Munal. Museo Nacional de Arte
Foto: Iván Macías
Foto: Iván Macías

10 museos para visitar en Semana Santa

¿Ya tienes tu plan para Semana Santa? ¿Qué tal un día de visitar museos en la CDMX? Te recomendamos algunos que abrirán y qué puedes ver

Publicidad

En Semana Santa, muchos de los museos no cerrarán y tendrán actividades para las vacaciones. Es por eso que ahora te recomendamos algunos de ellos para que salgas y aproveches la CDMX al máximo en estos días de descanso, desde el sábado 12 de abril, al domingo 20. Hay lugares de arte, y también algunos más educativos, tanto para niños como para adultos.

Aquí está Todo lo que puedes hacer la semana mayor en CDMX

Museos abiertos en Semana Santa en CDMX

  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Museo Nacional de Arte y ver las pinturas de José María Velasco Gómez
Museo Nacional de Arte y ver las pinturas de José María Velasco Gómez

Si eres amante del arte, o quieres conocer un poco del tema, el MUNAL es una excelente opción para visitar en Semana Santa. Nuestra recomendación principal es que des un recorrido por su colección permanente, que debe ser la mejor de todo el país, especialmente por sus obras de José María Velasco, uno de los grandes artistas que México ha dado al mundo. 

 MUNAL. Tacuba 8, Centro Histórico . 11am a 5pm. $90.

  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc

Los museos del INBA no dejan de sorprendernos. Ya el año pasado tuvimos Diálogos de Vanguardia en el MUNAL, una exposición sin precedentes que tenía obras auténticas de Van Gogh, Manet y Degas entre otros. Pues el Museo del Palacio de Bellas Artes no se quería quedar atrás y ahora, en colaboración con el Museo de Arte de Dallas, nos traen la muestra La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas que reunirá piezas de Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir. Es mejor que aproveches estas vacaciones para ir porque luego puede ser tarde. 

Museo del Palacio de Bellas Artes. Av. Juarez S/N, Centro. Mar-dom 10am-6pm. $95.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Miguel Hidalgo
  • Crítica de Time Out

Otra visita bastante común pero no por eso rutinaria o menos placentera en la CDMX para esta Semana Santa, es el Museo Nacional de Historia. La vista que tienes de la ciudad desde ahí es única, los vitrales hermosos, y en general lo que puedes aprender de historia de México es impresionante. Así que el lugar en sí mismo es bello y además aprendes mucho. Estará abierto desde el martes al domingo, de 9 am a 5pm, pero intenta ir temprano porque los domingos limitan el acceso a 10 mil personas por día. 

Museo de Historia Primera Sección del Bosque de Chapultepec S/N, Miguel Hidalgo. $85 o Gratis los domingos. 

  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria

Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas.

Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Ideal para ir con infancias en esta Semana Santa 

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Miguel Hidalgo
  • Crítica de Time Out

En el corazón de Chapultepec además de ver a las ardillas date una vuelta al Museo de Historia Natural para visitar su pieza más taquillera: una réplica del esqueleto completo de un Diplodocus carnegiei, un dinosaurio que vivió hace 150 millones de años en la zona oeste de los Estados Unidos.

Un lugar verdaderamente fascinante, con algunos clásicos del inconsciente colectivo de los capitalinos: el oso polar de la entrada, los leones que atacan a unos ciervos, el leopardo de montaña que persigue a un faisán, el misterioso celacanto de las profundidades marinas y que se creía extinto.

Museo de Historia Natural. Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo. 10am a 5pm. $32.

  • Lugares de interés
  • Turismo
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out

El Banco de México es uno de los edificios más importantes y hermosos que tenemos en la CDMX. Permaneció cerrado por mucho tiempo pero ahora finalmente está abierto al público. Por dentro ves todo el lujo del lugar, los murales y grabados. Puedes conocer la bóveda donde alguna vez se guardó todo el oro de la nación, y aprender de economía y numismática. Permanecerá abierto en Semana Santa y ¡El museo es gratis! Pero deberás registrarte en su página y agendar una cita. Ahí te darán un código QR que es muy importante lleves, en el celular o impreso. Y llega puntual. 

Museo del Banco de México. Av. 5 de Mayo 2, Centro Histórico. 11am a 5pm. Gratis. 

Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto. 

Museo Nacional de Antropología (MNA). Paseo de la Reforma s/n, Polanco. Mar-dom 10am-5pm. $100. 

  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Museo del Estanquillo
Museo del Estanquillo

Carlos Monsiváis fue quizá el amigo que todos hubiéramos querido tener y con el cual compartir, aunque sea una vez, esas famosas tardes de películas y charlas entre libros y gatos que relatan sus más cercanos amigos y contemporáneos. Actualmente, tenemos la oportunidad de sentirnos comensales del escritor gracias al Museo del Estanquillo, que se ha convertido en la extensión del cronista contemporáneo de la ciudad de México. También estará abierto, y es la opción para que conozcas más de este increible escritor que retrató la que hoy es la CDMX como nadie. 

Museo del Estanquillo. Isabel La Católica 26, Centro Histórico . 10 am a 6pm. Entrada libre. Cerrado los martes. 

Publicidad

Constelación gráfica en el CCEMx

Si lo que quieres es un plan sin costo alguno, el Centro Cultural de España en México tiene algo muy especial. En Constelación gráfica se reúne el trabajo de nueve autoras que desafían los esquemas tradicionales del cómic a través de la experimentación estilística y narrativa. Con crítica y humor, abordan temas como la precariedad, la inestabilidad, la tecnología y las relaciones en la era digital. Muy colorida, super amena, ideal para luego pasear por el centro. 

Centro Cultural de España en México. Gratis. Hasta el 27 de abril.

  • Museos y centros culturales
  • Zona Metropolitana
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Yancuic Museo Interactivo Infantil y Juvenil cuenta con seis salas y en todas ellas se habla sobre el cambio climático y la sostenibilidad. Esto de la mano de elementos didácticos y tecnológicos. La idea es que niños, jóvenes y adultos en general conozcan datos de una manera entretenida. Si eres del oriente y no quieres moverte tanto, francamente creemos que el Yancuic es perfecto, aunque si ya has ido no tiene tantas cosas nuevas. 

Ermita Iztapalapa, Los Ángeles. Mié-dom 10am-4pm. Gratis. 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad