Eventos mayo 2025 en la CDMX
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Eventos en mayo 2025 en la CDMX

Las mejores recomendaciones en la Ciudad de México para disfrutar durante mayo 2025

Publicidad

En mayo no solo celebramos el Día de las Madres; la CDMX también tiene diversos eventos para disfrutar durante todo el mes, ya sea lugares para salir con tus amigos o lugares románticos para salir con tu pareja. Para que planees tus próximos fines de semana, consulta el calendario de eventos de la Ciudad de México.

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX. 

Eventos imperdibles en mayo 2025 en la Ciudad de México

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Ahmed Umar llegó a Noruega en 2008. A partir de su recibimiento como refugiado político, el sudanés comenzó a explorar sus vivencias por medio del arte: ¿cómo era transitar un espacio ajeno al hogar?, ¿cómo fue experimentar una vida queer en lugares de alta represión? Preguntas que se desarrollan a través de la fotografía, el video, el performance, la cerámica y la instalación.  El Museo Universitario del Chopo exhibirá en febrero la primera exposición mundial de Ahmed Umar. Su participación está compuesta de tres proyectos transgresores, que dialogan con la identidad, la religión, el amor, la cultura y el pertenecer. ¿Quieres conocer de qué trata? Te dejamos con los detalles. Te podría interesar: Capítulo VII: Shifting Grounds en Lago/Algo.  ¿Quién es Ahmed Umar? En 1988, Ahmed Umar nació en Sudán. 20 años después, encontró refugio en Oslo, Noruega, y ha explorado diferentes técnicas. Encontró en el arte la forma de reclamar su historia de vida, rodeada de supresión, alineación y liberación. Entre sus piezas más representativas, toma la historia sudanesa y le da un giro para hablar sobre las identidades que ha ocultado la represión; sobre las historias que fueron contadas a medias.  Sus obras han tenido un gran impacto en la escena artística de Oslo. Ha sido exhibido en instituciones de Noruega; incluso forma parte de la colección permanente del Museo Nacional, Museo de Drammens y la Colección de Arte de la Ciudad de Oslo. Además, fue nominado al premio Lorck Schive...
  • Arte
  • Churubusco Country Club
Carrera de las Artes en el CENART
Carrera de las Artes en el CENART
Nunca es tarde para levantarte y decir “¡quiero comenzar a correr!” Y no hay mejor manera que hacerlo con la segunda Gran Carrera de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), un recorrido que busca explorar al deporte, la cultura y las artes de una manera no tan común. ¿Quieres saber cómo participar? Lee la nota completa. La Carrera de las Artes es una propuesta del CENART que busca no solo hacer que los citadinos se pongan en forma, también el aprender durante la ruta sobre el espíritu humano, el arte, la sensibilidad y por supuesto la convivencia con uno mismo a través de talleres y eventos inspirados en la antigua Grecia. ¡Sí, suena muy bien! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Carrera de las Artes (@carreradelasartes) Este evento será dividido en tres días, así que ve apartando el 16, 17 y 18 de mayo. Te dejamos el itinerario de actividades para que no se te escape nada. Te recomendamos estar atento a las redes sociales de la carrera por cambios de horario en las distintas actividades. Vie 16 y Sáb 17 Inauguración: Todos los concursantes podrán participar en distintos talleres de expresión cultural en el CENART. Nenikíkamen: El Pabellón Circense se llenará de shows únicos que combinarán la presencia estética y artística. Ciclo de Cine Deportivo: Disfrutarás de historias inspiradoras en el deporte. ¿Recuerdas a Forrest Gump? Sáb 17  Entrega de kits: Los corredores tendrán que recoger su número de...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
LagoAlgo no es solo un centro cultural; es un espacio de cambio positivo. Su misión, al menos en el papel, es promover la regeneración de nuestro ecosistema y desafiar las formas tradicionales de consumo. Por eso, la idea es que el arte contemporáneo se convierta en un poderoso puente para la reflexión sobre el futuro de nuestro planeta. Pensando en este es que se crea su nueva exposición Capítulo VII: Shifting Grounds, que no es solo arte, sino un llamado urgente a la acción. En un mundo marcado por el desplazamiento forzado y la alteración de los ecosistemas, esta muestra ofrece una herramienta para generar conciencia y cambio. Abre el 7 de febrero y te contamos de qué va.  ¿Qué descubrirás en Capítulo VII: Shifting Grounds? Con la participación de destacados artistas como Adel Abdessemed, Julius von Bismarck, Pablo Dávila, Alicja Kwade, Ho Tzu Nyen, Nohemi Pérez, y los dúos Elmgreen & Dragset y Trix & Robert Haussmann, esta muestra se adentra en los ciclos de desplazamiento, tanto visibles como invisibles, que marcan la historia de nuestra civilización. A través de una variada gama de enfoques visuales y conceptuales, exploran el impacto humano sobre el medio ambiente, la relación con la naturaleza, la tecnología y las estructuras económicas que perpetúan las crisis actuales. Cada obra busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo nuestras acciones (o la falta de ellas) contribuyen a la repetición de los problemas globales que enfrentamos. Es una invitación a repensar...
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Miguel Hidalgo
Cuando nos permitimos mirar más allá de nuestro panorama diario, el mundo puede sorprendernos con paisajes hermosos. Por ejemplo, desde la CDMX el Popo nos ha regalado grandes postales. Y así como esas ocasiones, constantemente en todo el mundo se presentan hermosos momentos para el ojo humano y afortunadamente hay quienes logran captarlo. Es así como fotografías de la naturaleza llegan a nosotros en la exposición One world, one chance.  La experiencia inmersiva de Chapultepec acompaña las fotografías de National Geographic con sonidos ambientales que intentan trasladarte a los ambientes que observas. El mensaje más fuerte es la urgencia de preservar nuestro planeta, pues sólo hay una oportunidad de hacer las cosas bien. Ideal para visitar en familia. Realmente es una muestra concentrada en sólo cinco grandes proyecciones al mismo tiempo. Así que es relativamente rápida de visitar, pero tu estancia puede alargarse si observas detenidamentes las imágenes y los datos que se muestran. Siéntate en los sillones o en el suelo y disfruta lo que ves y lo que escuchas. Asiste al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental para conocerla. Estará disponible hasta el 25 de mayo, de martes a domingo de 10am a 5pm. La entrada general, para el museo y la expo, tiene un costo de $34, pero si llevas tu credencial de estudiante es de $16.  Descubre más novedades en la CDMX en nuestro news de Google.
Publicidad
  • Musicales
  • Granada
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pocos sucesos han marcado tanto a una generación como la muerte de Mufasa a manos de Scar, su propio hermano y tío de Simba, el león cachorro que huye rumbo al exilio para, años después, encontrarse a sí mismo. En cine primero y después en teatro, a esta historia desarrollada en plena sabana africana sólo le hacía falta verla y escucharla en nuestro país en una producción hecha en y para México. En su momento, El Rey León fue uno de esos musicales que se robaron el corazón del público mexicano. Si tú fuiste de los que no alcanzaron a verla, tenemos grandes noticias. ¡Vuelve este 2025 a CDMX después de casi 10 años! Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX. Este show está basado en la película homónima de Disney, que a su vez es una reinterpretación de Hamlet, el clásico de William Shakespeare. Durante 2015 a 2017, El Rey León nos transportó a un mundo espectacular, con ambientación de la sabana africana, de visuales alucinantes y voces potentes que emocionaron a todos en el Teatro Telcel. Y sí, cuenta la misma historia de la película, donde Scar mata a Mufasa, el rey de la selva, y su hijo, Simba, solo le queda escapar y refugiarse hasta que crece para luchar por el lugar que le corresponde por nacimiento. Fechas para El Rey León. Las funciones empezarán a partir del 20 de marzo y hasta el 29 de junio.  Estos son los horarios. Miércoles y jueves, 8pm Viernes, 8:30pm Sábado, 4:30 y 8pm Domingo, 1 y 5:30pm Costos y Preventa Los boletos van de los $1,320 a los $3,538....
  • Música
  • Cuauhtémoc
Natalia Lafourcade es una de las cantantes más reconocidas del país —y una de las 20 cantantes mexicanas que nos enorgullecen—, pero esto no pasó de un día a otro como con Carla Morrison. Ella tuvo que pelear para abrirse camino en la industria musical mexicana y llegar a ser el ícono que es. Tras varios meses de no presentarse en escenarios mexicanos, la cantautora vuelve al Teatro Metropólitan. Nunca es suficiente para mí, porque siempre quiero más de ti... es por eso que Natalia Lafourcade dará nueve conciertos en México como parte de su Cancionera Tour, en el que se contemplan escenarios en diversos estados como Monterrey, Guadalajara, Puebla y la CDMX. Recomendado: Los conciertos más esperados de 2025, desde Charli xcx hasta Fontaines D.C. La artista se ha convertido en la latina con mayor cantidad de Latin GRAMMYs en la historia de la Academia Latina de la Grabación, pues durante su trayectoría ha recibido 18 Latin GRAMMYs y cuatro GRAMMYs. Además, fue reconocida con un premio Billboard, tres MTV Awards y el premio Leyenda Rolling Stone.  Durante su trayectoria ha colaborado con artistas como Juan Gabriel, Los Ángeles Azules y Pepe Aguilar, como arreglista, productora e intérprete. ¿Será que nos sorprende con invitados especiales?  Para Cancionera, Natalia Lafourcade presentará nuevas composiciones y recordará algunos de sus grandes éxitos. Tiene preparado un viaje sonoro de emoción y cercanía con su público con un espectáculo profundo e íntimo.  ¿Cuándo y dónde se...
Publicidad
  • Niños
  • Cuauhtémoc
Hay un toque de magia cuando los personajes de cuento salen de las páginas y se convierten en algo material. En el taller de cerámica para niños "¡Cuéntamelo con cerámica!" niños y niñas aprenderán a crear estrategias para contar sus propias historias. La inspiración serán los cuentos de Oliver Jeffers. La idea final es crear objetos de cerámica, los cuáles serán quemados y podrán ser presentados ante el público.   ¿Qué se hace en cada sesión del taller de cerámica para niños? Son cinco actividades las que rigen el tiempo del taller. Al comienzo se realiza actividad de integración y juegos colaborativos, después se realiza la lectura de cuentos para posteriormente pasar a ejercicios enfocados en modelar con barro y aprender técnicas como modelado, ahuecado, churros y placas y engobes. Además se contempla tiempo para el almuerzo y espacio para juego libre. Aprovechen los viernes de Consejo Técnico y asistan a entretenidas sesiones impartidas por Estudio Nomade. El precio por las cinco fechas es de $2,500, pero también es posible asistir por clase, en ese caso tendría un costo de $500. Incluyen todos los materiales necesarios. Este ciclo está dirigido a niños entre 5 y 10 años. Para escribirlos es necesario en mandar un correo a: palacioautonomiaunam@gmail.com. Conoce más actividades para niños en febrero de CDMX y 50 atracciones increíbles en CDMX para disfrutar en familia. 
  • Arte
  • Granada
Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Y es que Orozco es  uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional. Será desde el 1 de febrero hasta el 3 de agosto y te contamos detalles.  No te pierdas: ZⓈONAMACO 2025.  ¿Por qué es imperdible? La muestra reúne cerca de 300 obras de Orozco que abarcan más de tres décadas de su carrera. Con esto se permite al público adentrarse en las obsesiones e intereses clave del artista: los juegos, el azar, la interacción con el espacio público y la relación entre arte y naturaleza. Encontrarás desde esculturas hasta instalaciones interactivas, cada pieza busca invitarte a reflexionar sobre los objetos y sistemas que nos rodean. Son a la vez un reto para cuestionar qué es o no el arte.  Piezas destacadas Entre las piezas emblemáticas destacan: Cuatro bicicletas (Siempre hay una dirección) (1994), un ensayo visual sobre el movimiento y las posibilidades. Dark Wave (2006), una escultura que capta la tensión entre lo natural y lo artificial. La DS (Cornaline) (2013), una reinterpretación icónica de un Citroën DS recortado. Además, y como ya nos tiene acostumbrados el Museo Jumex, en su plaza los visitantes podrán interactuar con una nueva versión de la Ping Pond...
Publicidad
  • Niños
  • Exposiciones
  • Granada
Entre las algas y los residuos humanos hay grandes (y mágicos) seres que se esconden en la oscuridad, o al menos eso es lo que han acerverado ciertos mitos a lo largo de los años. Expedición Monstruos Marinos es la exposición recipen estrenada por el Acuario Interactivo Inbursa, la cual retoma a los seres mitológicos que habitan en las sitios más remotos del mar. ¿Qué encontrarás en Expedición Monstruos Marinos? Ten cuidado, estás entrando a una nave que tiene la misión de explorar el océano. Conforme te adentras a las salas de la muestra, conocerás y hasta verás de cerca a seres como el Megalodón, Gojira, Monstruo del Lago Ness y Kraken. No te pierdas la sala de sirenas o la muestra de seres de las profunidades del océano. Conoce más acerca de ellos en la sala de control, en donde hay una pantalla interactiva que contiene información sobre las distintas especies que conforman la muestra. La intención también es hacer un símil con los seres que se encuentran en el acuario, desde anfibios hasta peces. En todo momento la exposición usa impresiones en las paredes como un recurso visual que no deja espacios vacíos y que aporta visualmente, pero sí deja a la interactividad en segundo plano, algo que pueden resentir niños, niñas y adultos. A pesar de ello, el factor sopresa estuvo presente y los peques agradecen las grandes maquetas.  Recomendado. 20 lugares que debes visitar con los niños en verano. El acceso a la exposición ya se incluye con tu entrada al acuario interactivo,...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad