El 2021 arrancó con una lamentable pérdida para la edición independiente: el 14 de enero partió a los 42 años el poeta, traductor, editor y promotor Iván Trejo, quien deja un hondo vacío en el ámbito de la poesía y la edición en todo el país, pero concretamente en la zona noreste. Nacido en Tamaulipas, desde finales del siglo XX Trejo fincó su residencia en Monterrey, desde donde formó a nuevos poetas y promotores y dirigió dos sellos editoriales: Posdata y Ediciones Atrasalante.
Si bien la pasada Feria del Libro Independiente de la Ciudad de México (que te contamos en una edición anterior de La INDIEpedia) invitó a los lectores a salir de casa, aún es difícil la realización presencial de las ferias librescas de mayor volumen. Ante eso, la FIL Guadalajara venció la resistencia inicial y finalmente anunció su traslado a las plataformas virtuales. Del 28 de noviembre al 6 de diciembre no habrá necesidad de viajar a la capital tapatía para ver y escuchar a autores de todo el mundo.
Guadalajara será el remate de un año en el que ferias nacionales e internacionales optaron por mudarse a la pantalla y, en varios casos, implementar tiendas en línea: Bogotá, Lima, Buenos Aires y Chile, al igual que Hidalgo, Zacatecas y Estado de México han trascendido sus propias regiones desde la comodidad de las casas de los autores y a través de Youtube, Facebook e Instagram.
Octubre es un mes particularmente fecundo en ferias y la virtualidad permitirá a los lectores, aficionados y obsesos literarios estar al pendiente de ellas: FIL Nueva York, FIL Zócalo en la Ciudad de México, FIL Buenos Aires, FIL Chihuahua y, la que aquí nos ocupa, FIL Oaxaca, que del 17 al 30 celebra sus primeros 40 años de saludable existencia.
Al contrario de la de Ciudad de México, la oaxaqueña no ha escatimado en herramientas para enterar a los lectores de su programación, a fin de que esta llegue más allá de la tierra del tejate. Habrá actividades para bebés, niños y jóvenes que tendrán como punto en común el homenaje al escritor Antonio Malpica. Se efectuarán conciertos como el de la poeta y rapera guatemalteca Rebeca Lane, así como encuentros para editores y libreros.
Las mesas literarias responden a ejes temáticos: Todos los Futuros Posibles —sobre temas de interés actual—, Escrituras para Reinventar el Presente —reflexiones, con perspectiva de género, sobre lenguas originarias y medio ambiente— y las presentaciones de libros y proyectos de editoriales independientes. Anne Carson, Vivian Gornick, Terry Tempest Williams, Raúl Zurita, Margo Glantz y Alma Guillermoprieto encabezan el cartel.
Eventos como la FILO 2020 aprovechan el poder cada vez más amplio de las redes y plataformas virtuales. Si bien es obvio que la promoción y la venta de los libros es un fundamento de estas —y la FILO contará con una tienda en línea—, el otro es la difusión, y mejor aún la divulgación, del trabajo de quienes hacen —y deshacen— la literatura.
Listas virtuales que aterrizan en la realidad
En esta estela de divulgación literaria virtual, el reciente anuncio del Premio Nobel de Literatura a la poeta estadounidense Louise Glück permitió visibilizar el ejercicio que hacen dos escritores, cada uno desde su cuenta de Twitter, para dar a conocer a autoras y autores de distintas latitudes.
Por segundo año, días antes del anuncio de la Academia Sueca, el regiomontano Luis Panini lanzó un listado en el que, en un tuit, explica las razones por las cuales 60 escritores vivos de diversas generaciones y nacionalidades merecen el Nobel. En 2019, cuando publicó la primera lista, mencionó 34 nombres, entre los que figuraban el de Peter Handke y Olga Tokarczuk, quienes se alzaron con los honores. En la lista de este año estuvo presente Glück, además de las muy favoritas Anne Carson e Ida Vitale.
Desde Twitter, Panini despertó interés y provocación al enlistar lo mismo a eternos favoritos como Joyce Carol Oates, Jon Fosse y László Krasznahorkai, junto a nombres menos contemplados como Zadie Smith, Éric Chevillard, la estadounidense Joy Williams, el argentino Sergio Chejfec o el mexicano Mario Bellatín. Las letras contemporáneas están en esta lista.
El nombre de Glück ya había aparecido en otro listado: el de la escritora chilena María José Navía. Desde el 1 de enero de 2020 publica un hilo de Twitter diario para recomendar la lectura de una escritora, a fin de lograr, el 31 de diciembre, la divulgación de #366escritoras, que van desde las hermanas Brontë hasta Mariana Enríquez, pasando por una pléyade de mujeres de variadas geografías, lo mismo prestigiadas y famosas que injustamente olvidadas o desconocidas.
Sus hilos sintetizan la vida y obra de las aludidas. A veces se detiene en un libro en particular, otras en el grueso de su producción. Autoras que murieron hace muchos años junto a las que este año publicaron su primera novela, poemario o libro de cuentos. Navía celebra la diversidad de generaciones, géneros, estilos y formatos a través de tuits con versos o frases de los libros, además de enlaces a entrevistas, reseñas y publicaciones halladas en la red, ofreciendo un resumen de la historia de la verdadera gran literatura universal: la de las escritoras.
Las de Navía y Panini son listas que, de tan personales, se vuelven universales y constituyen una guía para descubrir nuevas posibilidades en la tinta y el papel. O en la pantalla.