Abril pinta para ser increíble, hay muchos eventos gratuitos y actividades imperdibles, una de ellas es sin duda la esperada Fiesta del Libro y la Rosa 2024, ideal para todos los amantes de la lectura en la CDMX. Será en el Centro Cultural Universitario (CCU) y en el Museo del Chopo, nos emociona esta edición.
Te puede interesar: Rodada Escénica en CU: Teatro en bicicleta con música y reflexión.
¿Qué habrá en la Fiesta del Libro y la Rosa?
Este año se celebran las lenguas y el impacto en la trasmisión de conocimiento en la expresión de la identidad, la construcción de la historia, las cartografías emocionales a través de la exploración en los lenguajes artísticos y científicos.
Se organiza por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM y, como cada año, nos brinda una enorme cantidad de eventos. Este año tendrá alrededor de 500 actividades, recibirá a 110 expositores de 500 sellos editoriales.
Además, La Fiesta del Libro y la Rosa 2024 tendrá: Mesas de diálogo entre escritores, conversatorios, homenajes, presentaciones de libros, talleres para los jóvenes y mucho más. Todo esto con el objetivo de fomentar la lectura del público en general.
Invitados y homenajes especiales
Entre algunas de las personalidades que más llaman nuestra atención están: El escritor mexicano Juan Villoro, la periodista y escritora argentina Mariana Enríquez, la poeta Coral Bracho y la escritora sueca Hanna Nordenhök.
Pero eso no es todo, también se llevarán a cabo homenajes a Truman Capote, Rosario Castellanos, José Agustín y Jorge Ibargüengoitia. ¡Sin duda alguna, serán 3 días llenos de experiencias literarias fascinantes!
Fechas y horarios de la la Fiesta del Libro y la Rosa
Estará del 19 al 21 de abril en El Centro Cultural Universitario (CCU), la inauguración será el viernes 19 de abril a las 10:30am, en el Foro Libertad con la conferencia titulada: Conquista y contraconquista: los recursos del idioma, que será impartida por Juan Villoro.
Te recomendamos que cheques todas las actividades en la página oficial de la Fiesta del Libro y la Rosa 2024, la entrada es totalmente gratuita. No tienes pretexto para no perdértela y si vas ¡Cuéntanos cómo fue tu experiencia este año!
Actividades en el Museo del Chopo
Además de la muestra de editoriales independientes, ilustradoras y fanzines un par de mesas de diálogo te esperan el 20 de abril.
No te puedes perder:
Aquí tú cuentas tus historias
12:00 a 13:00 horas – Narración oral para infancias.
La semilla (plan campesino de solteras) y La costra de la tierra
Autora: Francesca Gargallo
Participan: Helena Scully, Norma Silva, Sandra Ivette González, Rubén Ortíz y Manuel Amador
Editorial: Heredad
Marrasa
17:30 a 18:00 horas – Proyecto experimental integrado por el músico, compositor y productor Matías Saavedra Fierro de Punta Arenas, Chile; y la bailadora, música Lucero Farías de Santiago Tuxtla, Veracruz. Fusión electroacústica de son jarocho con acentos sudamericanos (Chile-México).
Recomendación: Paseos Históricos gratis de abril en la CDMX.
No te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram