Cafés de brujas en la Ciudad de México
Foto: Cortesía | Brujas Dark Galería y Salem Witch Coffee
Foto: Cortesía

6 cafeterías con temática de brujas en CDMX

Te recomendamos cafés en los que puedes beber pociones y dejar que te lean las cartas

Publicidad

Por Haniel Mata.

El mundo de lo esotérico, la brujería, la astrología y el tarot es uno de los más populares en la actualidad, pues las nuevas generaciones se interesan por el misterio. En la Ciudad de México existen lugares en donde quizá no haces rituales pero sí puedes entrar en una atmósfera muy apegada a ello. Se trata de cafés de brujas. 

Descubre estos espacios para compartir buenos momentos con tus personas favoritas, desde amigos, familiares o pareja, mientras deleitas tu paladar con un café especial, sintiéndote en un aquelarre o incluso en un momento místico mientras te leen las cartas y conectas contigo mismo.

Por esta razón, hemos hecho una selección de seis cafeterías con esta temática oscura y de brujas que puedes visitar en la CDMX. Un plan inolvidable para ti y tus acompañantes.

Recomendado: Fin de semana en la Ciudad de México

Las cafeterías más misteriosas de la ciudad

  • Cafés
  • Narvarte
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Salem Witch Coffee & Store
Salem Witch Coffee & Store

En esta cafetería podrás aprender de esoterismo y misticismo mientras disfrutas de un café o té de azahar con tus amigos más hechiceros; también puedes hacer cita con dos días de anticipación para que te lean las cartas.

Diagonal San Antonio 1737, Narvarte. Lun-sáb, 9:30am-10pm, dom 9:30am-9:30pm. Consumo promedio $200. IG: @salemwitchcoffeeoficial

  • Cafés
  • Álamos
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Brujas Dark Galería Café
Brujas Dark Galería Café

Esta particular cafetería está lista para recibir a todas las personas interesadas en la magia y la brujería, mientras disfrutan de un pastel o una taza con sus pociones favoritas; este lugar es ideal para tomarte fotos muy místicas para tu Instagram mientras disfrutas de buena comida.

Segovia 166, Álamos. Metro Viaducto. Lun-sab, 10:00am-11:30pm. Consumo promedio $100. IG: @brujasdarkgaleriacafe

Publicidad

Las Brujas Witchcraft

Este espacio guarda una historia, pues lo que era una antigua “escuela de brujas” ahora es un acogedor restaurante para los amantes del café, el misticismo y los hechizos donde ofrecen bebidas y platillos inspirados en esta cultura.

Rubens 67, San Juan. Lun-sab, 4:30-10pm. Consumo promedio $250. IG: @lasbrujaswitchcraftcafe

Incantatum

Este café es imperdible para aquellos que aman la magia y la hechicería; el lugar está lleno de mesas largas, calderos en el techo y paredes llenas de fotos sobre misterio y magia. Claro que cuenta con referencias de Harry Potter.

Puebla 269, Roma Norte. Metro Sevilla. Mar-dom 12-8pm. Consumo promedio $250. IG: @incantatum_velox_roma

Publicidad

El Caldero Chorreado

Este espacio ofrece snacks y bebidas inspiradas en el mundo de las brujas y los conjuntos; además, combina elementos de magia y esoterismo, creando un ambiente místico y divertido.

Plutarco Elías Calles 1886, Banjidal. Metro Ermita. Mié-dom, 1:30-9:30pm. Consumo promedio $100. IG: @el.caldero.chorreado

Caldero Café-Witches Brew

Al sur de la ciudad encontrarás este lugar con varios brebajes, tanto calientes como fríos. Además de alimentos como sincronizadas y bagel. Cuentan con lecturas de tarot y de runas. Revisa sus redes sociales para conocer sus promociones y cuándo tienen días de juego.

Segundo Carril Alfalfares 25, Coapa. Lun-jue 11am-9pm, vie y sáb 11am-10pm. @caldero.cafe

Los eventos imperdibles en CDMX

  • Arte
  • Fotografía
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto.  No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  El trasfondo de Sebastião Salgado Hay que decir que, aunque el trabajo de Salgado sí tiene méritos estéticos, quizá su mayor aporte humano es su labor social. Empezando por la reforestación de zonas enormes del Amazonas brasileño y luchando por la preservación de hábitats tanto para el cuidado de las especies silvestres como de las comunidades indígenas, que se ven afectadas por un colonialismo rapaz desde hace siglos.  ¿Qué encontrarás en la exposición Amazônia del Museo Nacional de Antropología? Es quizá por esta vocación y trabajo que se ven reflejadas en sus tomas un amor indescriptible con palabras a la naturaleza. Los ríos pintan paisajes entre el denso follaje de la selva, las montañas se alzan como gigantes orgullosas en medio de los valles y las nubes sueltan sus tempestades. Para Salgado estos lugares que parecieran inalterados son también...
  • Qué hacer
  • Churubusco Country Club
En México el teatro ha tenido una gran relevancia histórica, hay obras todos los días, nuevas y con propuestas distintas; es por eso que el Centro Nacional de las Artes (CENART) vuelve con el Festival de Teatro Clásico 2025. ¿Quieres saber cuáles son las obras de este año? Lee la nota completa. El Festival de Teatro Clásico tiene el objetivo de dar a conocer el teatro, su importancia histórica, escénica y sobre todo artística en el mundo con distintos tipos de obras que van desde lo clásico, shows de comedia e incluso representaciones de otras partes del mundo –este año habrá obras de China–.  Te podría interesar: Exposiciones de febrero en la CDMX Ve apartando las fechas para el evento, este se realizará desde el 16 al 21 de marzo, todos los días con una presentación única. Lo que más nos gusta de este evento es que la entrada es libre y hay actividades para todas las edades. Te dejamos el programa de obras que se estarán presentando. Dom 16, 12pm, Plaza de las Artes, todo público Preciosas rídiculas Mar 18 - Vie 21 de marzo, 3pm-7pm, Aula por confirmar, 15 años en adelante Taller: Commedia dell’Arte Vie 21, 10am, Aula Magna José Vasconcelos, para mayores de 13 años Teatralidades Virreinales Vie 21 de marzo, 5pm, Plaza de las Artes, todo público La Vida es un sueño Vie 21 de marzo,12pm, Plaza de las Artes, para mayores de 13 años Teatro Clásico Chino Si te gustan este tipo de noticias, te recomendamos leernos en Google News ¿Ya viste de qué va la exposición “La Venida del...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Jardínes del Pedregal
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Ya conoces Arte Abierto? Es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Artz Pedregal. Se destaca por su enfoque en la exposición y promoción de artistas contemporáneos, buscando generar un diálogo entre el público y las diversas propuestas artísticas actuales. Ahora abren una muestra del artista Ugo Rondinone que invita a los espectadores a reflexionar sobre la felicidad y la permanencia, utilizando la luz y el color para evocar emociones profundas en el mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris, además de la participación de 1600 infancias. La visitamos y te contamos de qué va.  Deberias ver esto: La Odisea de hacer #teatroparatodos ¿Qué descubrirás en Long Last Happy? Inspirada en una profunda conexión con la naturaleza, esta exposición muestra cómo el arte puede ser una fuente poderosa de consuelo y regeneración. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la pérdida de su compañero de vida, Manfred Welser, a causa del VIH, Rondinone encontró en la naturaleza una guía espiritual. Esta experiencia le permitió fusionar lo sagrado con lo mundano y lo místico con lo real. Basada en los principios espirituales de elementos naturales fundamentales, la exposición ofrece un recorrido único que invita al público a reflexionar sobre la vida, el bienestar y la belleza que nos regala el mundo natural. The Sun and The Moon (2022) El artista presenta dos imponentes esculturas de casi 5 metros de altura, hechas con ramas de árbol fundidas en bronce. Una es dorada, representando...
  • Churubusco Country Club
  • precio 1 de 4
Si creías que el teatro no podía ser más interesante y conmovedor, La Odisea de hacer #teatroparatodos, un montaje inclusivo que llega al Cenart para recordarnos que el arte es un puente que tiene la capacidad de unir, emocionar y transformar. Está contada desde la perspectiva de más de 40 jóvenes actores con discapacidad intelectual e inspirada en el legendario viaje de Odiseo hacia Ítaca. No te pierdas: Mini domingos en el Museo Jumex.  ¿De qué trata La Odisea de hacer #teatroparatodos? Esta es una readaptación de la historia de La Odisea, de Homero, donde vemos la travesía de Ulises para volver a su casa luego de la guerra. Una verdadera odisea que ahora hace una analogía en la odisea de que un grupo de personas con discapacidad, que se deben de enfrentar a un mundo que usualmente les rechaza, realicen toda una producción teatral y con toques de comedia que buscan exaltar ese esfuerzo.  Teatro inclusivo para todo mundo La Odisea de hacer #teatroparatodos es creada gracias a los estudiantes de los talleres de Escena Abierta Teatro Inclusivo, y participan Itzé Mota, Mónica Bajonero y Juan Castrejón. La dirección está a cargo de todo un equipo que incluye a María Luisa Orla, María Eugenia López, Karla Mota y Mónica Bajonero, quienes han creado un montaje que se celebra en el marco del Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo) y pone sobre la mesa la importancia de la inclusión desde una mirada no condescendiente o estigmatizante. La Compañía...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
Ya llegó la temporada de libros en la ciudad y ahora es turno de la alcaldía Coyoacán con su Feria del Libro (FILCO). Este año habrá muchas sorpresas; una de ellas es que Japón es el país invitado. La Feria del Libro de Coyoacán nace con la idea de la divulgación, la promoción y el impulso a creadores de contenido literario y editorial. La edición 2025 busca enaltecer la cultura mexicana de la mano del Estado de Coahuila —reconocido por el uso del sotol y del maguey para realizar artesanías—, además de la cultura oriental.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FIL Coyoacán (@filco_coyoacan) Este evento se llevará a cabo desde el 7 hasta el 16 de marzo en el Jardín Hidalgo, desde las 11am hasta las 9pm, puedes consultar los horarios de las actividades en este enlace. Hicimos una selección de actividades imperdibles para que puedas disfrutar mejor de la feria.  Actividades imperdibles de la FILCO 2025 Sáb 8 Presentación Literaria del libro “El feminismo me jodió la vida (y después me salvó)” de Mar Guerrero, Anilú Zavala y Selvia Vargas Presentación literaria del libro “La Casa de las Muñecas” de Kenya Cuevas Taller de Joyería Taller de Punta Seca en Tetrapak Taller de Monotipo Dom 9  Taller de Bordado Concierto de Rock Instrumental Estilo Japonés Taller de Grabado sobre Relieve Taller de Serigrafía Taller de Nierika Lun 10  Taller de Máscaritas Presentación Literaria del libro "In Silentes In Solentes In Sumisas"...
  • Niños
  • Del Carmen
¿Qué secretos se esconden en tu habitación favorita? Los cuadros de la sala, los diseños de colchas en tu habitación y los utensilios de cocina tienen mucho que contar en la obra El universo en cada habitación. Conoce la historia de tres niños y cómo es que cada uno tiene una percepción distinta sobre qué es el hogar. Todo se desarrolla en una sola casa, pero en tres habitaciones distintas. En cada una te contarán la historia de un niño o una niña. Jesús estará en la cocina, Candelaria en la recámara y Lucía en el baño. Sus vidas serán mostradas mediante objetos utilitarios que toman vida para cuestionarse el modelo de la familia tradicional. La dramaturga y directora de escena Marcela Castillo reunió voces de niños y niñas de Comachuén, Michoacán, migrantes en Casa Fuente y de la Ciudad de México. Así, descubrió los distintos contextos y lugares, además de la manera en que se vinculan con sus familias y hogares. Los actores en el escenario serán Haydee Sayago y Fernando Gurrolla. La puesta en escena estará el 22 y 23 de febrero a la 1pm en La Titería. Los boletos tienen un costo entre $150 y $300 según la localidad. En tu visita al sur, también aprovecha para visitar algunos de los 20 lugares imprescindibles de Coyoacán. Te recomendamos: 9 actividades para niños en febrero en la CDMX. 
Publicidad
  • Cine
  • Ciudad Universitaria
Amantes de Luis Buñuel, levanten la mano. Porque la Filmoteca UNAM tiene algo especial para ustedes. Y es que, para celebrar el 125 aniversario del nacimiento de Buñuel harán el ciclo Buñuel 125: cine aragonés, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario. La entrada será libre y te decimos todas las películas que estarán.  No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos. El ciclo incluye cinco cintas que reflejan el contexto cultural de Aragón y Zaragoza, donde Buñuel creció, así como buscan destacar la importancia del cine aragonés. Cada función se proyectará a las 6pm y enseguida habrá un comentario. ¿Qué películas estarán en este ciclo de cine en honor a Buñuel? El programa inicia el miércoles 19 de febrero con Frivolinas (1926), de Arturo Carballo, un filme mudo que retrata la vida bohemia y el arte de los años veinte en España.  El jueves 20, se proyecta Nobleza baturra (1935), de Florián Rey, un drama que mezcla folclore y comedia en el Aragón de principios del siglo XX. El viernes 21 se presenta Florián Rey. De luz y de sombra (2022), documental de Vicky Calavia sobre la vida y legado de este director pionero del cine español. Luego, el sábado 22, se exhiben dos clásicos de Buñuel: Un perro andaluz (1929), cortometraje surrealista coescrito con Salvador Dalí, y Las Hurdes (Tierra sin pan) (1933), un crudo documental social. El ciclo concluye el domingo 23 de febrero con Buñuel, un cineasta...
  • Niños
  • Doctores
Hay buenas noticias para los jóvenes que son fans de Luigi, Anthony y Dominick. El grupo Picus llega a la CDMX con su Dreams tour. Prepárate para cantar a todo pulmón tus canciones favoritas en compañía de tu familia y amigos. Su primera fecha del tour será en Ciudad de México, para después recorrer muchas más ciudades nacionales, además de pasar por Santiago de Chile y Buenos Artes, Argentina. Al ritmo del reguetón ellos cantan sobre primeros noviazgos, letras más friendly para las juventudes, pero que sin duda tratan de emular a los clásicos del género.  Conoce más eventos de la CDMX en el news de Time Out México. Ellos ya han conquistado escenarios como el Pepsi Center, Palacio de los Deportes y el Auditorio Nacional. Y ahora llega a la Arena México para llegar a más fans. La presentación será el sábado 1 de marzo a las 7pm. Encuentra los boletos en taquillas o en línea, los precios van de $440 a $2,699. ¿Cuáles canciones quieres escuchar? Entre sus mayores éxitos se encuentran: Cachín, Súper Ultra Mega, Flow Tumbado, Volver a verte, Enredao y Hoy. Te recomendamos: Underwater Bubble Show en CDMX.
Publicidad
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para crear sus propias obras con ayuda de dispositivos de juego. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Asiste el 23 de febrero, 9 de marzo, 23 de marzo y 6 de abril. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. Recomendaciones de podcast para niños.
  • Experimental
  • Ciudad Universitaria
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El Festival Internacional de Teatro Universitario sigue dando de qué hablar. Y es que a pesar de que ya terminó, sus obras siguen llegando a los recintos de la UNAM y sin costo alguno. Ahora es turno de la obra Ghetto Gangata: HURAKÁN GANGATA, una obra creada por Diego Álvarez Robledo con tintes profundamente reflexivos.  No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos. ¿De qué trata Ghetto Gangata: HURAKÁN GANGATA?  Aquí la historia se desarrolla en Gangata, según dice la sinopsis, “una bahía que ha estado en el epicentro de los fenómenos naturales, el devenir histórico y los hechos fantásticos”; la obra se conforma por varios relatos que suceden en esta bahía a finales del siglo XXI. Cuatro historias nos encaminan a viajar por los confines de la península en donde la naturaleza intenta resistir el paso voraz de la tecnología y la urbanización: el mundo está cambiando y la mayoría de las personas no están preparadas. Sin embargo, hallamos belleza justo en el medio de la vertiginosidad de un huracán, una hermosura atroz que permite mantener la cordura; es ahí donde nuestros diez personajes intentan encontrarse a sí mismos, luchar por lo que aman y por las familias que al mismo tiempo les protegen y les desgarran, antes de que la violencia les devore por completo. ¿Qué ganó en el FITU? Sin duda pinta como un drama denso y reflexivo, y no es para menos pues fue la Obra ganadora en la Categoría C2 (Montajes dirigidos por docentes).  ¿Cuándo será esta obra gratis...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad