Así como lo leíste, aunque no se actualizó el reglamento de tránsito para 2025 en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha incorporado nuevos operativos para hacer cumplir sus regulaciones, por ejemplo, el uso de portaplacas que impiden visibilizar la matrícula de los vehículos. Esta normativa se convirtió en una de las principales razones por las que los conductores se hacen acreedores a una multa, pero no es la única.
¿Por qué usar portaplacas en tu coche y otros son motivos de multas en CDMX?
En la CDMX existen dos tipos de sanciones: multas económicas y puntos a la licencia de manejo, para las infracciones monetarias, se calculan a partir del valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que durante el 2025 equivaldrá a 113.14 pesos.
Te contamos las regulaciones que más multas están causando, para que no te agarren por sorpresa, pues durante los operativos no habrá excepciones por desconocimiento.
Te sugerimos leer: ¿Cuándo se inaugurará el tren que conectará a la CDMX con Pachuca?
¿Cuáles son las regulaciones de tránsito que supervisan los nuevos operativos en la CDMX?
Empecemos por el uso de portaplacas, si bien no están prohibidos en su totalidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX —Pablo Vázquez Camacho— explicó que las placas deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura. Esto incluye la entidad federativa donde se emitió.
Por esta razón, algunos conductores han optado por retirar su portaplacas, los cuales en algunos casos incluían una mica de protección.
Dentro de la CDMX, el artículo 6 del reglamento de tránsito dictamina que los conductores tienen la obligación de dar preferencia de paso al peatón, por ejemplo, si darán vuelta para incorporarse a otra vía y hay peatones cruzando. En caso de no respetar esta regulación, las amonestaciones pueden ir desde verbales hasta una multa de 10 a 20 UMAS y tres puntos en la licencia de conducir.
Como peatón, ¿te ha tocado que invaden el cruce los carros? Esta situación es otro motivo de multa para los conductores, así como invadir el espacio de espera para bicicletas o motocicletas. En caso de dichas fallas viales, los automovilistas podrían recibir una multa que va desde las 10 a 20 veces las UMAS, con lo que podrían llegar a pagar alrededor de 2 mil pesos.