos aquí en el Foro Cultural Chapultepec tratando de contarles Peter Pan.

¿Qué te enseñó personalmente esta obra?

Cada función me enseña a estar abierto al presente, a la capacidad de juego de mis compañeros, del público, y a gozarla y divertirme. Muchas veces los procesos de montaje o exploraciones artísticas no siempre están llenos de gozo, pero para mí es muy importante.

El teatro tiene el poder de sorprendernos y dejarnos una sonrisa en el rostro. ¿Qué emociones esperan que los asistentes se lleven al final de la función?

Va a ser mucho gozo y júbilo, alegría, y van a tener mucha ternura. Se van a conmover y, finalmente, van a sentir mucha euforia.

Llegó la semana del arte, y aquí te contamos qué lugares puedes visitar: 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad