Vive la ciudad y conoce los 15 lugares imprescindibles de la Roma para que nadie te los cuente. Lleva a los más pequeños a los museos interactivos para niños en la CDMX y pasa un rato en familia. Para que no busques más que hacer en este mes, revisa nuestro calendario de eventos en la Ciudad de México.

Publicidad
Eventos imperdibles durante agosto 2025 en la Ciudad de México
¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición! La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y te daremos los detalles.
No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.
¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?
La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente.
Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano.
¿Qué fotografos exponen?
Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras.
Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una...
La obra de Magali Lara nos ofrece relatos de la reciprocidad entre seres y sensaciones. Se sienten como emociones pintadas, pero no viven en una idealización estética, sino que, conscientes de su realidad, retratan al mundo desde una mirada feminista. Ahora el MUAC nos presenta Cinco décadas en espiral, una exposición que recorre —en un avance hacia atrás en el tiempo— la trayectoria de Lara y la ve como una figura clave del arte feminista en América Latina (además de una vieja conocida del museo).
No te pierdas: 20 lugares imprescindibles de Coyoacán.
¿De qué va Cinco décadas en espíral?
Básicamente, Cinco décadas en espiral es la retrospectiva más grande de la artista mexicana. La propuesta que nos hace el museo es que la muestra nos sumerja en un viaje narrativo inverso, donde cada obra “se come” el tiempo para revelar las múltiples capas de la experiencia femenina contemporánea. Esto lo logra con pinturas, dibujos, animaciones y objetos. Lara construye un lenguaje visual vibrante donde la escritura, las imágenes del cuerpo y el mundo vegetal dialogan con temas como la fragilidad, la violencia cotidiana y las pulsiones eróticas y existenciales.
Esta muestra nos propone ver a Magali como una artista completa y retadora, para quien sus mensajes y temas no son periféricos y eso nos parece lo mínimo para alguien de tu trayectoría.
Es, además, notable la combinación de sutileza y humor. Cinco décadas en espiral no solo ofrece un vistazo a la evolución artística de Magali...
Publicidad
Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas.
Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer.
Te puede interesar: Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX.
¿De qué trata la muestra Ventanas al futuro en el Universum?
A través de seis creadores, esta exposición presenta narrativas que buscan desafiar nuestras percepciones actuales y proponen futuros alternativos mediante la tecnología. Cada obra explora algo distinto, una los efectos del cambio climático, otra los mundos virtuales que nacen de los videojuegos, otra la posibilidad del amor entre humanos y máquinas, y una de las más interesantes es una mirada a nuestro propio futuro personal.
Una muestra con mucho potencial, pero poco consolidada
Quizá la pieza que más presumen en la exposición es “Onírico”, donde personas reales cuentan sus sueños y una IA los interpreta, ofreciéndonos...
En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles.
No te pierdas: Open House CDMX 2025, edificios privados se vuelven espacios públicos.
El arte que rompe muros
Las Reglas del juego es el resultado de los talleres impartidos por el artista y curador Ricardo Caballero en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Durante más de dos décadas, Caballero buscó guiar a los internos en un proceso creativo que les permitiera “reflexionar sobre su realidad y conectarse con el mundo exterior”. Un esfuerzo por ayudarles pero también para cerrar la brecha con el público general.
Para esta muestra, los participantes tomaron como inspiración el concepto del juego y el acervo del MODO, que resguarda objetos de la vida cotidiana con una fuerte carga cultural y emocional. Así, cada pieza establece un diálogo entre la memoria personal de los artistas y la memoria colectiva que representan los objetos del museo. Una mirada que nos ha resultado más que interesante.
Más allá de la exposición
Además de la muestra, Las reglas del juego ofrecerá una serie de actividades diseñadas para abrir la...
Publicidad
Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Y es que Orozco es uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional. Será desde el 1 de febrero hasta el 3 de agosto y te contamos detalles.
No te pierdas: ZⓈONAMACO 2025.
¿Por qué es imperdible?
La muestra reúne cerca de 300 obras de Orozco que abarcan más de tres décadas de su carrera. Con esto se permite al público adentrarse en las obsesiones e intereses clave del artista: los juegos, el azar, la interacción con el espacio público y la relación entre arte y naturaleza. Encontrarás desde esculturas hasta instalaciones interactivas, cada pieza busca invitarte a reflexionar sobre los objetos y sistemas que nos rodean. Son a la vez un reto para cuestionar qué es o no el arte.
Piezas destacadas
Entre las piezas emblemáticas destacan:
Cuatro bicicletas (Siempre hay una dirección) (1994), un ensayo visual sobre el movimiento y las posibilidades.
Dark Wave (2006), una escultura que capta la tensión entre lo natural y lo artificial.
La DS (Cornaline) (2013), una reinterpretación icónica de un Citroën DS recortado.
Además, y como ya nos tiene acostumbrados el Museo Jumex, en su plaza los visitantes podrán interactuar con una nueva versión de la Ping Pond...
Desde su debut en 2019, Gracie Abrams ha pasado de ser una jóven promesa a una de las cantautoras más interesantes de su generación. Con letras cargadas de emoción que nos dejan un nudito en la garganta, Abrams ha captado la atención de la industria y ha alcanzado dos nominaciones al GRAMMY, la más reciente como “Mejor Interpretación Pop de Dúo/Grupo”.
Recomendado: Los mejores discos de 2024
Su disco debut Good Riddance (2023) consolidó su lugar, y su siguiente placa, The Secret of Us (2024), la llevó a lo más alto de las listas en Reino Unido, Australia y Países Bajos.
Gracie abrió para Taylor Swift en el famosísimo “Eras Tour”; el trampolín que la llevó a convertirse en una artista que ahora abarrota estadios. Durante su tiempo como telonera, dejó muy en claro que está lista para ser la estrella principal y en sus propias palabras, esa experiencia fue "el pegamento" que unió su carrera con la de miles de fans en todo el globo.
¿Cuándo llegará Gracie Abrams a México?
La espera terminará en 2025. Recientemente la cantante anunció su “Secret of Us Deluxe Tour”, incluyendo dos fechas en la CDMX. La primera agotó entradas en preventa. Los shows serán los próximos días 26 y 27 de agosto del próximo año, en el Pepsi Center.
Para los más fans, también habrá paquetes VIP con varios souvenirs, como una cámara desechable de marca y un scrapbook de su más reciente disco.
Queda claro que mucho más allá del apadrinamiento de Swift, Gracie Abrams tiene todo lo que se necesita...
Publicidad
Si Wayne Foundation Gala te dejó pasmado con los platillos, el escenario y el misterio nocturno; una versión del Guasón posiblemente te deje aún más picado en la historia y secretos de este universo con Gotham City Circus. Te explicamos el porqué debes ir.
Gotham City Circus será una experiencia que te obligará a vivir una experiencia directa en el paladar con un circo de clowns de la época dorada del Joker.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por 𝗚𝗢𝗧𝗛𝗔𝗠 𝗖𝗜𝗧𝗬 𝗖𝗜𝗥𝗖𝗨𝗦 by Gotham City™ Midnight (@gothamcitymidnight)
Habrá actos circenses que enriquecerán tu experiencia, además de una actividad que incluirá una sala 360 grados en la que recibirás una bebida de cortesía. Lo mejor de todo es que el performance será llevado a cabo en el Parque Aztlán de la CDMX, así que seguro se convertirá en el destino predilecto de muchas personas.
Pero ¡ojo! No todo será visual, al igual que su predecesora —Wayne Foundation Gala— la gastronomía inspirada en el personaje resaltará con colores y sabores además de la amplia gama de mixología que habrá —con y sin alcohol―. A pesar de que habrá bebidas sin alcohol el acceso será exclusivo para adultos.
Pero no comas ansias, el evento se llevará a cabo el 16 de agosto de 2025 de 6pm a 11:59pm, y aunque aún haya tiempo te recomendamos ir gestionando tus boletos ya que ocasiones pasadas hemos visto que son limitados los tickets. Existen tres tipos de accesos:
Regular : Incluye el...
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad