qué hacer el fin de semana en la CDMX
Foto: Cortesía Palacio de Bellas Artes
Foto: Cortesía Palacio de Bellas Artes

Fin de semana en la Ciudad de México

Exposiciones, festivales, conciertos y más. ¡Sal de casa y descubre todo lo que la CDMX tiene para ofrecerte!

Publicidad

La ciudad de México tiene una vasta oferta cultural, lo mismo en exposiciones de arte contemporáneo, obras de teatro o conciertos de música. No tienes pretexto para aburrirte en fin de semana, aprovecha estas opciones para disfrutar al máximo de CDMX.

Recomendado: Calendario de eventos en la CDMX 2025.

Actividades para el fin de semana en la Ciudad de México

  • Arte
  • Fotografía
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición!  La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y  te daremos los detalles. No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  ¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?  La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente. Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano. ¿Qué fotografos exponen?  Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras. Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una...
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Miguel Hidalgo
Si no tienes contemplado salir en Semana Santa, te sugerimos asistir al picnic nocturno en Chapultepec. Será una experiencia bioluminiscente con temática del reino fungi, así que pasarás una noche alucinante —sin necesidad de consumir algo nocivo para la salud—.  Este evento forma parte del programa de la cuarta edición del Festival del Bosque 2025, el cual este año está enfocado en el reino fungi. Con el objetivo de difundir su importancia, complejidad e interés, por esta razón ya puedes encontrar algunos hongos esparcidos por todo el Bosque de Chapultepec hasta el 20 de abril.  Te podría interesar leer: Spora Festival del Bosque de Chapultepec 2025 ¿Cuándo será el picnic con experiencia bioluminiscente en Chapultepec 2025? El picnic con experiencia inmersiva se realizará el sábado 19 de abril a las 8 pm y tendrá duración de dos horas, por lo que contarás con tiempo suficiente para disfrutar de la velada en compañía de tus amigos, pareja o familiares.  En esta ocasión será en el Jardín Botánico ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. La entrada será gratuita, pero te recomendamos llegar temprano para alcanzar un lugar de tu agrado. ¡Mucho ojo! Recuerda que en el Bosque está prohibido introducir bebidas alcohólicas, así que si estabas pensando en un vino para un mood romántico, deberás dejarlo en casa.  La experiencia inmersiva también se llevará a cabo en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, puedes experimentarla antes del Picnic u otro día del...
Publicidad
  • Shopping
  • Descuento
  • Tabacalera
“Salva un libro, no dejes que lo destruyan” es una frase que creemos sigue representandoel Gran Remate de Libros y Películas de la CDMX que este 2025 cumple su 19° edición. Si quieres conseguir libros desde 10 pesos, no te puedes perder este evento que será en el Monumento a la Revolución. Te puede interesar: Bares y cafeterías para caerle al cineclub.  ¿Cuándo y dónde será el 19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX? El bazar cultural gratuito se llevará a cabo del miércoles 16 al domingo 20 de abril en la explanada del Monumento a la Revolución. Esto en un horario de 11am a 8pm. Serán cinco días para que puedas ahondar en las mesas de todos los expositores quienes llevarán libros, revistas, cómics y películas a precios muy bajos. Ofertas de libros y películas que habrá en la edición 2025 El evento tiene el objetivo de darle otra oportunidad a los ejemplares de libros que ya pasaron por rebajas y saldos, pero como no han salido, se van a mandar a la trituradora.Para que te animes a llevarte un par, habrá libros con grandes rebajas, si es como ediciones pasadas con precios desde $10. Aún sigue la convocatoria para participar (tu misma o mismo puedes inscribirte para vender tus saldos en esta página). Pero sabemos que participarán editoriales grandes, pequeñas e inclusive, librerías de viejo. En ediciones anteriores se sumaron más de cien editoriales, entre ellas Planeta, Penguin Random House, Trillas, Educal, Mar de Libros UNAM, INAH, Larousse, Ediciones Era,...
  • Arte
  • Obra maestra
  • Tabacalera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El arte sacro es uno de los más prolíficos en la historia de la pintura. Las imágenes bíblicas  cobran vida del pincel de grandes maestros como Francisco Camilo e Ignacio Rosas. Ahora el Museo Nacional de San Carlos se sumerge en su colección y nos presenta una muestra muy de acuerdo a las fechas: Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, donde hacemos un recorrido por las obras que retratan los últimos días de Jesús en la tierra. Estará hasta el 25 de mayo y te contamos detalles.  No te pierdas: Open House CDMX 2025, los edificios más icónicos de la Ciudad abren sus puertas.  ¿De qué trata Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana?  En esta muestra hay un énfasis especial en la Pasión de Cristo durante los siglos XVI y XVII. Hay una selección de 34 piezas de arte sacro y nos ofrece una mirada profunda a los rituales, símbolos y expresiones visuales que han acompañado la celebración de la Semana Santa a lo largo de los siglos. Obras maestras del arte sacro Entre los artistas representados en la exposición destacan Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve, cuyas obras retratan escenas fundamentales del ciclo pascual: la última cena, el calvario, la resurrección de Cristo, el arrepentimiento de San Pedro, y más. La muestra también incluye reproducciones de murales y frescos emblemáticos del periodo virreinal, como el Ecce Homo del exconvento de San Andrés Apóstol en Hidalgo y una escena del calvario en el convento...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Ciudad Universitaria
La obra de Magali Lara nos ofrece relatos de la reciprocidad entre seres y sensaciones. Se sienten como emociones pintadas, pero no viven en una idealización estética, sino que, conscientes de su realidad, retratan al mundo desde una mirada feminista. Ahora el MUAC nos presenta Cinco décadas en espiral, una exposición que recorre —en un avance hacia atrás en el tiempo— la trayectoria de Lara y la ve como una figura clave del arte feminista en América Latina (además de una vieja conocida del museo).  No te pierdas: 20 lugares imprescindibles de Coyoacán. ¿De qué va Cinco décadas en espíral? Básicamente, Cinco décadas en espiral es la retrospectiva más grande de la artista mexicana. La propuesta que nos hace el museo es que la muestra nos sumerja en un viaje narrativo inverso, donde cada obra “se come” el tiempo para revelar las múltiples capas de la experiencia femenina contemporánea. Esto lo logra con pinturas, dibujos, animaciones y objetos. Lara construye un lenguaje visual vibrante donde la escritura, las imágenes del cuerpo y el mundo vegetal dialogan con temas como la fragilidad, la violencia cotidiana y las pulsiones eróticas y existenciales. Esta muestra nos propone ver a Magali como una artista completa y retadora, para quien sus mensajes y temas no son periféricos y eso nos parece lo mínimo para alguien de tu trayectoría.  Es, además, notable la combinación de sutileza y humor. Cinco décadas en espiral no solo ofrece un vistazo a la evolución artística de Magali...
  • Música
El próximo viernes 18 de abril, los Hermanos Gutiérrez llegarán por primera vez a Querétaro para ponerle fin a su “South America Tour” en el patio cervecero más instagrameable del Bajío: la Cervecería Hércules. Recomendado: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Alejandro y Estevan Gutiérrez, nacidos en Suiza pero con alma ecuatoriana, tienen una propuesta de música instrumental que resbala suavemente por los oídos con sus guitarras eléctricas y su hipnótica lap steel. Desierto, carretera y atardeceres naranjas. Así suenan.  Hay algo de western sesentero, algo de cumbia en cámara lenta, algo de influencia de Gustavo Santaolalla. ¿El resultado? Parece pensado para sonar en lugares como Hércules, con sus muros de ladrillo viejo y su jardín que huele a fin de semana largo. ¿Dónde será el concierto de Hermanos Gutiérrez? El show se llevará a cabo en el Buenavista del Hotel Hércules. La entrada será por el túnel —te recomendamos preguntar cómo llegar—. Si vas en coche, te llevarán a un estacionamiento alterno con shuttle incluido.  ¿Qué esperar del show de los Hijos del Sol en la Cervecería Hércules? El setlist del dúo, seguramente, incluirá temas de Sonido Cósmico (2024), su más reciente disco producido por Dan Auerbach, el vocalista de The Black Keys y grabado en Easy Eye Sound en Nashville. Este material abraza lo latino, lo onírico y lo cinematográfico. De aquí destacan canciones como “Low Sun” y “Until We...
Publicidad
  • Cine
  • Xoco
  • precio 1 de 4
Nuestra amada Cineteca Nacional está ya lista para recibir a los amantes del cine con la 77 Muestra Internacional de Cine, un evento cada edición emociona y que este año apuesta por las "Narrativas actuales que proponen y desafían". Del 10 al 27 de abril podremos disfrutar de una selección de 14 películas provenientes de todo el mundo cuyo objeto es innovar y proponer nuevas cosas en el campo de las imagenes. Algunos de los paises representados son México, Bélgica, China, Italia, España y más. Además, esta edición rendirá homenaje a David Lynch, proyectando su icónico thriller psicológico Carretera perdida (1997). Lo mejor del cine a nivel mundial se podrá ver ahora en la Cineteca Nacional. No te pierdas: ¡Al agua pato! 5 parques acuáticos para niños en la CDMX.  Películas imperdibles en la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional La programación de este año reúne cine de autor con reconocimientos internacionales y propuestas disruptivas. Reúnen premios de varios festivales y entre las cintas destacadas se encuentran: No nos moverán (México, 2024) – Ganadora del Premio Mezcal a mejor película mexicana en el Festival de Cine en Guadalajara. Corazones jóvenes (Bélgica-Países Bajos, 2024) – Una historia conmovedora sobre amor adolescente e identidad. Zafari (Perú-Venezuela-México-Francia-Brasil-Chile-República Dominicana, 2024) – Fábula distópica con un trasfondo sociopolítico. Tóxico (Lituania, 2024) – Crítica al sistema de representación de los cuerpos...
  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...
Publicidad
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria
  • precio 1 de 4
Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas. Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer. Te puede interesar: Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX.  ¿De qué trata la muestra Ventanas al futuro en el Universum?  A través de seis creadores, esta exposición presenta narrativas que buscan desafiar nuestras percepciones actuales y proponen futuros alternativos mediante la tecnología. Cada obra explora algo distinto, una los efectos del cambio climático, otra los mundos virtuales que nacen de los videojuegos, otra la posibilidad del amor entre humanos y máquinas, y una de las más interesantes es una mirada a nuestro propio futuro personal.  Una muestra con mucho potencial, pero poco consolidada  Quizá la pieza que más presumen en la exposición es “Onírico”, donde personas reales cuentan sus sueños y una IA los interpreta, ofreciéndonos...
  • Niños
  • San José Insurgentes
A esta ave no le gusta volar, prefiere recitar versos, ¿conocías a alguna así? En la obra infantil Toto & Pez un peculiar pájaro azul se ve confictuado por no cumplir con lo que su parvada espera de él. Cuando unos monstruos lo secuestran, Toto tiene oportunidad de reflexionar sobre lo que quiere hacer en la vida. Y aunque le teme al rechazo comienza a aceptar sus pasiones, acompañado de su mejor amigo Pez lo acompañará en su camino de autodescubrimiento.  Aunque la historia suena sencilla, realmente tiene lecciones de trasfondo. Le hablará a las familias sobre la importancia de serse fieles a sí mismos, dejando de lado las expectativas sociales. Una gran oportunidad para comenzar una plática con tus hijos sobre la diversidad y pertenencia.  Toto & Pez está escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee. El elenco está integrado por Assira Abbate, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano. La producción es de Paola M. Salguero, Rebeca Trejo y Edgar León. La música es original de Joaquín Martínez Terrón. El diseño de escenografía es de Fernanda García, la iluminación a cargo de Alita Escobedo y el vestuario de Jerildy Bosch. La realización de esta producción teatral nacional está a cargo de la Máquina del Tiempo Producciones. Es una puesta en escena con muchas situaciones que harán reír tanto a pequeños como a adultos. La duración es de 80 minutos, por lo mismo, los mayores de siete años disfrutarán más la obra, pero realmente todas las infancias serán cautivadas por los...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad