Museo Frida Kahlo en Coyoacán
Foto: Miguel Etc...
Foto: Miguel Etc...

Eventos imperdibles en Coyoacán

Las mejores recomendaciones para salir en una de la zonas favoritas del sur de la Ciudad de México

Publicidad

El lugar de los coyotes, además de albergar el que fuera el hogar de Frida Kahlo (Museo Frida Kahlo. Casa Azul) y contar con una de las explanadas delegaciones más visitadas de la CDMX, también tiene una amplia oferta de eventos de arte y cultura, música, cine y más.

Recomendado: Calendario de eventos en la CDMX 2019.

Los mejores eventos en Coyoacán

  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria
  • precio 1 de 4
Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas. Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer. Te puede interesar: Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX.  ¿De qué trata la muestra Ventanas al futuro en el Universum?  A través de seis creadores, esta exposición presenta narrativas que buscan desafiar nuestras percepciones actuales y proponen futuros alternativos mediante la tecnología. Cada obra explora algo distinto, una los efectos del cambio climático, otra los mundos virtuales que nacen de los videojuegos, otra la posibilidad del amor entre humanos y máquinas, y una de las más interesantes es una mirada a nuestro propio futuro personal.  Una muestra con mucho potencial, pero poco consolidada  Quizá la pieza que más presumen en la exposición es “Onírico”, donde personas reales cuentan sus sueños y una IA los interpreta, ofreciéndonos...
  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...
Publicidad
  • Niños
  • Churubusco Country Club
El CENART no sólo es un buen espacio para hacer picnics familiares, en abril ofrece una programación especial para niños. Este año llegó con 10 actividades entre las que encontrarás clown, obras de teatro, conciertos y talleres, realmente echan la casa por la ventana. Aquí te contamos qué tienen preparado para tus niños, niñas, niñxs y jóvenes.  ¿Qué hacer con niños en abril en el CENART? -Síndrome de clown Ser diferente es motivo de orgullo, pues realmente es la autenticidad la que nos hace ser quienes somos. Todo comienza con un payaso que se encuentra con una mágica caja musical, ésta lo llevará a una aventura para hacer nuevos amigos mediante respeto y empatía. Del 4 al 12 de abril. Jue-vie 8pm, sáb 7pm y dom 6pm. $150. -Los Animariachis y la caja mágica Si nunca han visto una sereneta en vivo, ésta será su oportunidad de gritar tal como este reconocido símbolo mexicano. Pero espera, aquí no hay humanos, son animales músicos que tienen la misión de compartir la música con todos, pero un travieso coyote podría impedíselos. Auditorio San Blas Galindo. Sáb 5 de abril 1:30pm. $200. -Ambulantito Dales la oportunidad de ser parte de esta gira de documentales y cortos. Descubrirán historias muy interesantes y, al finalizar la proyección, habrá una dinámica especial para los espectadores. Aula Magna José Vasconcelos. Sáb 5 de abril 4pm. Gratis. -Conteniños Estas canciones relatan divertidas anécdotas. Canten al ritmo de Charlie Sánchez y sus personajes. Los peques podrán...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Ciudad Universitaria
La obra de Magali Lara nos ofrece relatos de la reciprocidad entre seres y sensaciones. Se sienten como emociones pintadas, pero no viven en una idealización estética, sino que, conscientes de su realidad, retratan al mundo desde una mirada feminista. Ahora el MUAC nos presenta Cinco décadas en espiral, una exposición que recorre —en un avance hacia atrás en el tiempo— la trayectoria de Lara y la ve como una figura clave del arte feminista en América Latina (además de una vieja conocida del museo).  No te pierdas: 20 lugares imprescindibles de Coyoacán. ¿De qué va Cinco décadas en espíral? Básicamente, Cinco décadas en espiral es la retrospectiva más grande de la artista mexicana. La propuesta que nos hace el museo es que la muestra nos sumerja en un viaje narrativo inverso, donde cada obra “se come” el tiempo para revelar las múltiples capas de la experiencia femenina contemporánea. Esto lo logra con pinturas, dibujos, animaciones y objetos. Lara construye un lenguaje visual vibrante donde la escritura, las imágenes del cuerpo y el mundo vegetal dialogan con temas como la fragilidad, la violencia cotidiana y las pulsiones eróticas y existenciales. Esta muestra nos propone ver a Magali como una artista completa y retadora, para quien sus mensajes y temas no son periféricos y eso nos parece lo mínimo para alguien de tu trayectoría.  Es, además, notable la combinación de sutileza y humor. Cinco décadas en espiral no solo ofrece un vistazo a la evolución artística de Magali...
Publicidad
  • Cine
  • Xoco
  • precio 1 de 4
Nuestra amada Cineteca Nacional está ya lista para recibir a los amantes del cine con la 77 Muestra Internacional de Cine, un evento cada edición emociona y que este año apuesta por las "Narrativas actuales que proponen y desafían". Del 10 al 27 de abril podremos disfrutar de una selección de 14 películas provenientes de todo el mundo cuyo objeto es innovar y proponer nuevas cosas en el campo de las imagenes. Algunos de los paises representados son México, Bélgica, China, Italia, España y más. Además, esta edición rendirá homenaje a David Lynch, proyectando su icónico thriller psicológico Carretera perdida (1997). Lo mejor del cine a nivel mundial se podrá ver ahora en la Cineteca Nacional. No te pierdas: ¡Al agua pato! 5 parques acuáticos para niños en la CDMX.  Películas imperdibles en la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional La programación de este año reúne cine de autor con reconocimientos internacionales y propuestas disruptivas. Reúnen premios de varios festivales y entre las cintas destacadas se encuentran: No nos moverán (México, 2024) – Ganadora del Premio Mezcal a mejor película mexicana en el Festival de Cine en Guadalajara. Corazones jóvenes (Bélgica-Países Bajos, 2024) – Una historia conmovedora sobre amor adolescente e identidad. Zafari (Perú-Venezuela-México-Francia-Brasil-Chile-República Dominicana, 2024) – Fábula distópica con un trasfondo sociopolítico. Tóxico (Lituania, 2024) – Crítica al sistema de representación de los cuerpos...
  • Qué hacer
  • Centro cultural
  • Ciudad Universitaria
Abril pinta para ser increíble, hay muchos eventos gratuitos y actividades imperdibles, una de ellas es sin duda la esperada Fiesta del Libro y la Rosa 2025, ideal para todos los amantes de la lectura en la CDMX y que se hace para celebrar el Día Internacional del Libro. Será en el Centro Cultural Universitario (CCU), su tema es el "Exilio, memorias y reencuentros" y te contamos qué hallaremos.  Te puede interesar: El gran teatro del mundo, puesta en escena gratis en la UNAM. ¿Qué habrá en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 de la UNAM?  Este año se conmemora “Exilio, memorias y reencuentros”, que también es el título de esta edición, un evento dedicado a la exposición de la literatura y narrativas no solo como entretenimiento sino como una herramienta esencial para dar a conocer perspectivas y reflexiones. Se organiza por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM y, como cada año, nos brinda una enorme cantidad de eventos. Este año tendrá alrededor de 500 actividades, recibirá a 125 expositores de 600 sellos editoriales.  Además, La Fiesta del Libro y la Rosa 2025 tendrá: Mesas de diálogo entre escritores, conversatorios, homenajes, presentaciones de libros, talleres para los jóvenes y mucho más. Todo esto con el objetivo de fomentar la lectura del público en general.  Homenaje a Rosario Castellanos en San Ildefonso  Y sí, tendremos un homenaje a la literata mexicana Rosario Castellanos, titulado Un cielo sin fronteras, Rosario Castellanos: archivo inédito, es una...
Publicidad
  • Danza
  • Ballet
  • Zona Metropolitana
  • precio 2 de 4
¡La historia de la Cenicienta ahora en ballet! Uno de los ballets más inspiradores de la historia de la danza vuelve a la CDMX con una coreografía imperdible que se antoja para ser verdaderamente encantadora. Corre a cargo de la Filarmónica de las Artes y estará en abril y mayo.  Te puede interesar: 1° Festival de Poesía para Infancias.  ¿De qué trata el ballet de La Cenicienta? El ballet de la Cenicienta es uno de los grandes clásicos de la historia de la danza, la música es de Serguéi Prokófiev basado en el cuento de Charles Perrault y los Hermanos Grimm. Si no la conoces, La Cenicienta, ballet, se divide en dos actos. En el primero, la protagonista vive sometida por su madrastra y hermanastras, hasta que surge la ilusión de asistir al baile. Allí, el príncipe le declara su amor, pero el hechizo termina y ella debe huir, dejando atrás su zapato como prueba de su existencia. Una de las propuestas más contemporáneas cuestiona el “fueron felices y comieron perdices”, y explora caminos alternativos hacia la plenitud.  ¿Qué veremos en la versión de la Filarmónica de las Artes? Ahora esta versión busca celebrar los 80 años de su estreno en CDMX y a la vez conmemorar el Día Internacional de la Danza, con funciones especiales para celebrar el Día de la Niñez y el Día de las Madres.  Además, está bajo la batuta de Jorge Barradas García con la Compañía de Danza de Artes (CoDA), Dirección Artística de Morelia Villarino, Dirección de Escena y Arte de Omar Olvera y la Dirección...
  • Arte
  • Churubusco Country Club
Carrera de las Artes en el CENART
Carrera de las Artes en el CENART
Nunca es tarde para levantarte y decir “¡quiero comenzar a correr!” Y no hay mejor manera que hacerlo con la segunda Gran Carrera de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), un recorrido que busca explorar al deporte, la cultura y las artes de una manera no tan común. ¿Quieres saber cómo participar? Lee la nota completa. La Carrera de las Artes es una propuesta del CENART que busca no solo hacer que los citadinos se pongan en forma, también el aprender durante la ruta sobre el espíritu humano, el arte, la sensibilidad y por supuesto la convivencia con uno mismo a través de talleres y eventos inspirados en la antigua Grecia. ¡Sí, suena muy bien! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Carrera de las Artes (@carreradelasartes) Este evento será dividido en tres días, así que ve apartando el 16, 17 y 18 de mayo. Te dejamos el itinerario de actividades para que no se te escape nada. Te recomendamos estar atento a las redes sociales de la carrera por cambios de horario en las distintas actividades. Vie 16 y Sáb 17 Inauguración: Todos los concursantes podrán participar en distintos talleres de expresión cultural en el CENART. Nenikíkamen: El Pabellón Circense se llenará de shows únicos que combinarán la presencia estética y artística. Ciclo de Cine Deportivo: Disfrutarás de historias inspiradoras en el deporte. ¿Recuerdas a Forrest Gump? Sáb 17  Entrega de kits: Los corredores tendrán que recoger su número de...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad