Orquesta de Cámara de Bellas Artes por menos de $100
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Orquesta de Cámara de Bellas Artes por menos de $100

La OCBA conocida como un referente artístico de México tendrá varios conciertos

Publicidad

A partir del próximo 20 de febrero y hasta el 26 junio, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes tendrá la presentación de su primera temporada de su gala de conciertos de 2025, titulada “Encuentros”, los cuales tendrán lugar en las salas del Palacio de Bellas Artes. ¡Por menos de $100!

¡Consigue tus boletos ya!

Ya puedes adquirir tus boletos para la presentación de la Gala de Conciertos de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en taquilla con un costo de $72, sin embargo, existe la posibilidad de comprarlos a través de Ticketmaster por $82 —costo de boleto, más cargos por servicio—.

Recomendamos: Conciertos en febrero 2025 en CDMX

El horario de atención es de martes a sábado, de 11 am a 6 pm, los domingos desde las 8 am y hasta agotar la disponibilidad de boletos para la última función. Por otro lado, te recordamos que se aplica un 50% de descuento para aquellos que sean estudiantes, profesores o cuenten con su credencial INAPAM.

¡Aquí te compartimos el calendario!

20 de febrero
Concierto Inaugural 

27 de febrero
Encuentros con la voz  

6 de marzo
Encuentros con el piano y la trompeta 

20 de marzo
Encuentros con las mujeres en la música 

27 de marzo
Encuentros con Latinoamérica

3 de abril
Encuentros con Mozart 

10 de abril
Encuentro con Norteamérica 

8 de mayo
Encuentros con el bajo mundo 

15 de mayo
Encuentros con Grecia 

18 de mayo
Encuentros con Grecia

29 de mayo
Encuentros con lo celestial

5 de junio
Encuentros con lo sublime

12 de junio
Encuentros sonoros

19 de junio
Encuentros con la genialidad

26 de junio
Encuentros con la percusión

Te podría interesar: Dónde comprar discos de vinil en la CDMX

No te vayas sin leer

  • Qué hacer

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos —FAA por sus siglas en inglés— ya dio el primer aval para echar a andar un puerto aeroespacial en Querétaro, México. Este será el primero de su categoría no solo del país, sino de toda Latinoamérica. ¡Enhorabuena!

Recomendado: Adiós aeropuerto de Texcoco, hola parque 17 veces más grande que Chapultepec

En los próximos seis meses el gobierno estadounidense tendrá que emitir una acreditación para transformar al Aeropuerto Internacional de Querétaro en una estación aeroespacial. Pero, ¿qué significa esto?

Independientemente de que logre despegar o no una aerolínea espacial, el propósito de este próximo centro será promover a la industria en el país. De momento ya han mostrado interés Advanced Contact Intelligence Organization (ACIO), Intuitive Machines y Collins Aerospace.

¿Cómo está el panorama de la industria aeroespacial en Querétaro?

Sorprendentemente el sector tuvo un repunte luego de la pandemia por COVID-19 y en los últimos tres años ha generado 20% en empleos. Tan es así que el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, dio a conocer que ya están trabajando en el desarrollo de un proyecto de la NASA en Querétaro.

¿En qué momento surgió la idea de construir un puerto aeroespacial aquí?

El interés en el proyecto se originó precisamente como una estrategia para promover al estado. A principios de abril de 2024 una comitiva queretana visitó Houston, Texas, en búsqueda de oportunidades comerciales. Durante esa gira fue que se le dio forma a la idea de certificar al Aeropuerto Internacional de Querétaro como una base apta para el despegue y el aterrizaje de naves espaciales. Esto debido a su ubicación, sus bajas temperaturas, la reducida humedad y la poca densidad poblacional en sus alrededores.

Otro punto importante por el que se decidió impulsar la estación es que este aeropuerto cuenta con una pista de más de cuatro kilómetros de largo.

Entonces, ¿cuándo se inaugurará el proyecto?

Marco Antonio del Prete, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, está convencido de que la obra contará con todos los permisos necesarios a finales de este año.

Encuentra más contenido como este en Google News

  • Qué hacer

La semana pasada la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer el Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec. Este contempla líneas de acción para el Bosque de Chapultepec durante los próximos 10 y 20 años. 

La Sedema informó que su objetivo principal es establecer una zonificación y reglas claras para actualizar las actividades del Bosque de Chapultepec, así como promover una cultura de corresponsabilidad entre autoridades y usuarios.

Recomendado: La CDMX tendrá nueva escuela gratuita de cine y muralismo

Aunque el proyecto propone algunas modificaciones a los reglamentos del bosque, este seguirá siendo de uso público, acceso libre, seguro, diverso y fungirá como una fuente para la investigación y recreación de sus visitantes.  

¿Cuáles son las nuevas reglas del Bosque de Chapultepec? 

El Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec definió unas reglas para los visitantes de esta zona, pues se enfocará en estrategias de mejora para la vegetación que permita el aumento de la biodiversidad. Entre las más destacadas se encuentran: 

Mascotas quedan prohibidas 

Los lomitos o cualquier otro animal de compañía no podrán ingresar al Bosque de Chapultepec. Sin embargo, se admiten los animales de asistencia, siempre y cuando se realice un registro al ingreso. 

¿Bocinas o música están permitidas? 

Aunque un buen picnic se complementa con música, las nuevas reglas del Bosque de Chapultepec indican que quedan prohibidas las actividades de los visitantes que impliquen la emisión de sonidos, ruidos intermitentes o permanentes que por intensidad o frecuencia causen molestia a otros visitantes y/o perturbaciones a la fauna silvestre y alteraciones a la fauna. 

Actividades deportivas 

Por su parte, las actividades deportivas deberán limitarse a los espacios con instalaciones definidas o zonas establecidas por las autoridades. Siempre y cuando no alteren de manera significativa el hábitat, conducta y ritmos circadianos de la fauna silvestre. 

Fogatas y parrilladas

Los visitantes tampoco pueden realizar fogatas o encender cualquier tipo de hornillas sin autorización previa, así como marcar o pintar paredes, muebles, edificios, anuncios, rocas y todo tipo de instalaciones, pues se pretende mantener el ecosistema.

Eventos

Los únicos eventos permitidos en el Bosque de Chapultepec son; carreras atléticas de 5, 10 y 15 kilómetros, maratones y medios maratones; filmaciones y fotografías con fines publicitarios; eventos privados, ferias y festivales. Estos requieren autorización previa por parte de las autoridades correspondientes. 

Actividades recreativas 

Al respecto, las autoridades mencionan la prohibición de nado en los lagos del bosque, actividades de pesca y alimentar los patos o peces. Tampoco está permitido amarrar hamacas, bolsas o lazos de cualquier tipo a los árboles. 

Comercio menor

Por su parte, el comercio menor en el Bosque de Chapultepec no desaparecerá, el programa contempla hasta 620 establecimientos para la primera sección y 134 en la segunda. Estos corresponden a la capacidad instalada actualmente, la cual no podrá incrementarse. 

Si deseas compartir alguna opinión sobre el Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec, puedes enviarla al correo pmbchapultepec.sma@gmail.com. Cuentas con 15 días naturales a partir del 17 de julio para que sea valorada y, en dado caso, incluida en el proyecto final por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental.

Encuentra más contenido como este en Google News

Publicidad
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad