Nueva visa para viajar a Canadá
Foto: Cortesía Time Out Toronto | |
Foto: Cortesía Time Out Toronto | |

¿Tienes programado un viaje a Canadá? Te decimos si necesitas visa y su costo

Ante la nueva política, para los mexicanos será obligatoria la visa para visitar el país norteamericano

Publicidad

Ante el aumento de solicitudes de asilo presentadas por mexicanos que son denegadas, retiradas o abandonadas, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) decidió la implementación de visado, una medida que había sido eliminada en 2016. 

El IRCC informó que su objetivo es garantizar la buena gestión de los sistemas de migración y asilo. Esta imposición entró en vigor el pasado jueves 29 de febrero y con este anuncio todas las solicitudes en curso de turistas y autorizaciones electrónicas de viaje (eTA) para estancias cortas quedan canceladas. 

¿Viajarás a Canadá? Esto es lo que sucederá con el nuevo visado 

Sin importar que las personas tengan un viaje programado próximamente, las eTA vigentes o en trámite serán canceladas, por lo que deberán solicitarla. Aunque no es garantía de que se apruebe. 

Para aquellos que tienen una visa de no inmigrante vigente de Estados Unidos o tuvieron una visa canadiense en los últimos 10 años podrán ingresar a Canadá, pero deberán solicitar una nueva eTA. El trámite se realiza en línea en un par de minutos. 

En caso de que la persona que viajará no cuente con estas opciones tendrá que realizar el trámite de una visa de visitantes antes de su vuelo, pero el procedimiento es más largo. 

¿Cuánto costará la nueva visa canadiense en México?

Se estima que la visa canadiense costará 100 dólares canadienses, más otros gastos derivados de la tasa de recopilación de datos biométricos — huellas digitales y fotografía— con costo 85 dólares canadienses, de acuerdo con el Gobierno mexicano, por lo cual, su precio será de $2,310 aproximadamente. 

El Primer Ministro de Canadá —Justin Trudeau— mencionó que el tiempo de solicitud será de cuatro a seis semanas y que la mayoría de las visas expedidas son para entradas múltiples con una validez de hasta 10 años.

Recomendado: Todo sobre el nuevo permiso para viajar a Europa si eres latino

5 noticias que necesitas leer

  • Gay y lésbico

La Clínica Especializada Condesa —CEC— se encarga de brindar servicios dirigidos a la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del VIH/sida, en la CDMX. Actualmente cuenta con dos sedes, ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa. Además, ofrece servicios gratuitos  de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS). Ahora, se construirá en la capital un tercer centro de atención. Te contamos.

Recomendamos: "El NENE" nuevo EP de La Cruz: el latino que le perrea a los gays

Con el objetivo de lograr una generación sin VIH y sin SIDA, Clara Brugada, actual Jefa de Gobierno de la CDMX, declaró que este 2025 se dará inicio a la construcción de una nueva Clínica Condesa, la cual, se ubicará en la alcaldía Gustavo A. Madero. Esto buscará garantizar la sostenibilidad de la respuesta para terminar con las infecciones de transmisión sexual y la atención prioritaria a las tres alcaldías con mayores índices de contagios.

Cabe mencionar que, de acuerdo a cifras oficiales, de 2014 a 2024, se tienen diagnosticados 167,547 casos de VIH a nivel nacional. De los cuales, la CDMX concentra 14,503.

“Somos una ciudad incluyente de la diversidad sexual, y garantizaremos los derechos de esta población”, declaró Brugada durante su informe por los primeros cien días de su administración, este pasado 26 de enero.

En diciembre de 2024 la Jefa de Gobierno ya había adelantado esta iniciativa durante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, presentando siete acciones para la prevención y atención de esta enfermedad, fijando como meta la erradicación de la misma en la CDMX, para 2030.

Por otra parte, además de la apertura de la nueva Clínica Condesa, también se contempla próximamente la instalación de trece estaciones para la detección, prevención y distribución de medicamentos contra el VIH.

También te puede interesar: ¿Cómo es la experiencia de las personas trans en México? Te damos algunos números que te pueden ayudar a entender

  • Música

Clara Brugada, actual jefa de Gobierno de la CDMX, indicó que en 2025 el transporte público se modernizará con la ampliación del Metrobús. Como parte de este plan, se integrará una nueva estación en la Línea 4 para mejorar la movilidad de los capitalinos.

Recomendamos: ¡La CDMX volverá a tener Beca de Transporte! Checa los requisitos

La ampliación del Metrobús incluirá la incorporación de unidades con mayor eficiencia y capacidad, beneficiando a millones de residentes de la CDMX. Esto reducirá los tiempos de espera, mejorará la calidad del servicio y disminuirá el impacto ambiental al reducir la contaminación.

¿Cuál será la nueva estación?

Se trata de la estación Calle 6, que permitirá a los usuarios de esta línea trasladarse más rápido a la Alameda Oriente. Actualmente, no hay una conexión eficiente que vincule a los habitantes de la colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco, con otras zonas de la CDMX.

Te podría interesar: Nueva ampliación del Metrobús llegará al Toreo

Con esta obra, se busca incentivar el uso del transporte público en lugar del automóvil particular, contribuyendo a la reducción del tráfico. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la CDMX, beneficiará a 25 mil personas.

¿Cuándo será la inauguración de la nueva estación del Metrobús?

Clara Brugada informó que la apertura de la estación Calle 6 en la Línea 4 se llevará a cabo en los próximos días. Sin embargo, no se ha dado una fecha exacta, aunque el avance de la obra ya es considerable.

Encuentra más contenido como este en Google News

Publicidad
  • Qué hacer

¿¡Y los billetes!? Ya hay fecha para el registro a la Beca de Transporte CDMX que está dirigida a estudiantes de educación universitaria inscritos en instituciones públicas del área metropolitana.

El Programa Social “Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más” inició en noviembre del año pasado con el objetivo de reducir la deserción escolar debido a la falta de apoyos sociales y económicos.

Recomendado: ¿Cuándo se inaugurará el tren que conectará a la CDMX con Pachuca?

El programa busca beneficiar de manera gradual a jóvenes inscritos en el ciclo escolar vigente en una institución pública o en algún plantel de una universidad pública ubicada en la Zona Metropolitana del Valle de México, sin importar si estudian en modalidad mixta o escolarizada.

Cada bimestre, los beneficiarios recibirán un apoyo económico de $1,500 para cubrir gastos de transporte u otros relacionados con su educación. En su primera edición, el programa otorgó 20 mil becas, pero en esta nueva convocatoria se espera beneficiar hasta 75 mil estudiantes.

¿Cómo hacer el registro?

La Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (SECTEI) habilitará el registro a partir del 20 de enero aquí. Para completar el proceso, se debe:

  • Contar con una cuenta Llave CDMX o crearla aquí.
  • Acceder al formulario de registro y llenar los datos requeridos.
  • Adjuntar la documentación solicitada —por ambos lados y en archivos separados—, incluyendo: CURP, documento que acredite la inscripción en una institución educativa pública, correo electrónico personal activo —importante, ya que ahí se enviarán los comunicados sobre la beca—.

Los documentos deben ser legibles y cumplir con las características estipuladas en la convocatoria.

Al finalizar el registro, se emitirá un folio que deberá conservarse como evidencia del trámite.

¡Ojo! Registrarse no garantiza ser beneficiario del programa. Posteriormente, los seleccionados deberán presentar la documentación original para su validación.

Encuentra más contenido como este en Google News

  • Qué hacer

Si perdiste tu empleo y estás en busca de uno nuevo, este 2025 puedes solicitar el Seguro de Desempleo que otorga el Gobierno de la Ciudad de México.

Recomendado: ¡De Xochimilco a Milpa Alta! Inicia la construcción del nuevo Cablebús

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX publicó las nuevas reglas para el programa de Seguro de Desempleo 2025. Este apoyo está diseñado para ayudar a quienes han perdido su puesto, brindando un respaldo económico que les permita cubrir gastos de transporte y otros relacionados con la búsqueda de nuevas oportunidades.

Monto del seguro de desempleo en la CDMX

De acuerdo con las reglas de operación del programa 2025, el monto del apoyo económico del Programa Social “Seguro de Desempleo” y del Subprograma “Seguro de Desempleo del Bienestar” es de $3,300 mensuales, hasta por tres meses, con un máximo acumulado de $9,900.

Requisitos para solicitarlo

  • Residir en la Ciudad de México.
  • Tener entre 18 y 64 años con nueve meses cumplidos a la fecha de solicitud.
  • Haber trabajado en un empleo formal con domicilio fiscal en la Ciudad de México por al menos seis meses acumulados entre 2023 y 2024.
  • Haber perdido el empleo formal por causas ajenas a su voluntad a partir del 1 de enero de 2023.
  • No recibir otro apoyo económico del Gobierno de la Ciudad de México similar a este programa.
  • No percibir ingresos por jubilación, pensión o subsidio igual o mayor al monto del seguro.

¡Ojo! El Seguro de Desempleo solo puede solicitarse dos veces, con un intervalo de dos años entre cada solicitud. Esto busca garantizar una distribución justa de los recursos.

¿Cómo inscribirte al programa?

El trámite se realiza en línea. Para solicitarlo, debes:

  • Generar una cuenta en Llave CDMX.
  • Ingresar a la plataforma de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
  • Adjuntar la documentación requerida en formato PDF o JPG.

Documentos necesarios

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • Comprobante de domicilio —si la identificación no lo incluye—.
  • CURP.
  • Documento que acredite la pérdida del empleo: Constancia de Semanas Cotizadas completa —para quienes cotizaban en el IMSS— o Expediente Electrónico Único completo —para quienes cotizaban en el ISSSTE—.
  • Carta compromiso para cumplir con los requisitos del programa.
  • Carta bajo protesta de decir verdad, declarando que no se recibe otro apoyo similar.

Encuentra más contenido como este en Google News

Publicidad
  • Qué hacer

El 2025 empieza con el pie derecho para el transporte público. La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, prometió que no solo trabajará en la construcción de una nueva línea del Cablebús de Xochimilco a Milpa Alta, también se enfocará en que el Tren Ligero funcione de la mejor manera.

Recomendado: En 2025 saldrá más caro volar del AICM

Aunque la construcción de la nueva línea comenzará en 2026, Brugada expresó que la inversión será una de sus prioridades durante su administración para impulsar la movilidad eficiente. 

Mientras tanto se dedicará a fortalecer el Tren Ligero, pues estará conectado con el nuevo Cablebús. Dicho reforzamiento comenzó el pasado 24 de diciembre, con la incorporación de tres trenes rehabilitados. También se contempla la ampliación de la terminal de Tasqueña para expandir la capacidad del transporte.

¿Cuáles serán las estaciones del nuevo Cablebús en Xochimilco? 

Hasta el momento se desconocen las estaciones que formarán parte de esta nueva línea, sin embargo, se tiene previsto que pase por las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco. Con esto se espera que beneficie a miles de personas que viven al sur y oriente de la capital. 

De acuerdo con lo anunciado por Clara Brugada, su terminal podría ubicarse en la estación del Tren Ligero en Xochimilco. Esto permitiría no sólo conectar a Milpa Alta con Xochimilco, también facilitará el traslado de las personas al Metro de la CDMX, específicamente a la estación tasqueña de la Línea 2. 

Por el momento, no se han dado a conocer más detalles de la obra, pero se espera que en los próximos meses la Jefa de Gobierno de la CDMX de a conocer su plan de construcción y la ruta exacta del nuevo Cablebús. 

Cabe resaltar que también está considerada la construcción de dos líneas más, una en Tlalpan y otra para unir a las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad