Talleres de Teatro y Danza en CDMX
Foto: Cortesía Freepick
Foto: Cortesía Freepick

Actividades para celebrar el Día Mundial del Teatro

Habrá obras en teatros por toda la CDMX, algunas gratis, para adultos e infancias. Revisa la cartelera entera.

Publicidad

Cada 27 de marzo se celebra el “Día Mundial del Teatro”, donde varios recintos culturales de la Ciudad de México suben el telón para promover las artes escénicas mexicanas. La idea surgió en París en 1961, cuando Jean Cocteau circuló el primer mensaje, en el cual compartió sus reflexiones sobre el teatro y la cultura de la paz. 

Desde ese momento, cada año una persona del teatro o comprometida en alma y corazón con las artes escénicas es invitada a un escenario, para circular su propio mensaje al público sobre lo que aporta la cultura escénica al mundo. En la CDMX se llevan a cabo una diversidad de actividades desde el 2013. Habrá actividades y promociones en el CENART, el Teatro Helénico, de parte de Teatro UNAM y más. ¡Algunas gratis! Te decimos las que más nos han llamado la atención para que vayas al teatro este 2025. 

No te pierdas: Obras de teatro que debes ver en marzo

Actividades para celebrar el Día Mundial del Teatro

Parrot contestatario

22, 23, 29 y 30 de marzo

Parrot llega con su maleta y un sinfín de preguntas esenciales sobre la vida. Este espectáculo de comedia, lleno de ingenio y frescura, demuestra que el teatro es un arte único e irrepetible. En este unipersonal completamente improvisado, Natalia Goded cautiva con su carisma en un show que ha recorrido múltiples escenarios del país.

Centro Cultural Helénico. Sáb y dom 1pm. $205.

Nina y el misterio de la tortuga

27 de marzo

Había una vez una princesa que escapó de un orfanato y un joven que, dejándose llevar por el corazón más que por la razón, decidió protegerla. Juntos recorrerán una ciudad que parece querer devorarlos mientras trazan su propia historia. En el marco del Día Mundial del Teatro, se presenta este monólogo en el que una actriz da vida a 17 personajes, acompañada de música en vivo con acordeón.

Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, Biblioteca de México. Jue 5pm. Entrada libre.

Publicidad

Mucho ruido y pocas nueces

Tras salir victorioso de la guerra, don Pedro es invitado a celebrar en la finca de Leonato, donde asiste con sus soldados Claudio y Benedicto, así como con su hermano bastardo Don Juan, quien ha sido derrotado. Mientras Claudio se enamora de Hero y busca la ayuda de don Pedro para conquistarla, Don Juan idea un plan lleno de trampas y rumores para evitar la boda. Al mismo tiempo, los demás invitados conspiran para que Beatriz y Benedicto, dos solteros empedernidos que desprecian el amor, terminen juntos.

Auditorio Biblioteca Vasconcelos. Jue 5pm. Entrada libre.

Los empeños de una casa

14-30 de marzo (27 de marzo función especial con entrada libre)

Una historia donde los enredos amorosos y la locura toman el escenario. Una mujer, atrapada en su propia comedia personal, vive una realidad que es más oscura que cualquier historia de enredos. ¿Será que el amor siempre nos lleva por el camino equivocado?

Teatro de las Artes - CENART. Jue, vie y sáb 7pm, dom 6pm. $180.

Publicidad

Nombres de combate

Hasta el 23 de marzo

Una exploración escénica de la memoria y las infancias perdidas a través de objetos, imágenes y testimonios que evocan el pasado. Más allá del dolor y la desesperanza, esta pieza es un relato sobre la supervivencia, la lealtad y la amistad, recordándonos que incluso en los tiempos más difíciles, el cariño es lo que sostiene la vida.

Foro de las Artes. Jue, vie y sáb 7pm, dom 6pm. $150.

Baño de uñas

27 de marzo

Ambientada en la noche del 6 de julio de 1988, cuando ocurrió la polémica “caída del sistema” durante las elecciones presidenciales, esta obra aborda un momento clave en la historia de México que, según la directora, marcó un antes y un después en el país.

Centro Cultural del Bosque - Sala Héctor Mendoza. Jue 8pm. $150.

Publicidad

Sin fecha de caducidad

27 de marzo

Una pieza documental que invita a reflexionar sobre la vejez y lo que implica ser una mujer mayor en la sociedad mexicana actual. A través de diferentes voces, expone los miedos que atraviesan a las mujeres en su proceso de envejecimiento.

Centro Cultural del Bosque - Sala Xavier Villaurrutia. Jue 8pm. $150.

Todos eran mis hijos

Hasta el 13 de abril

Tras el fin de una devastadora guerra mundial, una familia intenta reconstruir su vida, lidiando con la ausencia de su hijo mayor y las consecuencias de un juicio que condenó al socio del padre por vender material defectuoso al ejército, causando la muerte de 21 pilotos. Un drama que explora el duelo, los lazos familiares y la responsabilidad social e individual.

Centro Cultural Helénico - Foro La Gruta. Jue y vie 8pm, sáb y dom 5pm. $410. 

Publicidad

Todo está bien

27 de marzo

Un intento de suicidio en plena oficina desata un laberinto burocrático que pone en evidencia la verdadera naturaleza de los compañeros de trabajo y lo absurdo de la vida cotidiana.

Centro Cultural del Bosque - Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández. Jue 7pm. $150.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad