La fiesta del Día de Muertos llegó a diferentes partes de Tlalpan. Lloronas, catrinas y serenos deambulantes, te acompañarán estos tres días a rendirle culto a los muertos con una serie de actividades artísticas y culturales. Caminos de cempasúchil, ofrendas y veladoras adornarán las calles para adentrarte a la concepción de la muerte en la cultura mexicana desde la época prehispánica hasta la Revolución.
Ofrendar esta celebración es compartir con nuestros difuntos manjares y bebidas culinarias, pan de muerto, sal, agua y frutas. Una decena de ofrendas convocarán la memoria a la muerte en el Museo de Historia de Tlalpan con una tradicional montada por cronistas y otra dedicada a Nicaragua.
Las calaveras de azúcar y pan de muerto deleitarán tu paladar, mientras tus oídos gozan de cuatro conciertos del Ensamble de Ahyllón y Cuarteto el día 1 de noviembre en la Parroquia de Santa Úrsula y San José a las 8pm; igual el día 2 de noviembre en la Parroquia de San Agustín de las Cueva a las 8:30pm.
La compañía de danza Barro Rojo se presenta con Un murmullo de Antequera en la explanada de la alcaldía el 2 de noviembre a las 5:30pm, al igual que Compañía de Danza Nemian con Puente entre la vida y la muerte a las 6:30pm. El Ballet Tlaca Maca bailará El Corsario, el 3 de noviembre en la Casa de la Cultura Tlalpan junto con el Ballet Folklórico del Valle de México y también conjuntos de danza con Dulce Muerte y la obra maestra del legendario Michael Jackson con Thriller.
Además, Macario (1960) se proyectará a las 7:30pm en el Panteón 20 de noviembre, con la presencia de Ignacio López Tarso quien será reconocido por su trayectoria artística durante esta función. Otra sorpresa se presentará a los tlalpenses con dos exposiciones de 25 artistas plásticos de grabado en el Museo de Historia y en la Casa Frissac.
Obras de teatro honrarán a la muerte por la compañía La Quinta, La frontera vagabunda, ll Viandante, Pro Alterne, De Paso y La Bruja Teatro. Claro, no puede faltar el arte propio, si decides pueden pintarte en el rostro a La Catrina o Catrín y participar en talleres donde elaborarás calaveras de amaranto, papel picado, escritos literarios y un buen danzón.
Si vives cerca de Tlalpan o ahí mismo, no esperes más y celebra el Día de los Fieles Difuntos con sus rituales mestizos y sabores inigualables. La entrada es libre.