Reptile Dialectics. Theo Michael
Foto: Enrique Macias
Foto: Enrique Macias

Galerías en la Roma

Los mejores lugares en la Roma para ver, disfrutar y comprar arte, sobre todo de artistas emergentes

Publicidad

La Roma es más que bares y restaurantes, también se respira arte gracias a sus galerías. Te presentamos los lugares que albergan las mejores propuestas nacionales e internacionales. 

Galerías de arte en la Roma

  • Arte
  • Galerías
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Sí, así como lo escuchas, la prestigiosa galería Galerie Nordenhake, fundada en 1976 en Malmö, Suecia, y actualmente situada en Estocolmo, ha decidido construir una sede en la Ciudad de México, en la Roma. Diseñada por la joven arquitecta mexicana Frida Escobedo, la galería recupera y reinterpreta una antigua bodega en la calle de Monterrey. La nueva Galerie Nordenhake consta de dos patios: el principal, aunque de mediana amplitud, tiene una altura considerable para albergar distintos tipos de obras emanadas de artistas contemporáneos nacionales e internacionales. En la parte intermedia se ubican las oficinas y el showroom, que expondrá piezas de los artistas con los que trabaja Nordenhake. El segundo patio se localiza en la parte posterior y sirve para alimentar de luz al inmueble. La exposición inaugural titulada Today reúne por primera vez el trabajo de la arquitecta mexicana Frida Escobedo, en conjunto con piezas de Francis Alÿs y On Kawara, prestigiosos artistas conceptuales. Como visitante, podrás interactuar con el trabajo de Escobedo, pues el recinto u objeto arquitectónico es ya una propuesta de la artista. Para esta apertura, las tres piezas que conforman la exposición inicial abordan el tema de los efectos e implicaciones que tiene el paso del tiempo en el espacio. El Otro de Escobedo es una instalación compuesta por 21 vidrios extraídos de las ventanas de un ruinoso edificio de la década de los setenta en la Juárez. Los cristales se exhiben uno al lado del...
  • Arte
  • Roma
La Moraleja
La Moraleja
De toda historia, se quiera o no, se extrae un conocimiento, un aprendizaje o una moraleja. Esto último es lo que parece surgir ante la visible crisis que ha afectado al sector editorial: Una moraleja plena de libros, objetos y momentos. En medio de un caos en el que más de una editorial y más de una librería se han visto amenazadas de cerrar, La Moraleja abre sus puertas para enfrentar a un mundo cambiante no desde la moral, pero sí desde las palabras albergadas en sus estanterías. Ubicado a un costado del Cine Tonalá, este local de vidrio y madera, que ya existía como librería, toma un nuevo aire con el objetivo. “Será una librería híbrida, de libros nuevos de editoriales independientes y usados (de viejo o segunda mano). Primeras ediciones, ejemplares firmados, máquinas de escribir antiguas y café. Podrás venir a sentarte, leer y tomar café”, comenta Erik Fonseca, librero, editor y dealer de café. Erik está a cargo de este local que se fundó en 2012, por la ya fallecida Alejandra Mora, también fundadora de Casa Mora (ahora Cine Tonalá). Este establecimiento vuelve a abrir sus puertas por la hija de Alejandra, Marcela Lugo, y la gestora cultural y locutora Gina Jaramillo. La idea es darle una mayor vida a este espacio y por ello, también se proyecta una biblioteca, pero no de cualquier tipo. “Será una biblioteca VIP, que tendrá una membresía anual que incluirá cenas con autores, entradas a eventos del Cine Tonalá, venta exclusiva de material único con descuento,...
Publicidad
  • Arte
  • Galerías
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pioneros en mostrar arte mexicano en el extranjero, en 1983 Jaime Riestra y Patricia Ortiz Monasterio fundaron OMR, espacio  que supo ganar una importante presencia en ferias de renombre y en el ámbito internacional. Ahora bajo la batuta de su hijo Cristóbal Riestra, la galería se reubicó a un par de calles de la casa original en Plaza Río de Janeiro. En palabras de Cristóbal se planeó “un espacio innovador en el que se puedan expandir los límites de las prácticas artísticas. Queremos ser un espejo de la manera en que funcionan los estudios de los artistas”. La remodelación del espacio estuvo a cargo de Mateo Riestra, José Arnaud-Bello y Max von Werz. “Aunque nada está escrito en piedra, queremos que el público tenga un diálogo activo con la obra. Por lo que planeamos talleres, conferencias, ciclos de cine y otras actividades, más allá de una galería tratamos de diseñar un centro cultural, el reto está en mantenerla relevante”, apunta el nuevo director de la galería. OMR busca producir cultura; alejarse del modelo comercial y tradicional de una galería que genera valor a través del mercado.  Su interés está en observar el resultado de los proyectos culturales que muestra y el impacto social que pueden generar. La nueva sede abrió sus puertas por primera vez con una exposición de Jorge Méndez Blake titulada Ventana poniente.
  • Arte
  • Roma
Zona de Desgaste es un espacio cultural independiente creado en abril de 2015, a cargo de Rosa Castillo y Sandra Sánchez. Nace con la finalidad de brindar un lugar para la discusión crítica a partir del arte contemporáneo y sus posibilidades.Están instalados en una casa porfiriana de la Roma que fue restaurada en los cincuenta. Su nombre hace referencia a la reflexión de los conceptos del arte que han sido normalizados, justo para cuestionarlos por medio del mismo arte, ya sea mediante la escritura o a través del diálogo.Realizan diversas actividades, por ejemplo, talleres bimestrales sobre crítica de arte, filosofía y política (¿Qué es una acción política? y Crítica de arte son algunos de ellos). También eventos escénicos que aunque en un principio fueron pensados como obras de teatro, extendieron el concepto y han presentado manifestaciones escénicas, como Meditaciones acusmáticas_ habitarse, una serie de performances silentes cuyo objetivo era “habitar el cuerpo y la casa” mediante la palabra y la intimidad sonora.Dentro de los planes futuros (aún sin fecha definida) tienen contemplado organizar un cineclub y proyecciones comentadas. La idea es que al finalizar la película se platique con especialistas y se propicie la convivencia.También realizan conversatorios con la finalidad de dar un espacio a la discusión crítica. Éstos son planeados por la revista digital GASTV. Hasta el momento se han realizado Subjetividades en circulación en el arte contemporáneo, Procesos...
Publicidad
  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Soumaya Casa Guillermo Tovar de Teresa
Museo Soumaya Casa Guillermo Tovar de Teresa
Durante 25 años, la Fundación Carlos Slim ha buscado que el público mexicano se acerque al arte y la cultura a través de sus dos recintos, Museo Soumaya de Plaza Loreto y Museo Soumaya Plaza Carso. Para celebrar este primer cuarto de siglo, un nuevo espacio se une a la familia: la Casa Guillermo Tovar de Teresa. El museo, ubicado en el corazón de la colonia Roma, enaltece la vida del historiador Guillermo Tovar de Teresa (1956-2013), antiguo cronista de la ciudad y último propietario del inmueble donde se ubica el museo, quien fue tanto asesor de arte para Presidencia de la República como para el propio Carlos Slim, con quien sostuvo una entrañable amistad. Tovar de Teresa manifestó un profundo interés, respeto y amor por las manifestaciones culturales de nuestro país, lo que lo impulsó a adquirir una vasta colección de artesanías, pinturas, esculturas, así como numerosos libros. Esto se muestra aquí.  La pinacoteca de Tovar está conformada por obras que datan entre el siglo XVI Y XIX, todas de artistas novohispanos, mexicanos, o extranjeros que manifestaron respeto y admiración por nuestro país en sus piezas. Dentro de ellos, podemos nombrar a Baltazar de Echave y Rioja, José María Estrada, Miguel Cabrera, Simón de Pereyns y Édouard Pingret.  Decirlo así suena vacío, pero lo cierto es que todas las obras tienen una razón de ser dentro de la colección: ya sean retratos de ancestros, regalos heredados de generación en generación, pinturas interconectadas entre sí o...
  • Arte
  • Dibujo
  • Roma
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo del Tatuaje
Museo del Tatuaje
En su visita a la ciudad, el dueño del museo del tatuaje más grande del mundo en Ámsterdam, Henk 'Hanky Panky' Schiffmacher, descubrió la amplia colección de artículos sobre este arte que poseía el mexicano Antonio Serrano, conocido como Tony “el chacal”, y lo convenció de crear un museo. En 2014 se hizo realidad y en el mismo predio donde fundó hace 30 años su estudio de tatuajes, Tony creó el único museo en su tipo en México. Luego de una remodelación, el Museo del Tatuaje reabre sus puertas para hacer énfasis en la historia, tradición y usos ancestrales de este arte. Lo hace con una sala que te recibe con fotografías de los vestigios de una momia tatuada encontrada recientemente en Huajuapan de León, Oaxaca, así como una serie de fotografías de Lars Krutak, un antropólogo especialista en el tatuaje en la que vemos retratos de miembros de tribus ancestrales tatuados. En este primer piso también encuentras artefactos de latitudes como Japón y Filipinas con los que se tatuaba en diferentes épocas, así como una vasta recopilación de máquinas rudimentarias con las que se tatúa en la cárcel. El pasillo que te lleva al segundo piso del recinto es un gran muro con carteles, flyers y fotografías de datos curiosos; toparás desde la Barbie tatuada que fue censurada en los noventa hasta una foto de la primera momia documentada con tatuajes (3,200 a.c). Ya en el segundo nivel del museo, verás un amplio salón con revistas de colección y sobre todo con arte gráfica clasificados por...
Publicidad
  • Arte
  • Galerías
  • Roma
Closed Door Art
Closed Door Art
Desde afuera parece ser sólo una casa más de la Roma y aunque en la entrada se aprecia el nombre de la galería, es difícil saber con exactitud lo que hay dentro. Es un espacio al que sólo se puede acudir con previa cita. Un secreto del arte emergente de la ciudad.Hace tres años Alejandro Serralde (director general) y Raúl Serralde (director artístico) abrieron esta galería privada que al mismo tiempo funciona como escuela para artistas emergentes.Los jóvenes creadores son guiados para perfeccionar su técnica y para crear un estilo propio que genere propuestas. Al terminar la fase de aprendizaje, se les da la facilidad de exponer en esta galería y en la CC186, de Cultura Colectiva, un espacio de difusión abierto al público en general con el que trabajan en conjunto para dar a conocer a los nuevos talentos.“Creamos Closed Door Art porque nos dimos cuenta que algunos de los artistas de hoy no saben dibujar ni pintar, entonces esto es como tener una escuela de la que se gradúe gente que dominará perfectamente la pintura y el diseño, que podrá crear de todo para después llegar a exponer su obra”, comenta Alejandro.Adentro de esta amplia casa están expuestas esculturas del mexicano Francisco Esnayra, quien a través de rostros expresivos busca reflejar  los sentimientos y estados de ánimo de las personas; cuadros del ilustrador y artista plástico Raúl Cruz “Racrufi”, quien mezcla  su estética con la ciencia ficción; además de las obras del japonés Kenta Torii, reconocido a nivel...
  • Arte
  • Galerías
  • Roma
MAIA Contemporary
MAIA Contemporary
La galería MAIA Contemporary se formó en 2017 para establecerse como un espacio para promover, exhibir y vender la obra de artistas jóvenes nacionales e internacionales que incursionan en el arte contemporáneo. Esta galería ha participado en diversas ediciones de ZsonaMaco, como en el año 2019 con la obra de Simón Vega. MAIA Contemporary se encuentra dentro de Casa Basalta, una casona que data de 1910 remodelada por el arquitecto Rodrigo Lastra, en donde además de la galería podrás encontrar un foro para eventos, restaurantes, centro de meditación, tiendas y oficinas. En los muros de la galería se han expuesto los trabajos de artistas como Lucien Shapiro, Pedro Friedeberg,  Ravi Zupa, Olivia Steele, Daniel Lezama y Sabino Guisu. 
Publicidad
  • Arte
  • Roma
El Museo Universitario de Ciencias y Artes Roma, mejor conocido como MUCA Roma, reabre sus puertas en 2015 con un programa público y curatorial que reflexiona en torno al derecho a la ciudad. Con esta nueva visión, el recinto se posiciona como un espacio que permite el diálogo, la participación y la reflexión de la ciudadanía.Son cuatro las propuestas que integran la nueva vocación del MUCA Roma: un programa público, uno curatorial, la sala audiovisual y la biblioteca/ludoteca.La reapertura del recinto se dio con la exposición La Ciudad. Sus afectos, un trabajo curatorial a cargo de Yameli Meri, que gira en torno a una visión multifacética de la metrópolis, entendiéndola como una concepción simbólica producto de la cultura, la historia y las relaciones sociales, entre otros significados que el propio espectador pueda concebir. La muestra se integra por obras de Carlos Amorales, Fernando Ortega, Gabriel Kuri, Enrique Metinides, entre otros artistas que forman parte de la colección del MUAC y de la colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC).Un gran acierto de esta renovación es el programa público, el cual se asume como un proyecto formativo y colaborativo, a través de convocatorias, proyectos y talleres que dan oportunidad al intercambio de ideas desde una perspectiva de las ciencias y las artes.La sala audiovisual experimenta la diversidad de contenidos producidos en este soporte. Su programación está vinculada al esquema curatorial y a su acervo.La biblioteca pone a...
  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Empezó cuando la historiadora del arte Leticia Arróniz editó obra gráfica de artistas como José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Carla Rippey, los hermanos Castro Leñero, Manuel Felguérez y Joy Laville, entre otros, para venderla. Posteriormente, su hijo Gustavo le entró al negocio del arte contemporáneo y pusieron la galería en la colonia Roma. Se especializan en arte mexicano con algunos artistas de Latinoamérica; de hecho, es de las pocas galerías que va a ferias en latinoamérica como ArteBA en Buenos Aires, ChACo en Chile y ArtBo en Colombia, entre otras.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad