parques CDMX
Foto: Iván Macías | Los mejores parques en la Ciudad de México
Foto: Iván Macías

Eventos en febrero 2025 en la CDMX

Ideas para festejar San Valentín, eventos culturales y más actividades te esperan en la CDMX durante febrero

Publicidad

Para celebrar el amor y la amistad no paramos. Y aquí van algunas ideas para festejar el 14 de febrero como se merece: desde 10 lugares románticos en la CDMX, los mejores cafés para ir con tus amigas o escapadas de fin de semana a estas cabañas cerca de la Ciudad de México. 

Encuentra lo que la CDMX te ofrece durante todo el año en nuestro calendario de eventos en la Ciudad de México.

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Eventos imperdibles en febrero 2025 en la CDMX

  • Arte
  • Fotografía
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto.  No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  El trasfondo de Sebastião Salgado Hay que decir que, aunque el trabajo de Salgado sí tiene méritos estéticos, quizá su mayor aporte humano es su labor social. Empezando por la reforestación de zonas enormes del Amazonas brasileño y luchando por la preservación de hábitats tanto para el cuidado de las especies silvestres como de las comunidades indígenas, que se ven afectadas por un colonialismo rapaz desde hace siglos.  ¿Qué encontrarás en la exposición Amazônia del Museo Nacional de Antropología? Es quizá por esta vocación y trabajo que se ven reflejadas en sus tomas un amor indescriptible con palabras a la naturaleza. Los ríos pintan paisajes entre el denso follaje de la selva, las montañas se alzan como gigantes orgullosas en medio de los valles y las nubes sueltan sus tempestades. Para Salgado estos lugares que parecieran inalterados son también...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Jardínes del Pedregal
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Ya conoces Arte Abierto? Es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Artz Pedregal. Se destaca por su enfoque en la exposición y promoción de artistas contemporáneos, buscando generar un diálogo entre el público y las diversas propuestas artísticas actuales. Ahora abren una muestra del artista Ugo Rondinone que invita a los espectadores a reflexionar sobre la felicidad y la permanencia, utilizando la luz y el color para evocar emociones profundas en el mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris, además de la participación de 1600 infancias. La visitamos y te contamos de qué va.  Deberias ver esto: La Odisea de hacer #teatroparatodos ¿Qué descubrirás en Long Last Happy? Inspirada en una profunda conexión con la naturaleza, esta exposición muestra cómo el arte puede ser una fuente poderosa de consuelo y regeneración. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la pérdida de su compañero de vida, Manfred Welser, a causa del VIH, Rondinone encontró en la naturaleza una guía espiritual. Esta experiencia le permitió fusionar lo sagrado con lo mundano y lo místico con lo real. Basada en los principios espirituales de elementos naturales fundamentales, la exposición ofrece un recorrido único que invita al público a reflexionar sobre la vida, el bienestar y la belleza que nos regala el mundo natural. The Sun and The Moon (2022) El artista presenta dos imponentes esculturas de casi 5 metros de altura, hechas con ramas de árbol fundidas en bronce. Una es dorada, representando...
Publicidad
  • Niños
  • Del Carmen
¿Qué secretos se esconden en tu habitación favorita? Los cuadros de la sala, los diseños de colchas en tu habitación y los utensilios de cocina tienen mucho que contar en la obra El universo en cada habitación. Conoce la historia de tres niños y cómo es que cada uno tiene una percepción distinta sobre qué es el hogar. Todo se desarrolla en una sola casa, pero en tres habitaciones distintas. En cada una te contarán la historia de un niño o una niña. Jesús estará en la cocina, Candelaria en la recámara y Lucía en el baño. Sus vidas serán mostradas mediante objetos utilitarios que toman vida para cuestionarse el modelo de la familia tradicional. La dramaturga y directora de escena Marcela Castillo reunió voces de niños y niñas de Comachuén, Michoacán, migrantes en Casa Fuente y de la Ciudad de México. Así, descubrió los distintos contextos y lugares, además de la manera en que se vinculan con sus familias y hogares. Los actores en el escenario serán Haydee Sayago y Fernando Gurrolla. La puesta en escena estará el 22 y 23 de febrero a la 1pm en La Titería. Los boletos tienen un costo entre $150 y $300 según la localidad. En tu visita al sur, también aprovecha para visitar algunos de los 20 lugares imprescindibles de Coyoacán. Te recomendamos: 9 actividades para niños en febrero en la CDMX. 
  • Cine
  • Ciudad Universitaria
Amantes de Luis Buñuel, levanten la mano. Porque la Filmoteca UNAM tiene algo especial para ustedes. Y es que, para celebrar el 125 aniversario del nacimiento de Buñuel harán el ciclo Buñuel 125: cine aragonés, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario. La entrada será libre y te decimos todas las películas que estarán.  No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos. El ciclo incluye cinco cintas que reflejan el contexto cultural de Aragón y Zaragoza, donde Buñuel creció, así como buscan destacar la importancia del cine aragonés. Cada función se proyectará a las 6pm y enseguida habrá un comentario. ¿Qué películas estarán en este ciclo de cine en honor a Buñuel? El programa inicia el miércoles 19 de febrero con Frivolinas (1926), de Arturo Carballo, un filme mudo que retrata la vida bohemia y el arte de los años veinte en España.  El jueves 20, se proyecta Nobleza baturra (1935), de Florián Rey, un drama que mezcla folclore y comedia en el Aragón de principios del siglo XX. El viernes 21 se presenta Florián Rey. De luz y de sombra (2022), documental de Vicky Calavia sobre la vida y legado de este director pionero del cine español. Luego, el sábado 22, se exhiben dos clásicos de Buñuel: Un perro andaluz (1929), cortometraje surrealista coescrito con Salvador Dalí, y Las Hurdes (Tierra sin pan) (1933), un crudo documental social. El ciclo concluye el domingo 23 de febrero con Buñuel, un cineasta...
Publicidad
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para crear sus propias obras con ayuda de dispositivos de juego. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Asiste el 23 de febrero, 9 de marzo, 23 de marzo y 6 de abril. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. Recomendaciones de podcast para niños.
  • Experimental
  • Ciudad Universitaria
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El Festival Internacional de Teatro Universitario sigue dando de qué hablar. Y es que a pesar de que ya terminó, sus obras siguen llegando a los recintos de la UNAM y sin costo alguno. Ahora es turno de la obra Ghetto Gangata: HURAKÁN GANGATA, una obra creada por Diego Álvarez Robledo con tintes profundamente reflexivos.  No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos. ¿De qué trata Ghetto Gangata: HURAKÁN GANGATA?  Aquí la historia se desarrolla en Gangata, según dice la sinopsis, “una bahía que ha estado en el epicentro de los fenómenos naturales, el devenir histórico y los hechos fantásticos”; la obra se conforma por varios relatos que suceden en esta bahía a finales del siglo XXI. Cuatro historias nos encaminan a viajar por los confines de la península en donde la naturaleza intenta resistir el paso voraz de la tecnología y la urbanización: el mundo está cambiando y la mayoría de las personas no están preparadas. Sin embargo, hallamos belleza justo en el medio de la vertiginosidad de un huracán, una hermosura atroz que permite mantener la cordura; es ahí donde nuestros diez personajes intentan encontrarse a sí mismos, luchar por lo que aman y por las familias que al mismo tiempo les protegen y les desgarran, antes de que la violencia les devore por completo. ¿Qué ganó en el FITU? Sin duda pinta como un drama denso y reflexivo, y no es para menos pues fue la Obra ganadora en la Categoría C2 (Montajes dirigidos por docentes).  ¿Cuándo será esta obra gratis...
Publicidad
  • Música
  • Granjas México
Después de llenar dos veces el Palacio de los Deportes y ser uno de los actos más coreados en el Vive Latino del año pasado, Sabino se presentará el próximo 28 de febrero en el Estadio GNP Seguros. Te contamos. Recomendado: Dónde comprar discos de vinil en la CDMX A diferencia de otros exponentes del hip hop en México, lo de Sabino no es tirar rimas agresivas. Su música mezcla pop y reggae, con letras entre irónicas y cargadas de sentimiento. Es un sonido que no nació de la moda ni del capricho, sino de la necesidad de encontrar un espacio para desahogarse y, por supuesto, para divertirse. Desde Poker (2012) hasta GRAN (2024), su música ha sido un reflejo de su vida. Más del 99.7% de sus canciones —según él mismo ha dicho— están basadas en experiencias personales, transformadas en versos que han logrado hacer eco con quienes buscan un rap más relajado, sin tanta pose. Más sobre Sabino Pablo Castañeda Amutio, el hombre detrás de Sabino, no solo es rapero y compositor, también es diseñador. Antes de dedicarse de lleno a la música, trabajó en agencias de publicidad.  Su evolución ha sido constante. De los foros alternativos pasó a los escenarios grandes, logrando en 2023 dos sold outs en el Palacio de los Deportes. Ese show fue tan significativo que llegó a las salas de cine. También se convirtió en uno de los actos más comentados del Vive Latino —uno de los festivales más difíciles de conquistar, por cierto—. ¿Qué esperar de su concierto en el Estadio GNP Seguros?   Sabino...
  • Niños
  • Cuauhtémoc
No hay pretexto para no ir a FIL de Minería, incluso tus niños y niñas no descubrirán actividades para alimentar sus mentes lectoras. Del 21 de febrero al 2 de marzo el Palacio de Minería tendrá venta de libros, presentaciones y distintos talleres. A continuación te dejamos una selección para que no las pierdas de vista. Encuentra desde presentaciones de libros hasta sesiones para realizar manualidades relacionadas con el mundo literario.   ¿Cuáles son las actividades infantiles? De 5 a 12 años -Mi historia animada. Viernes 21 de febrero 3pm. En Libro Club. -Mariposas. Sábado 22 de febrero 11am y domingo 2 de marzo 2pm. En Salón de Talleres. -Pasaporte de lectura. Sábado 1pm. En Salón de Talleres. -Portaretrato. Sábado 22 de febrero 5pm. En Salón de Talleres. -Pulseras. Domingo 23 de fabrero 11am. En Salón de Talleres.  -Títeres de mano. Sábado 1 de marzo 11am. Salón de Talleres. Para mayores de 12 años -El café de todos. Sábado 22 de febrero 1pm. En Libro Club. -Epistolarios del (no) perdón. Domingo 23 de febrero 12pm. En Salón de Talleres. -Elabora cilindros mágicos con Sumi. Lunes 24 de febrero 4pm. Salón de talleres. -Valores en acción. Club de Súpertomadecisiones. Martes 25 de febrero 12pm. Salón de talleres. Presentaciones de libro -Cuando los pájaros canta. Relatos lacandones y yucatecos. Viernes 28 de febrero 4pm. En Auditorio Seis.  -El Libro de la Noche. Sábado 22 de febrero 4pm. En Salón de la Academia de Ingeniería. Recuerda que todas las actividades son sin...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
El inflable más grande del mundo llegará a la CDMX, esa sí es una buena noticia. Y la verdad es que nosotros no nos perderemos la oportunidad de volver a ser infantes con esta grata sorpresa. Te contamos todo lo que sabemos de The Monster y su gira en México. The Monster es un inflable en forma de monstruo que tiene el objetivo de hacer que todas las personas pasen un rato lleno de diversión y obstáculos, la mejor parte es cuando te lanzas a todos lados sin temor a lastimarte, jugar con tus amigos e incluso salir de la rutina con tu pareja. ¡El chiste es pasarla bien sin duda!  El inflable incluye 42 obstáculos y 300 metros de caos y diversión, que ojo, no todos son capaces de terminar, pero nosotros confiamos en que lo harás bien. Encontrarás resbaladillas, agujeros, saltos extremos y mucha adrenalina. Te recomendamos ir con tus amigos para despertar el espíritu competitivo y hacer dinámicas entre ustedes. También te puede interesar. Brincolines para niños y adultos en CDMX Al final del recorrido habrá varias opciones para comer, además de shows de música en vivo como Dj Sets entre otras amenidades que seguro te harán sentir en una mega fiesta de cumpleaños. ¡Justo en la nostalgia! Esta experiencia estará disponible desde el 14 de febrero hasta el 6 de abril. The Monster se colocará en la Gran Carpa de Santa Fe y puedes conseguir tus boletos por medio de la plataforma de Ticketmaster desde los $657 hasta los $997. ¡A saltar! Si te gustan este...
  • Shopping
  • Juárez 
Además del upcycling y las pieles veganas, ¿cuáles son las opciones parar crear prendas y accesorios? El Museo del Chocolate nos presenta una pequeña muestra de lo que se puede crear aprovechando los residuos. Esto a través de la exposición "Moda circular: Accesorios de biomateriales de cacao". Después de conocer todas las salas del museo te encontrarás con esta muestra, realizada en colaboración con estudiantes de Universidad Anahuác. Lo más atractivo son las piezas creadas con biomateriales, son diseños de bolsas con distintos colores y que experimentan no solo con formas si no también con el proceso de creación. Conoce todo el proceso completo en el trabajo escrito disponible ahí mismo. Sin embargo, no es lo único por ver, en las paredes se aprecian distintos bocetos de prendas pensadas para ser elaboradas con estos materiales. Igualmente hay muestras de las distintos materiales.  Y a todo esto, ¿cómo se relaciona esta exhibición con el chocolate? Los materiales orgánicos incorporados en realidad son residuos generados en el proceso de fabricación del chocolate. Tales como la cascarilla del cacao. Si bien su recorrido es bastante rápido, abre la conversación a la búsqueda de nuevos materiales, especialmente los que provienen de la naturaleza y que, por lo mismo, se pueden reintegrar a ella sin mayor problema. Asimismo materializa ejemplos de lo que se puede lograr si se emplean materias primas como éstas. Tienes hasta abril para visitarla. El precio del boleto para el...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad