Costela cocina norteña del mar alexander suástegui
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Los mejores nuevos restaurantes de la CDMX

Conoce las mejores y más nuevas propuestas de la resiliente y, sobre todo, divertida escena restaurantera de la CDMX

Andrea Vázquez
Publicidad

¿Han pensado que uno de los motivos por los que debemos de sentirnos muy orgullosos de vivir en la CDMX es por su escena restaurantera? Es creativa, resiliente, propositiva, irreverente y entrona. Prueba de ello son estos restaurantes, que se animaron a abrir a pesar del contexto adverso que ha dejado la pandemia. 

Aquí hay un poco de todo: lo tradicional, las opciones más elegantes y sofisticadas o lo más cariñoso e informal. Lo que es un hecho es que todos estos restaurantes demuestran que, cuando la cocina está bien planeada y ejecutada, sí puede calentar hasta al corazón más frío.

Pásale y conoce estas propuestas rifadas y determinadas, que no solo han sobrevivido a tiempos inciertos sino que lo han hecho con propuestas y con intención.

Te recomendamos: 17 mejores bares de la CDMX

Los mejores nuevos restaurantes de la CDMX

  • Condesa
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Dentro del hotel Casa Cuenca en la Condesa hay una propuesta original y nutritiva desde la mañana hasta la noche. Maleza es un nuevo restaurante al que puedes entrar sin ser huésped; el ambiente cerrado tiene una vibra muy femenina, pero si quieres algo más fresco síguete hacia el patio trasero de la casona, un espacio rodeado de plantas. La cocina de Maleza apuesta por la sustentabilidad del producto. Lo primero que nos explican es que todos los ingredientes, incluso toda la carta de vinos, son orgánicos y de pequeños productores mexicanos. El menú fue creado por la chef Christina Lecki (, quien combina estos lindos productos con técnicas europeas para crear platos delicados donde brille la frescura de los vegetales.  Nos aventuramos a probar las cenas, pero ya queremos volver a probar su carta de desayunos.  5 imperdibles de Maleza   1. Crepa de Garbanzo La porción es apta para compartir entre dos, además de súper nutritiva por la proteína que aporta el garbanzo, además de los trozos de coliflor y ranch casero por encima.  2. Cheesecake salado  La chef creó una versión salada del cremoso pastel de queso, se complementa con un escabeche de hongos con verduras, y otros hongos crocantes, lo que hace un juego de texturas muy interesante.  3. Robalo con hoja santa El plato llega envuelto a tu mesa, abre el paquetito y encontrarás el humeante pescado blanco bañado en salsa beurre blanc, con hoja santa y chochoyotas de maíz 4. Budín de manzana Los postres de Maleza son...
  • Cafés
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Este pequeño local en la Roma concentra mucha admiración hacia la nación del sol naciente. Un viaje a Japón cambió la vida de Gianna y Adrián. Tras pasar unas semanas recorriendo sus calles y probando sus delicias, regresaron a México, pero pronto la nostalgia de aquellos sabores fue tan grande que se les ocurrió la idea de poner su propia cafetería japonesa a la par de sus trabajos.  En San lo más importante es la calidad del matcha. Les gusta hacer a cada cliente una pequeña demostración de la ceremonia tradicional para tomarlo, con utensilios que trajeron de su viaje, en la que explican cómo reconocer un té de calidad; ya que muchas veces la gente que piensa que esta bebida "sabe a pasto o es intomable" es porque solo han probado unos modificados o de mala calidad.  En su caso, el matcha ceremonial es importado de la región de Chūbu, en Japón, sin endulzantes ni aditivos; cada bebida tiene 4 gramos de polvo de matcha. Partieron de esa base para crear un variado menú de bebidas como la de yuzu o agua de coco, y algunas con fruta natural que ellos mismos preparan, de esas te recomiendo la de fresa.  Del lado de la comida, hay sandos dulces y salados, todos con el pan cuadrado, típico de estos sándwiches, hecho por una panadera japonesa. Los primeros llevan frutas o rellenos originales como frijol dulce, crème brûlée o pay de fresa. Probé uno de helado con plátano, de dulzor controlado y que contrastaba perfectamente con el pan tostado. Tip: el pan también lo puedes pedir...
Publicidad
  • San Ángel
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Si buscas una experiencia gastronómica que te transporte al campo sin salir de la ciudad, Fabia, de la chef Nasheli Martinez, es el lugar indicado. Este restaurante, con su elegante ambiente y su cocina de campo reinventada, nos conquistó desde el primer momento. La chef puso al centro del concepto la sostenibilidad de los insumos, con esquemas de comercio justo y con proteínas provenientes de granjas responsables.   Empecemos por los cocteles. El Fabia, una mezcla de Aperol e hidromiel, es un festejo de los sabores cítricos, con un toque de romero que le da complejidad. La margarita de maracuyá, por su parte, se aleja de la dulzura excesiva para ofrecer un equilibrio perfecto entre la fruta, el tequila y un toque picante. Mientras esperábamos, nos ofrecieron dos bollos de un brioche que, aunque parezca exagerado, de verdad era suave como una nube, acompañado de mantequilla con sal gruesa. De entrada, la alcachofa gratinada con parmesano nos sorprendió por su textura crujiente y su relleno cremoso. Los dos aderezos que la acompañan, uno de perejil y albahaca, y otro de alioli, complementan a la perfección los sabores. Los ravioles en salsa de roquefort, con peras y uvas, son una delicia. La salsa, con el carácter del queso, se equilibra con la dulzura de la fruta. El rib eye, término medio, con puré de camote, es otra excelente opción. La carne se deshace en la boca y el puré le añade un dulzor que no sabías que necesitabas hasta que lo pruebas. Para terminar, la pavlova...
  • Libanesa
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Cuando las cocinas árabe y mexicana se unen pueden surgir cosas tan preciosas como el taco al pastor. Alfil es un nuevo restaurante que lleva esta unión a todo su menú. Los caminantes se detienen a mirar intrigados por las paredes desgastadas de la fachada, pues a este nuevo restaurante le falta letrero o señalización que indique qué es, cómo se come. Y es a propósito, ya que a esta propuesta no la vas a entender hasta que entres a probar algo.  ¿Qué piensas de un jocoque con salsa verde, para untar en pan pita recién hecho en casa? Ese es solo uno de los diferentes untables con los que iniciar la visita, también hay, por ejemplo, un dip de pepita de calabaza con un toque de habanero, o un hummus con salsa macha. Ninguno es demasiado picante y si quieres probarlos todos, una buena idea sería ir en grupo y pedir al centro el Mezze Alfil, que trae un poco de todo.  Ya te vas haciendo una idea de la onda de este lugar. Platos árabes con una vuelta mexicana, especialmente cercana a la península de Yucatán. Solo aquí encontrarás un falafel de garbanzo y hoja santa, o un kebab de arrachera que se marina en recado blanco y naranja agria. Mi plato favorito fue el tartar de res con trigo, alioli de ajo y sumac, un condimento muy utilizado en la cocina árabe presente en el zaatar. Además de fresco, es adorable a la vista (Ojo, las porciones no son vastas, así que prepara la cartera si quieres probar varias cosas). Acompáñalo con una limonada con agua de rosas o, ya en materia,...
Publicidad
  • Italiana
  • Condesa
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pese a tanta propuesta, la CDMX siempre tiene algo nuevo qué ofrecer gastronómicamente hablando. Ahora nos trae desde Italia uno de sus productos más populares, la pizza frita. Conoce Rita, el hogar de la pizza fritta, a un costado de Chapultepec. El concepto nace en la época de la guerra en Italia, donde era complicado tener un horno para preparar la pizza tradicional, pero como no iban a dejar de comerlas, la solución fue hacerlas fritas en dos presentaciones: la fritta, que es una especie de empanada, y la montanara, que asemeja más a la pizza normal pero además de freírla, se hornea. En este lugar la masa de trigo se exporta desde la misma Napoli, se hidrata y se fríe en aceite de caña de azúcar fermentada, para luego agregar los demás ingredientes de alta calidad. Con esa base esta propuesta se volverá una de las más atractivas para las Tortugas Ninja de esta ciudad. Acá la idea es simple, un lugar en donde puedas comer, mientras ves cómo se preparan tus alimentos, en un ambiente confortable. No te voy a mentir, el olor a aceite sí es percibible, pero nada grave. De las rellenas (tipo empanada) probé la Fungi trufado, preparada con hongos, trufa negra, mozzarella, jitomates italianos y queso de cabra. Una propuesta deliciosa donde los ingredientes se realzan con la masa frita.  Del lado montanara, pedimos la Trentino, con jitomate italiano, mozzarella, arúgula, y speck (jamón de cerdo curado). Una entrega que funciona porque tiene carnita, su lado verde y su quesito,...
  • Cafés
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Si eres cazador de cafeterías con una linda vista, no puede faltar ésta en tu lista. A un lado del Auditorio Nacional, dentro del Jardín Escénico —ese mágico parque de amplios senderos, fuentes y colinas que nada más entrar te abstrae de la ruidosa Reforma— acaba de abrir un spot para pasar el día rodeado de árboles y especies nativas. El ambiente es de una serenidad difícilmente lograda en la CDMX, además, este cafecito puede ser tu primera parada si vienes a las actividades de arte y teatro que se realizan en el jardín. Por su diseño con ventanales y su gran terraza, el lugar se presta para una larga estadía, ya sea para leer o para tener una cita sin prisas. En mi visita vi unos chicos armando un rompecabezas, y familias que tomaban café mientras otros iban con los niños a recorrer los jardines.  Tienen una barra de café con panadería; así como menú de comida con platos sencillos como fideo seco, cecina con guacamole, sopa de tortilla o torta de milanesa. Nuestras favoritas fueron las enmoladas con pollo, y para compartir, los platanitos fritos a los que puedes untar a gusto crema ácida, lechera o chispas de chocolate. Tip: si vas a estar afuera ve bien abrigado, sobre todo en la tarde. Te recomendamos: Cafeterías con talleres de arte
Publicidad
  • Italiana
  • Condesa
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Dicen que todos los caminos llevan a Roma y Zimo, la trattoria en la esquina de la rotonda que conecta Campeche y Saltillo te conduce a donde el fetuccini y spaghetti colgados estratégicamente en la ventana para deleite de los transeúntes son los protagonistas.  Mientras disfrutamos de un refrescante “Flavor love” –combinación de vermouth blanco, licor Itálicus, limón, cardamomo y aqua faba–, ponemos atención a la cocina semiabierta donde la manivela es girada por el maestro de la pasta en la ventana que da a la calle. El lugar es acogedor, con apenas diez mesas, una discreta barra y, por supuesto, la tornamesa del dj con una curada selección de vinilos. El diseño íntimo y minimalista logra que los comensales entren en atmósfera casera al compartir un espagueti o lasaña como en la Dama y el Vagabundo. Pedimos la entrada de temporada: un dip de flor de calabaza y espinaca bastante cremoso que va bañando en bechamel y se acompaña de pan de masa madre, que también elaboran en el lugar, la porción nos abrió el apetito para seguir con la pasta.  En el menú hay lasaña y carbonara, pero quisimos ir más allá, y pedimos ravioles de mascarpone con limón que van impregnados de una salsa de mantequilla que realza el aroma cítrico, te llevan de inmediato a un verano en Cinque Terre, muy fina y fresca se nota que es preparada al momento. Nos aventuramos con un taglioni al ragú de ossobuco donde la ternera y el queso predominan sobre la pasta y ambas porciones bastaron para compartir en...
  • Cafés
  • Nápoles
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En este punto hay cafeterías de especialidad en cada cuadra de la Roma-Condesa-Juárez, pero en el resto de las colonias la oferta de café de alta calidad no es tan amplia, por lo que es valioso el esfuerzo de los apasionados del café que llevan sus saberes a nuevos públicos.  Jackie Álvarez, a quien le gusta tanto el café que dedica tiempo a recorrer la ciudad para conocer las últimas cafeterías, tenía el sueño de poner la suya desde hace más de una década.  Ahora compagina su trabajo en el banco con este recién abierto local —y su pequeña terraza— en la Nápoles; y nada menos que junto al expertise de Dylan Álvarez, quien tiene un largo camino recorrido no sólo en las barras (Almanegra) sino en el tostado y el contacto directo con los productores de todos los estados cafetaleros.  Me cuentan que en Bash irán cambiando a sus proveedores según los granos que les vayan gustando, pero siempre podrás esperar un estándar alto en cuanto a la calidad del café. Además de las bebidas básicas (espresso, americano, flat white, filtrado, etc) tienen una variedad de bebidas de la casa, surgidas de los experimentos que hacen tras la barra con el cold brew que ellos preparan. De éstas probé el De la Rosa, inspirado en el mazapán, es una bebida de cold brew y leche de cacahuate natural, con un sabor dulce sutil, súper amable para la mañana.  Otros dos ejemplos son el Hibiscus, cold brew con una reducción de jamaica y especias, o el Óleo Cítrico, cold brew macerado y jarabe de cítricos. ...
Publicidad
  • Japonesa
  • Polanco
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Solo trece lugares conforman esta nueva barra de sushi. Para llegar a este lugarcito recóndito debes entrar por una discreta puerta y bajar a un sótano de paredes oscuras donde la luz apunta a lo importante: el arte de los maestros detrás de la barra. Además del menú a la carta con rollos, sashimi y donburis, hay un menú tipo omakase, que puedes elegir con o sin maridaje.  En mi caso fueron 12 tiempos, en los cuales más del 90 por ciento de la pesca pasó por la cámara de maduración (a la vista de los comensales), un proceso que deshidrata la carne a una temperatura controlada, potencializando sus sabores naturales. La experiencia comenzó con una ensalada Sunomono (pepino agridulce) con mariscos y un toast de salmón, ikura y crema con eneldo sobre pan brioche. Mientras disfrutábamos estas entradas, el chef nos explicaba que según el tipo de pescado es el tiempo que necesita de maduración, las pescas blancas no pasan de tres días en la cámara, mientras que peces azules como atún o salmón pueden mantenerse alrededor de un mes.  También lee: Dónde comer comida thai en CDMX Seguimos nuestro recorrido con un desfile de nigiris que demostraron la calidad de los crudos en Matsuba, tanto nacionales como internacionales. Rocot, kampachi, bacalao negro maridado en miso dulce y terminado al carbón, todo de la mano de un vino mexicano y un muy balanceado sake junmai japonés. El chef también nos aseguró que se preocupan porque el producto provenga de pesca sustentable. De ahí pasamos a...
Los amantes de la carne tienen una cita obligada en el restaurante Raíz Norte. A un poco más de una hora de la Ciudad de México, hallarás una propuesta poco convencional. En Cholula dos familias se encontraron, cada una aportando sus conocimientos gastronómicos para ofrecer una parilla norteña y argentina, específicamente de Buenos Aires.  Aquí, los visitantes son más que comensales. Son aquellos que encuentran en cada bocado un recuerdo, en cada mesa una conversación que se vuelve eterna, y en cada fogata un momento para compartir con familia y amigos. En Raíz Norte, la cocina no es solo un oficio sino un acto de amor y un legado para todos los comensales. Entre los cortes de carne encontrarás ribeye, cabrería y picaña. Además puedes optar por jugo de carne, provoleta sada, empanadas porteñas y barbacoa estilo parral. Y aunque estés casado con lo tradicional, te invitamos a probar los choripambazos en donde el chorizo argentino se hace presente.  El restaurante te recibirá en un ambiente bastante casual, ideal para convivir en familia y celebrar días especiales como el Día de las Madres o algún cumpleaños. También te puede interesar: Top de imperdibles para visitar este verano en Puebla. Ver esta publicación en Instagram
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad