Cafés de brujas en la Ciudad de México
Foto: Cortesía | Brujas Dark Galería y Salem Witch Coffee
Foto: Cortesía

6 cafeterías con temática de brujas en CDMX

Te recomendamos cafés en los que puedes beber pociones y dejar que te lean las cartas

Publicidad

Por Haniel Mata.

El mundo de lo esotérico, la brujería, la astrología y el tarot es uno de los más populares en la actualidad, pues las nuevas generaciones se interesan por el misterio. En la Ciudad de México existen lugares en donde quizá no haces rituales pero sí puedes entrar en una atmósfera muy apegada a ello. Se trata de cafés de brujas. 

Descubre estos espacios para compartir buenos momentos con tus personas favoritas, desde amigos, familiares o pareja, mientras deleitas tu paladar con un café especial, sintiéndote en un aquelarre o incluso en un momento místico mientras te leen las cartas y conectas contigo mismo.

Por esta razón, hemos hecho una selección de seis cafeterías con esta temática oscura y de brujas que puedes visitar en la CDMX. Un plan inolvidable para ti y tus acompañantes.

Recomendado: Fin de semana en la Ciudad de México

Las cafeterías más misteriosas de la ciudad

  • Cafés
  • Narvarte
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Salem Witch Coffee & Store
Salem Witch Coffee & Store

En esta cafetería podrás aprender de esoterismo y misticismo mientras disfrutas de un café o té de azahar con tus amigos más hechiceros; también puedes hacer cita con dos días de anticipación para que te lean las cartas.

Diagonal San Antonio 1737, Narvarte. Lun-sáb, 9:30am-10pm, dom 9:30am-9:30pm. Consumo promedio $200. IG: @salemwitchcoffeeoficial

  • Cafés
  • Álamos
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Brujas Dark Galería Café
Brujas Dark Galería Café

Esta particular cafetería está lista para recibir a todas las personas interesadas en la magia y la brujería, mientras disfrutan de un pastel o una taza con sus pociones favoritas; este lugar es ideal para tomarte fotos muy místicas para tu Instagram mientras disfrutas de buena comida.

Segovia 166, Álamos. Metro Viaducto. Lun-sab, 10:00am-11:30pm. Consumo promedio $100. IG: @brujasdarkgaleriacafe

Publicidad

Las Brujas Witchcraft

Este espacio guarda una historia, pues lo que era una antigua “escuela de brujas” ahora es un acogedor restaurante para los amantes del café, el misticismo y los hechizos donde ofrecen bebidas y platillos inspirados en esta cultura.

Rubens 67, San Juan. Lun-sab, 4:30-10pm. Consumo promedio $250. IG: @lasbrujaswitchcraftcafe

Incantatum

Este café es imperdible para aquellos que aman la magia y la hechicería; el lugar está lleno de mesas largas, calderos en el techo y paredes llenas de fotos sobre misterio y magia. Claro que cuenta con referencias de Harry Potter.

Puebla 269, Roma Norte. Metro Sevilla. Mar-dom 12-8pm. Consumo promedio $250. IG: @incantatum_velox_roma

Publicidad

El Caldero Chorreado

Este espacio ofrece snacks y bebidas inspiradas en el mundo de las brujas y los conjuntos; además, combina elementos de magia y esoterismo, creando un ambiente místico y divertido.

Plutarco Elías Calles 1886, Banjidal. Metro Ermita. Mié-dom, 1:30-9:30pm. Consumo promedio $100. IG: @el.caldero.chorreado

Caldero Café-Witches Brew

Al sur de la ciudad encontrarás este lugar con varios brebajes, tanto calientes como fríos. Además de alimentos como sincronizadas y bagel. Cuentan con lecturas de tarot y de runas. Revisa sus redes sociales para conocer sus promociones y cuándo tienen días de juego.

Segundo Carril Alfalfares 25, Coapa. Lun-jue 11am-9pm, vie y sáb 11am-10pm. @caldero.cafe

Los eventos imperdibles en CDMX

  • Música
  • Roma
La música se convierte en cine. Café Quijano está de vuelta en México y trae bajo el brazo un álbum cargado de acción, nostalgia y letras que parecen sacadas de una película noventera. Miami 1990 (2025) es su nuevo disco y lo presentarán en tres ciudades del país en junio: Monterrey, Guadalajara y CDMX —en el Foro Indie Rocks!—. Recomendado: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana Canciones como cortometrajes Oscar, Manolo y Raúl Quijano no solo cantan. Ellos cuentan historias. Su estilo narrativo los ha mantenido vigentes durante más de 25 años y aunque el tiempo pasa, su sonido sigue evolucionando sin perder el toque. En vivo, sus canciones se entrelazan con anécdotas, humor, drama y un poco de magia. Su show es de esos que no se olvidan. Literal. Miami 1990 con balaceras, hombres lobo y un Ferrari blanco Tras su anterior disco Manhattan (2022), los Quijano aterrizan en el Miami más cinematográfico de los noventas, en un disco con 10 canciones que suenan a soundtrack de película. Mucho ojo si sufres de jet lag, porque el álbum tiene un ritmo imparable y te transporta directo a una ciudad con personajes que parecen salidos de una serie retro —hay curas, mafiosos, puertorriqueños y hasta parientes de un leonés—. ¿Por qué no deberías perdértelos? Porque Café Quijano ha hecho lo que pocos. Triunfar en el pop rock y también en el bolero, colaborar con artistas como Celine Dion, Santana o Sabina, además de ser...
  • Niños
  • Guerrero
Rugidos están a punto de llegar en la Noche de Museos. Los dinosaurios se darán cita en el Franz Mayer para el evento Librosaurios. Reúne a toda la familia y asistan a esta actividad especial, por supuesto que los niños no pueden faltar. Los libros serán el elemento principal de la noche, pues a través de ellos que los asistentes viajarán miles de años. Pero esto no es lo único, aprovecha los talleres y disfruta de la banda con música en vivo. También habrá un divertido concurso, así que ve preparándote para ser el ganador.  Aparta tu entrada, compra los boletos a través de la página web del museo. El precio es de $120 para cualquier edad. Ve preparando tu disfraz o tu playera favorita de dinosaurios, si lo llevas esta noche obtendrás el 2x1 en el acceso. No desaproveches la oportunidad. Recuerda que ésta no es la única actividad por hacer en el Museo Franz, ya que estás en el recinto visita la exposición Antonio. Moda indomable o Ideas en Tránsito. Ambas pueden ser interesantes para los pequeños, sólo es cuestión de que, como adulto, compartas lo que ves. También te puede interesar. Los mejores lugares para ver dinosaurios en la CDMX.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Zona Metropolitana
Si te encuentras corto de presupuesto para salir a conocer el mundo, te sugerimos asistir a la Feria del Mundo 2025. Un evento que te permitirá explorar la cultura, festividades y tradiciones de más de 40 países a nivel global.  Este evento tiene el objetivo de acercar a todas las personas a un ambiente multicultural de manera gratuita. Por lo que puedes asistir en plan familiar o con amigos. Te contamos los detalles.  Te podría interesar: la Feria de la Nieve: más de 200 sabores exóticos ¿Qué habrá en la Feria del Mundo en Parque Naucalli?  Podrás encontrar más de 60 expositores de diversos países como Italia, España, Dinamarca, Grecia, Irán, Rumanía, Turquía, Argentina, Cuba, Japón, Ecuador y Alemania. En cada uno de los stands podrás conocer la riqueza cultural del lugar y —por qué no— algunas similitudes con México.  Cada país contará con piezas únicas de artesanías, joyería y textiles que te permitirán conocer su historia y tradición. Tal vez encuentres uno que otro artículo que te motive a iniciar una tradición.  Los amantes de la música y el baile deberán portar sus mejores zapatos, pues durante los tres días que dura la Feria del Mundo podrán disfrutar de música en vivo y bailes folclóricos que los harán mover los pies al ritmo de cada melodía.  Para aquellos que no son coleccionistas de artesanías y tienen dos pies izquierdos —como nosotros—, podrán disfrutar de la feria a través de la gastronomía de cada país. Encontrarás platillos típicos que pondrán a prueba tu...
  • Música
  • Granjas México
Escuchar “Temblando” en el atardecer del Vive Latino 2024 me reinició la vida. Llevaba años cantándola en mi cabeza, pero nunca así. Nunca con 80 mil personas. Nunca con ese cielo. Ahora, Hombres G regresa a la CDMX, esta vez en solitario, con un show el 23 de abril en el Estadio GNP Seguros. No vienen a promocionar un disco nuevo —al menos no en el sentido tradicional— sino a repasar su trayectoria con Del Rosa al Amarillo (2023), un compilado de sus éxitos más importantes. Recomendado: Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode La gira, Gracias, México Tour, se apoya en este material para revivir clásicos y recordarnos que Hombres G tiene esa magia para seguir llenando estadios después de 40 años, sin necesidad de reinventarse ni disfrazarse de algo que no son. Cuatro décadas de historia La historia de la banda arranca en 1982, cuando Rafa Gutiérrez, Javier Molina, Dani Mezquita y David Summers se rebautizaron como Hombres G, una referencia a los “G-Men” —agentes del FBI en una película del cine negro de 1935—. Desde entonces, la alineación no ha cambiado: Summers en voz y bajo, Gutiérrez y Mezquita en las guitarras —además de teclados— y Molina en la batería. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Sus primeros sencillos, “Venezia”, “Marta tiene un marcapasos” y “Hace un año” les abrieron paso en la escena, pero fue con su debut de 1985 que explotaron. Este material incluyó...
Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
¿Quién no ha esperado a que llegue el fin de semana para despejar la mente y pasar un día inolvidable recorriendo los museos de la bella CDMX con amigos, pareja o familia? Sabemos que estos recintos guardan un sinfín de historias y representan el brillo cultural de la Ciudad. Es por ello que para delebrar el Día Internacional de los Museos, se realizará la Feria de los Museos 2025. Te contamos los detalles de esta celebración a nuestros espacios culturales favoritos.  ¿Cuándo y dónde será  La Feria de los Museos 2025? Este próximo domingo 18 de mayo, a partir de las 12pm y hasta las 5pm, se celebrará el Día Internacional de los Museos a lo grande. Será en la Plaza Manuel Tolsá, ubicada en Tacuba 8 del Centro Histórico. Justo frente al MUNAL.  ¿Qué actividades habrá?  Esta es ya la tercera edición y es que, en años anteriores, ha resultado en un verdadero agasajo. Hay talleres, actividades, charlas con expertos, y, claro, música en vivo. Lo que lo hace perfecto para pasar una tarde amena con la familia, amigos o tu ser amado. Y sí, estas mismas actividades se repetirán para la edición 2025. Además, todo será completamente gratuito. Así que pretextos, hay muy pocos. El Día Internacional de los Museos  Este día se instauró por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con la idea de "motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países". Para nosotros, los museos son nuestro espacio...
  • Arte
  • Fotografía
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición!  La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y  te daremos los detalles. No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  ¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?  La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente. Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano. ¿Qué fotografos exponen?  Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras. Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Miguel Hidalgo
Si no tienes contemplado salir en Semana Santa, te sugerimos asistir al picnic nocturno en Chapultepec. Será una experiencia bioluminiscente con temática del reino fungi, así que pasarás una noche alucinante —sin necesidad de consumir algo nocivo para la salud—.  Este evento forma parte del programa de la cuarta edición del Festival del Bosque 2025, el cual este año está enfocado en el reino fungi. Con el objetivo de difundir su importancia, complejidad e interés, por esta razón ya puedes encontrar algunos hongos esparcidos por todo el Bosque de Chapultepec hasta el 20 de abril.  Te podría interesar leer: Spora Festival del Bosque de Chapultepec 2025 ¿Cuándo será el picnic con experiencia bioluminiscente en Chapultepec 2025? El picnic con experiencia inmersiva se realizará el sábado 19 de abril a las 8 pm y tendrá duración de dos horas, por lo que contarás con tiempo suficiente para disfrutar de la velada en compañía de tus amigos, pareja o familiares.  En esta ocasión será en el Jardín Botánico ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. La entrada será gratuita, pero te recomendamos llegar temprano para alcanzar un lugar de tu agrado. ¡Mucho ojo! Recuerda que en el Bosque está prohibido introducir bebidas alcohólicas, así que si estabas pensando en un vino para un mood romántico, deberás dejarlo en casa.  La experiencia inmersiva también se llevará a cabo en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, puedes experimentarla antes del Picnic u otro día del...
  • Shopping
  • Descuento
  • Tabacalera
“Salva un libro, no dejes que lo destruyan” es una frase que creemos sigue representandoel Gran Remate de Libros y Películas de la CDMX que este 2025 cumple su 19° edición. Si quieres conseguir libros desde 10 pesos, no te puedes perder este evento que será en el Monumento a la Revolución. Te puede interesar: Bares y cafeterías para caerle al cineclub.  ¿Cuándo y dónde será el 19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX? El bazar cultural gratuito se llevará a cabo del miércoles 16 al domingo 20 de abril en la explanada del Monumento a la Revolución. Esto en un horario de 11am a 8pm. Serán cinco días para que puedas ahondar en las mesas de todos los expositores quienes llevarán libros, revistas, cómics y películas a precios muy bajos. Ofertas de libros y películas que habrá en la edición 2025 El evento tiene el objetivo de darle otra oportunidad a los ejemplares de libros que ya pasaron por rebajas y saldos, pero como no han salido, se van a mandar a la trituradora.Para que te animes a llevarte un par, habrá libros con grandes rebajas, si es como ediciones pasadas con precios desde $10. Aún sigue la convocatoria para participar (tu misma o mismo puedes inscribirte para vender tus saldos en esta página). Pero sabemos que participarán editoriales grandes, pequeñas e inclusive, librerías de viejo. En ediciones anteriores se sumaron más de cien editoriales, entre ellas Planeta, Penguin Random House, Trillas, Educal, Mar de Libros UNAM, INAH, Larousse, Ediciones Era,...
Publicidad
  • Arte
  • Obra maestra
  • Tabacalera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El arte sacro es uno de los más prolíficos en la historia de la pintura. Las imágenes bíblicas  cobran vida del pincel de grandes maestros como Francisco Camilo e Ignacio Rosas. Ahora el Museo Nacional de San Carlos se sumerge en su colección y nos presenta una muestra muy de acuerdo a las fechas: Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, donde hacemos un recorrido por las obras que retratan los últimos días de Jesús en la tierra. Estará hasta el 25 de mayo y te contamos detalles.  No te pierdas: Open House CDMX 2025, los edificios más icónicos de la Ciudad abren sus puertas.  ¿De qué trata Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana?  En esta muestra hay un énfasis especial en la Pasión de Cristo durante los siglos XVI y XVII. Hay una selección de 34 piezas de arte sacro y nos ofrece una mirada profunda a los rituales, símbolos y expresiones visuales que han acompañado la celebración de la Semana Santa a lo largo de los siglos. Obras maestras del arte sacro Entre los artistas representados en la exposición destacan Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve, cuyas obras retratan escenas fundamentales del ciclo pascual: la última cena, el calvario, la resurrección de Cristo, el arrepentimiento de San Pedro, y más. La muestra también incluye reproducciones de murales y frescos emblemáticos del periodo virreinal, como el Ecce Homo del exconvento de San Andrés Apóstol en Hidalgo y una escena del calvario en el convento...
  • Música
  • Condesa
La última vez que vi a Unknown Mortal Orchestra fue en el Corona Capital 2023. Tocaron de noche, casi a las 10, cuando ya todos estábamos muertos de cansancio. No hubo pantallas ni trucos, solo Ruban Nielson al centro de todo, extendiendo canciones como si fueran plastilina. Recomendado: ¡Qué orgullo! Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode Ahora regresan a la CDMX con un show en solitario este 8 de mayo en el Auditorio BB. Habrá más espacio, más tiempo, y sobre todo, más libertad para hacer lo que mejor saben… IC-02 Bogotá: el nuevo disco de UMO Este concierto forma parte de la gira de promoción de IC-02 Bogotá (2025), su más reciente entrega y probablemente una de las más extrañas —en buen sentido—. Se trata de una colección de jams grabados en Colombia con músicos locales. Las canciones instrumentales tienen nombres como “Earth 2” o “Heaven 7”. Es el tipo de disco que uno podría ignorar como fondo ambiental… hasta que, sin darte cuenta, estás completamente dentro. Te podría interesar: Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp UMO ya había hecho algo similar con IC-01 Hanoi (2018), pero acá hay más groove, más bajo y más momentos que podrían convertirse en hits. ¿Vale la pena verlos en el Auditorio BB? ¿La respuesta corta? Sí. Unknown Mortal Orchestra lleva más de diez años cruzando géneros. Del rock psicodélico al r&b, del indie pop a la música hawaiana hapa-haole. Aunque, el corazón y el sello distintivo sigue siendo Ruban,...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad