Eventos en marzo 2025 en la CDMX
Foto: Raúl Fernández
Foto: Raúl Fernández

Eventos en marzo 2025 en la CDMX

Exposiciones, conciertos y eventos gratuitos entre las mejores recomendaciones en la Ciudad de México durante marzo

Publicidad

Una de nuestras estaciones preferidas del año es la primavera, cuando las jacarandas inundan las calles de la CDMX. Durante marzo, aprovecha las tardes calurosas para visitar uno de los 15 mejores parques en la Ciudad de México y pasar un día al aire libre, ya sea con amigos o con tu familia. O bien, aprovechar para comer en uno de los 15 mejores restaurantes con terraza en la ciudad.

Revisa lo que otros meses tienen para ti durante este año en nuestro calendario de eventos en la CDMX.

Te recomendamos: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Eventos imperdibles en marzo en la CDMX

  • Niños
  • San José Insurgentes
A esta ave no le gusta volar, prefiere recitar versos, ¿conocías a alguna así? En la obra infantil Toto & Pez un peculiar pájaro azul se ve confictuado por no cumplir con lo que su parvada espera de él. Cuando unos monstruos lo secuestran, Toto tiene oportunidad de reflexionar sobre lo que quiere hacer en la vida. Y aunque le teme al rechazo comienza a aceptar sus pasiones, acompañado de su mejor amigo Pez lo acompañará en su camino de autodescubrimiento.  Aunque la historia suena sencilla, realmente tiene lecciones de trasfondo. Le hablará a las familias sobre la importancia de serse fieles a sí mismos, dejando de lado las expectativas sociales. Una gran oportunidad para comenzar una plática con tus hijos sobre la diversidad y pertenencia.  Toto & Pez está escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee. El elenco está integrado por Assira Abbate, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano. La producción es de Paola M. Salguero, Rebeca Trejo y Edgar León. La música es original de Joaquín Martínez Terrón. El diseño de escenografía es de Fernanda García, la iluminación a cargo de Alita Escobedo y el vestuario de Jerildy Bosch. La realización de esta producción teatral nacional está a cargo de la Máquina del Tiempo Producciones. Es una puesta en escena con muchas situaciones que harán reír tanto a pequeños como a adultos. La duración es de 80 minutos, por lo mismo, los mayores de siete años disfrutarán más la obra, pero realmente todas las infancias serán cautivadas por los...
  • Arte
  • Arquitectura
  • Guerrero
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Qué pasa con las ideas arquitectónicas que nunca se materializan? ¿Quedan en el olvido o siguen influyendo en el pensamiento del gremio? Pues ahora el Museo Franz Mayer abre sus puertas a Ideas en tránsito, una exposición que explora 15 proyectos no construidos del reconocido arquitecto Enrique Norten y su despacho. A través de más de 120 documentos, planos y maquetas, esta muestra da vida a esos conceptos que, aunque no se concretaron, dejaron una huella en el panorama arquitectónico. No te pierdas: Open House CDMX 2025.  ¿De qué trata Ideas en tránsito?  La exhibición, curada por el arquitecto portugués Pedro Gadanho (excurador de arquitectura contemporánea del MoMA y director fundador del MAAT en Lisboa) presenta lo que podemos definir como una suerte de arqueología de ideas de sostenibilidad en la arquitectura. Cada uno de los proyectos expuestos aborda temas cruciales como la integración de la naturaleza en entornos urbanos, estrategias para reducir la huella ambiental y soluciones innovadoras para la planificación de ciudades. ¿Y qué encontraremos? Pues entre las propuestas destacadas se encuentran el Museo Guggenheim de Guadalajara, el Teatro Metropolitano de Querétaro y el Centro de Estudios Perlas del Mar de Cortez, en Sonora. También se incluyen proyectos diseñados para la Ciudad de México, como el Museo del Niño, el Mercado Tepito y el Parque SCOP, todos concebidos como espacios de transformación urbana. Esta exposición forma parte de la línea Arquitectura en...
Publicidad
  • Cine
  • Zona Metropolitana
Cine gratis, para infancias y toda la familia, y en el Poli. Así como lo oíste. El Cineclub del IPN sorprende y trae en abril una selección de 30 películas que van desde animaciones encantadoras como Cartas a Van Gogh (2017) a cintas divertidas que adorará toda la familia como Mi Obra Maestra (2018). Ninguna tendrá costo y te decimos película y fechas.  Te puede interesar: La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas.  ¿Qué películas gratis proyectará el IPN en abril?  Durante todo abril el IPN se pone dadivoso y nos regalará 30 funciones de 30 películas, la temática que notamos, es sobre el arte (pintura y música) y también para las infancias (por el Día del Niño). Todas serán en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.  Muchas de ellas que se antojan realmente imperdibles, te decimos las nueve que más nos emocionan:  Renoir (Gilles Bourdos, 2012). Martes 1 de abril, 7pm.  En la Costa Azul de 1915, el célebre pintor Auguste Renoir, afligido por la vejez y la guerra, encuentra nueva inspiración en Andrée, una joven vibrante que se convierte en su última musa. Al regresar herido del frente, su hijo Jean también cae bajo su encanto, dando inicio a su transformación en el legendario cineasta que será. Amadeus (Milos Forman, 1984). Mié 2, 12pm.  Antonio Salieri, músico de la corte de Austria, ve su talento eclipsado por la llegada de Wolfgang Amadeus Mozart, un genio extravagante. Consumido por la envidia, Salieri trama en la sombra para destruir a su...
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc
Los museos del INBA no dejan de sorprendernos. Ya el año pasado tuvimos Diálogos de Vanguardia en el MUNAL, una exposición sin precedentes que tenía obras auténticas de Van Gogh, Manet y Degas entre otros. Pues el Museo del Palacio de Bellas Artes no se quería quedar atrás y ahora, en colaboración con el Museo de Arte de Dallas, nos traen la muestra La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas que reunirá piezas de Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir. No te pierdas: Exposiciones imperdibles en marzo en la CDMX.  Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir llegan al Museo del Palacio de Bellas Artes Como su nombre ya te lo indicará, esta exposición nació en el Museo de Arte de Dallas. La idea era explorar la fascinante historia del impresionismo desde su nacimiento en 1874 hasta su legado a principios del siglo XX. Los impresionistas desafiaron las tradiciones de su tiempo, no solo en los temas y técnicas que abordaban, sino también en la manera en que presentaban sus obras, redefiniendo así el concepto de arte contemporáneo de vanguardia.  Las aportaciones de figuras como Claude Monet, Edgar Degas y Berthe Morisot sentaron las bases para que generaciones posteriores de artistas de vanguardia, como Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Piet Mondrian y Henri Matisse, continuaran transformando el arte. En conmemoración del 150 aniversario de la primera exposición impresionista, La Revolución Impresionista propone redescubrir a estos artistas, ahora...
Publicidad
  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles. No te pierdas: Open House CDMX 2025, edificios privados se vuelven espacios públicos.  El arte que rompe muros Las Reglas del juego es el resultado de los talleres impartidos por el artista y curador Ricardo Caballero en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Durante más de dos décadas, Caballero buscó guiar a los internos en un proceso creativo que les permitiera “reflexionar sobre su realidad y conectarse con el mundo exterior”. Un esfuerzo por ayudarles pero también para cerrar la brecha con el público general. Para esta muestra, los participantes tomaron como inspiración el concepto del juego y el acervo del MODO, que resguarda objetos de la vida cotidiana con una fuerte carga cultural y emocional. Así, cada pieza establece un diálogo entre la memoria personal de los artistas y la memoria colectiva que representan los objetos del museo. Una mirada que nos ha resultado más que interesante.  Más allá de la exposición Además de la muestra, Las reglas del juego ofrecerá una serie de actividades diseñadas para abrir la...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Hay un territorio fascinante para el arte y, por momentos, escurridizo: la contemporaneidad. Más allá de ser una simple referencia temporal, este concepto tiene la capacidad de trascender fechas y cronologías, ya que lo contemporáneo no es solo aquello que sucede ahora, sino lo que constantemente escapa a nuestra capacidad de comprender el presente en su totalidad. Con esta reflexión (tomada del filósofo Giorgio Agamben) es que ahora el Museo Tamayo nos presenta la exposición El horizonte siempre se aleja.  No te pierdas: Open House CDMX 2025.  Esta muestra busca reunir obras que dialogan con las tensiones, los desafíos y las paradojas del mundo actual. Los artistas abordan temas que se sienten urgentes, vinculados a las dinámicas geopolíticas, las transformaciones sociales y las inquietudes individuales (algo que en especial este año se siente vigente), construyendo un mapa visual y conceptual que nos confronta con la complejidad de nuestros tiempos a la vez que puede ayudarnos a definir (aunque sin afán de completitud) a lo contemporáneo.  También vale mucho la pena decir que la propuesta del Museo Tamayo no pretende imponer una narrativa única ni lineal. Por el contrario, como ha sido desde su fundación en 1981 bajo la visión de Rufino y Olga Tamayo, la colección internacional del museo abraza la diversidad de pensamientos, técnicas y discursos. Y con El horizonte siempre se aleja se sigue esta tradición, dejando claro que el arte contemporáneo es, en sí mismo, un...
Publicidad
  • Juárez 
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Dirigida por Camila Brett, escrita por la dramaturga Suzie Miller y protagonizada por Regina Blandón, Prima Facie desafía tanto las emociones como las creencias de su audiencia, presentando una historia desgarradora e impactante sobre violencia de género, la justicia y las complejidades del sistema judicial, cuestionando la manera en que tratamos a las víctimas y cómo percibimos la ley. No te pierdas: Tacos al pastor de $1 en esta taquería de la CDMX.  ¿De qué va Prima Facie? En la trama de esta historia se encuentra Tessa, una joven abogada que ha llegado a la cima de su profesión. Con un talento indiscutible para defender y ganar casos, su éxito se ve amenazado cuando se enfrenta a una situación personal con su compañero de bufete, que la empuja a poner a prueba el sistema que ha defendido durante toda su carrera. De repente, se ve atrapada en entre su vida personal y sus convicciones, mientras los muros de la estructura en la que confiaba comienzan a desmoronarse. A través de un monólogo poderoso e intenso, la protagonista atraviesa diferentes estados emocionales, lo que nos permite conectar con su angustia, duda y coraje. La obra expone la vulnerabilidad del sistema judicial, especialmente en casos de violencia de género, mostrando sus fallos y grietas de una forma cruda y sin adornos. Lo que comienza como una historia de éxito se transforma en una reflexión profunda sobre la igualdad ante la ley y la lucha por la justicia. Prima Facie no es solo una obra de teatro; es...
  • Arte
  • Dibujo
  • Guerrero
Los trajes futuristas, estampados hippies y el impecable estilo de Jackie Kennedy eran sólo un poco de lo mucho que sucedía en la época de los 60s, hablando de moda en los Estados Unidos. Entre los cambios que estaban sucediendo, dos genios creativos se abrieron paso en la industria neoyorkina. Antonio. Moda Indomable es la exposición que hace una recopilación de su trabajo, así como un breve recorrido por sus vidas. Originarios de Puerto Rico, Juan y Antonio se consideraron grandes creativos que llegaron a portadas de grandes revistas de moda y a involucrarse con grandes nombres del gremio —como Karl Lagerfeld— debido a su propuesta atrevida, dotada de movimiento. El dueto consolidado como "Antonio" se encargaba de buscar inspiración y referencias —tarea de Juan—para después plasmarlas en papel —tarea de Antonio—. El Museo Franz Mayer es el recinto en el que se realiza la exposición. Éste no sólo nos ofrece el acercamiento al trabajo de Antonio, también nos abre oportunidades para interactuar, así crearás tus propios bocetos con vestidos que el mismo Antonio retrató. No te vayas sin ser la estrella de la pasarela, en la gran pista que hay para hacer tu mejor runway walk.  Descubre más eventos en la CDMX en nuestro news de Google. ¿Por qué ir? Te adentrarás a la vida y el trabajo de un dueto artístico que revolucionó la ilustración de moda en los años 60. Sus ilustraciones estaban llenas de chispa, dotadas por sensualidad y libertad creativa. Sus ilustraciones plasmaron el...
Publicidad
  • Niños
  • Del Valle
Tras sus exitosas funciones en Foro Shakespeare y Teatro Benito Juárez, la obra infantil Trino, en búsqueda de su poder interior llega al teatro Xola Julio Prieto con una temporada que va del 15 de marzo al 4 de mayo. Si buscas un plan familiar, no debes perderte éste. La inspiración proviene de un cuento que escribió la escritora poblana y abuela de Paulina Soto Oliver. Alberto Lomnitz fue el encargado de hacerla realidad a través de su dirección. Aquí nos cuentan la historia de un niños que es molestado por sus compañeros debido a su aspecto físico, secuela de la viruela. Así, emprende un viaje de sanación en el que logra entender varios aspectos de su vida y de las demás personas que lo rodean.  "Paulina escribe una historia muy bella, muy personal, que tiene tiene que ver con un viaje interior para poder lograr la autoaceptación y la empatía con los demás." -Alberto Lomnitz Sin duda los títeres son algo que no debes dejar de admirar. A lo largo de las presentaciones verás títeres de sombra, y títeres de mesa, elaborados de madera y otros elementos orgánicos. Ojo, porque en el escenario aparecerán títeres grandes, un elemento gratamente sorpresivo para la audiencia. Cada una de estas piezas fue creada por el artista Humberto Galicia.    En su nueva temporada se mejoraron ciertas cuestiones para una mejor experiencia, pero en realidad la historia sigue siendo la misma. La obra teatral tiene una duración de 60 minutos y se recomienda para mayores de 5 años.  Consigue tus...
  • Comedia
  • Zona Metropolitana
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Alguna vez imaginaste que un cuadro blanco podría poner a prueba la amistad más sólida? Eso es precisamente lo que ocurre en Arte, la aclamada comedia de Yasmina Reza que ahora se presenta en el Nuevo Teatro Libanés. La trama parece sencilla: tres amigos y un cuadro blanco. Pero no es un cuadro cualquiera. Este tiene un par de líneas blancas sobre un fondo también blanco, y para rematar, cuesta 3 millones y cachito de pesos. Con una adaptación brillante, desafía nuestra visión del arte contemporáneo y, al mismo tiempo, nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de las amistades más cercanas. Adaptada por Alex Bracho y Cristian Magaloni, quien dirige, esta versión promete ser una experiencia teatral única. La producción cuenta con un elenco talentoso: Fernando Bonilla (Marco), Mauricio Isaac (Sergio) y Alfonso Borbolla (Iván). La química entre los tres es maravillosa, y te aseguramos que no pararás de reír de principio a fin. ¿De qué va Arte? ¿Qué puede tener de especial un cuadro tan minimalista? Pues lo que parece ser solo una discusión sobre un lienzo se convierte rápidamente en un campo de batalla emocional entre Sergio, su mejor amigo Marco y el simpático Iván. Lo que comienza como un debate sobre la validez del arte contemporáneo, se transforma en una comedia donde el valor del arte y nuestra percepción de él nos llevan a cuestionar no solo lo que vemos, sino también cómo entendemos a quienes nos rodean. Lo increíble de Arte es que no solo trata sobre si el cuadro...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad