Edición 48 del Cervantino
Foto: Alberto Cervantes
Foto: Alberto Cervantes

Brasil y Oaxaca entre los invitados del Festival Cervantino 2024

Así se vivió el Festival Cervantino 2024 con invitados desde Oaxaca hasta Brasil

Publicidad

Brasil y Oaxaca abrieron uno de los festivales culturales más grandes de Latinoamérica en el pueblo mágico de Guanajuato, México. En la quincuagésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) destacaron actos musicales como la presentacion de The Remainders.

Recomendado: Boiler Room regresará a la CDMX con lo mejor de la música electrónica a nivel mundial

Otros de los actos más aplaudidos, directamente desde Oaxaca, fueron los raperos de Juchirap, quienes dieron todo en el escenario y enorgullecieron a sus raíces zapotecas. También estuvo la China Sonidera y los Pream.

El sábado, al igual que los días anteriores, se presentaron actos culturales dentro de los diferentes recintos guanajantenses. Estas muestras fueron traídas desde distintas partes del mundo como Francia y Canadá.

Los espectáculos Paddington trío, toutito teatro, banda regional Princesa Donashii, Snafu, mujeres Dance Company y la orquesta sinfónica de Oaxaca fureron nuestros favoritos.

Luego siguió la noche electrónica china que mantuvo bailando por más de una hora a todos los asistentes que siempre tuvieron la mejor actitud.

Te podría interesar: Los mejores conciertos filmados en la CDMX

Tratándose del Cervantino siempre hay un as bajo la manga y en esta ocasión fue NORTEC: Bostich & Fussible quienes se encargaron de cerrar la noche haciéndonos hondear los sombreros y mover las botas en el escenario abierto Los Pastitos. El dúo con dull band entregó todo. Tan así que dejó al público con ganas de más.

¿Estuviste ahí?

Encuentra más contenido como este en Google News

No te vayas sin leer

  • Música
  • Crítica de Time Out

Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.

Publicidad
  • Música

Quizá como una forma de obviar la cualidad artística de la música, algunos proyectos musicales han recurrido a las artes plásticas para crear portadas de discos icónicas, como la clásica banana de Andy Warhol en el álbum debut de The Velvet Underground, en 1967. Y no ha sido la única. Por eso buscamos aquellas que resultan de la colaboración de dos artes distintas e igual de importantes.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad