Eventos en abril 2025 en la CDMX
Foto: Manuel Herrera
Foto: Manuel Herrera

Eventos en abril 2025 en la CDMX

Las mejores recomendaciones en la Ciudad de México para el mes de abril 2025

Publicidad

Abril es un mes especial para nosotros en Time Out México porque cumplimos catorce años en la CDMX y nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta increíble ciudad.

Este mes también las y los pequeños son el alma de la fiesta; entérate de cómo celebrar con ellos el Día de la Niña y el Niño a lo grande. Llevarlos por toda la ciudad ya no es necesario; conoce los mejores parques en la CDMX con área de juegos para niños y ve cuáles se encuentran cercanos a ti. Revisa con detalle nuestro calendario de eventos en la Ciudad de México y checa lo que abril trae para ti.

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Eventos imperdibles durante abril 2025 en CDMX

  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...
  • Qué hacer
  • Churubusco Country Club
Tal parece que este es el año de los Rocanlovers, pues la agrupación no deja de sorprendernos con buenas noticias. Después de su éxito en el Vive Latino, proyectarán el documental Zoé: Panoramas (2016), parte del Festival Ambulante 2025, en el Centro Nacional de las Artes (CENART).  El evento se dividirá en dos actividades: la proyección del documental y un conversatorio con directores de la cinta cinematográfica y músicos de Zoé. ¿León león larregui eres tú? Para ser honestos es poco probable que el vocalista sea parte del evento, pero no dicen por ahí que “la esperanza es lo último que muere”.  Lo que sí se sabe, es que los músicos presentes serán Rodrigo Guardiola, Jesús Baez, Ángel Mosqueda y Gabriel Cruz Rivas. Te podría interesar: ¿Por qué Zoé tocó dos veces “Soñé” en el Vive Latino 2025? ¿De qué trata el documental de Zoé en el Cenart?  El documental Zoé: Panoramas fue dirigido por Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola y ofrece una visión de la agrupación con entrevistas y anécdotas explicativas. Incluye escenas de sus giras, ensayos y el desgaste que implica su exito.  Incluye el regreso a los escenarios de Zoé tras la salida de León Larregui, el lanzamiento de su disco como solista, el proceso de grabación de su gira Programaton y su concierto en el entonces Foro Sol, ahora Estadio GNP Seguros. ¿Cuándo será el documental de Zoé en el Cenart 2025?  La espera será poca para los Rocanlovers, pues la proyección será el próximo sábado 5 de abril a las 8 pm....
Publicidad
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria
  • precio 1 de 4
Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas. Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer. Te puede interesar: Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX.  ¿De qué trata la muestra Ventanas al futuro en el Universum?  A través de seis creadores, esta exposición presenta narrativas que buscan desafiar nuestras percepciones actuales y proponen futuros alternativos mediante la tecnología. Cada obra explora algo distinto, una los efectos del cambio climático, otra los mundos virtuales que nacen de los videojuegos, otra la posibilidad del amor entre humanos y máquinas, y una de las más interesantes es una mirada a nuestro propio futuro personal.  Una muestra con mucho potencial, pero poco consolidada  Quizá la pieza que más presumen en la exposición es “Onírico”, donde personas reales cuentan sus sueños y una IA los interpreta, ofreciéndonos...
  • Niños
  • Churubusco Country Club
El CENART no sólo es un buen espacio para hacer picnics familiares, en abril ofrece una programación especial para niños. Este año llegó con 10 actividades entre las que encontrarás clown, obras de teatro, conciertos y talleres, realmente echan la casa por la ventana. Aquí te contamos qué tienen preparado para tus niños, niñas, niñxs y jóvenes.  ¿Qué hacer con niños en abril en el CENART? -Síndrome de clown Ser diferente es motivo de orgullo, pues realmente es la autenticidad la que nos hace ser quienes somos. Todo comienza con un payaso que se encuentra con una mágica caja musical, ésta lo llevará a una aventura para hacer nuevos amigos mediante respeto y empatía. Del 4 al 12 de abril. Jue-vie 8pm, sáb 7pm y dom 6pm. $150. -Los Animariachis y la caja mágica Si nunca han visto una sereneta en vivo, ésta será su oportunidad de gritar tal como este reconocido símbolo mexicano. Pero espera, aquí no hay humanos, son animales músicos que tienen la misión de compartir la música con todos, pero un travieso coyote podría impedíselos. Auditorio San Blas Galindo. Sáb 5 de abril 1:30pm. $200. -Ambulantito Dales la oportunidad de ser parte de esta gira de documentales y cortos. Descubrirán historias muy interesantes y, al finalizar la proyección, habrá una dinámica especial para los espectadores. Aula Magna José Vasconcelos. Sáb 5 de abril 4pm. Gratis. -Conteniños Estas canciones relatan divertidas anécdotas. Canten al ritmo de Charlie Sánchez y sus personajes. Los peques podrán...
Publicidad
  • Fitness and spa
  • Cuauhtémoc
Clara Brugada —Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— participó en la exhibición de Box previa a la Clase Masiva a nivel nacional. Esta se llevará a cabo el próximo domingo 6 de abril como parte de la campaña Aléjate de las Drogas, El Fentanilo Te Mata.   La mandataria considera que la CDMX es “cuna del box” y que de aquí salieron algunos de los mejores boxeadores a nivel mundial. Por esta razón, en la próxima Clase Masiva alista la presencia de algunos campeones de este deporte. Recordemos que en 2022 se impuso el Récord Guinness de la clase de boxeo más grande del mundo con una participación de más de 14 mil capitalinos.  Te podría interesar: Habrá carrera temática de Disney y Stitch en la CDM Todo lo que tienes que saber sobre la próxima Clase Masiva de Box en el Zócalo La Clase Masiva en la CDMX se realizará en el Zócalo el domingo 6 de abril a las 9 am, a diferencia del evento del año pasado que se transmitió en vivo para las personas que no residen en la capital, en esta ocasión se celebrará de manera simultánea en diversos estados del país.  En la CDMX, la presidenta —Claudia Sheinbaum—  y la Jefa de Gobierno estarán al frente de la Clase Masiva con campeones como Roberto “Manos de Piedra” Durán, Humberto “la Chiquita” González, Mariana “la Barby” Juárez y Julio César Chávez. Mientras que en el resto del país serán los gobernadores de cada estado.   Tras el éxito obtenido en ediciones pasadas, la exhibición apunta a llegar cada vez a más personas, por lo que en...
  • Niños
  • San José Insurgentes
A esta ave no le gusta volar, prefiere recitar versos, ¿conocías a alguna así? En la obra infantil Toto & Pez un peculiar pájaro azul se ve confictuado por no cumplir con lo que su parvada espera de él. Cuando unos monstruos lo secuestran, Toto tiene oportunidad de reflexionar sobre lo que quiere hacer en la vida. Y aunque le teme al rechazo comienza a aceptar sus pasiones, acompañado de su mejor amigo Pez lo acompañará en su camino de autodescubrimiento.  Aunque la historia suena sencilla, realmente tiene lecciones de trasfondo. Le hablará a las familias sobre la importancia de serse fieles a sí mismos, dejando de lado las expectativas sociales. Una gran oportunidad para comenzar una plática con tus hijos sobre la diversidad y pertenencia.  Toto & Pez está escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee. El elenco está integrado por Assira Abbate, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano. La producción es de Paola M. Salguero, Rebeca Trejo y Edgar León. La música es original de Joaquín Martínez Terrón. El diseño de escenografía es de Fernanda García, la iluminación a cargo de Alita Escobedo y el vestuario de Jerildy Bosch. La realización de esta producción teatral nacional está a cargo de la Máquina del Tiempo Producciones. Es una puesta en escena con muchas situaciones que harán reír tanto a pequeños como a adultos. La duración es de 80 minutos, por lo mismo, los mayores de siete años disfrutarán más la obra, pero realmente todas las infancias serán cautivadas por los...
Publicidad
  • Arte
  • Arquitectura
  • Guerrero
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Qué pasa con las ideas arquitectónicas que nunca se materializan? ¿Quedan en el olvido o siguen influyendo en el pensamiento del gremio? Pues ahora el Museo Franz Mayer abre sus puertas a Ideas en tránsito, una exposición que explora 15 proyectos no construidos del reconocido arquitecto Enrique Norten y su despacho. A través de más de 120 documentos, planos y maquetas, esta muestra da vida a esos conceptos que, aunque no se concretaron, dejaron una huella en el panorama arquitectónico. No te pierdas: Open House CDMX 2025.  ¿De qué trata Ideas en tránsito?  La exhibición, curada por el arquitecto portugués Pedro Gadanho (excurador de arquitectura contemporánea del MoMA y director fundador del MAAT en Lisboa) presenta lo que podemos definir como una suerte de arqueología de ideas de sostenibilidad en la arquitectura. Cada uno de los proyectos expuestos aborda temas cruciales como la integración de la naturaleza en entornos urbanos, estrategias para reducir la huella ambiental y soluciones innovadoras para la planificación de ciudades. ¿Y qué encontraremos? Pues entre las propuestas destacadas se encuentran el Museo Guggenheim de Guadalajara, el Teatro Metropolitano de Querétaro y el Centro de Estudios Perlas del Mar de Cortez, en Sonora. También se incluyen proyectos diseñados para la Ciudad de México, como el Museo del Niño, el Mercado Tepito y el Parque SCOP, todos concebidos como espacios de transformación urbana. Esta exposición forma parte de la línea Arquitectura en...
  • Salas de cine
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
En la CDMX durante los últimos años, el circuito de festivales de cine, por fortuna, aumentó su oferta. Una de las semanas más esperadas es la que presenta la sexta edición del Festival Internacional de Cine MICMXIFF 2025, cuya promesa es darle visibilidad al mercado de cine independiente en la región.  Este festival invita a los interesados a mantenerse al día con creadoras y creadores independientes en metrajes y cortos de calidad, que van de representación a cine experimental. La cartelera de la sexta edición cuenta con una selección de cintas con funciones gratuitas y premieres, con presencia del talento, en Cine Diana, Casa del Lago, Alianza Francesa, por mencionar algunas sedes. Te dejamos a continuación la programación del Cinepolis Diana donde en las funciones estará presente el director.  JUEVES 27 DE MARZOUMA Y HAGGEN(Largometraje) 20:20VIERNES 28 DE MARZO PRIMERA PERSONA(Largometraje) 18:00 HOMBRES INTEGROS(Largometraje) 20:20 SÁBADO 29 DE MARZOFRAGMENTOS DE OLVIDO(Largometraje) 18:00PARTIDA(Largometraje)  DOMINGO 30 DE MARZOVOZ VIAJANTE(Largometraje) 18:00SONG OF THE LAST LACANDON HOLY MAN(Largometraje) 20:20   Consulta toda la programación en este enlace.   
Publicidad
  • Cine
  • Zona Metropolitana
Cine gratis, para infancias y toda la familia, y en el Poli. Así como lo oíste. El Cineclub del IPN sorprende y trae en abril una selección de 30 películas que van desde animaciones encantadoras como Cartas a Van Gogh (2017) a cintas divertidas que adorará toda la familia como Mi Obra Maestra (2018). Ninguna tendrá costo y te decimos película y fechas.  Te puede interesar: La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas.  ¿Qué películas gratis proyectará el IPN en abril?  Durante todo abril el IPN se pone dadivoso y nos regalará 30 funciones de 30 películas, la temática que notamos, es sobre el arte (pintura y música) y también para las infancias (por el Día del Niño). Todas serán en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.  Muchas de ellas que se antojan realmente imperdibles, te decimos las nueve que más nos emocionan:  Renoir (Gilles Bourdos, 2012). Martes 1 de abril, 7pm.  En la Costa Azul de 1915, el célebre pintor Auguste Renoir, afligido por la vejez y la guerra, encuentra nueva inspiración en Andrée, una joven vibrante que se convierte en su última musa. Al regresar herido del frente, su hijo Jean también cae bajo su encanto, dando inicio a su transformación en el legendario cineasta que será. Amadeus (Milos Forman, 1984). Mié 2, 12pm.  Antonio Salieri, músico de la corte de Austria, ve su talento eclipsado por la llegada de Wolfgang Amadeus Mozart, un genio extravagante. Consumido por la envidia, Salieri trama en la sombra para destruir a su...
  • Danza
  • Ballet
  • Zona Metropolitana
  • precio 2 de 4
¡La historia de la Cenicienta ahora en ballet! Uno de los ballets más inspiradores de la historia de la danza vuelve a la CDMX con una coreografía imperdible que se antoja para ser verdaderamente encantadora. Corre a cargo de la Filarmónica de las Artes y estará en abril y mayo.  Te puede interesar: 1° Festival de Poesía para Infancias.  ¿De qué trata el ballet de La Cenicienta? El ballet de la Cenicienta es uno de los grandes clásicos de la historia de la danza, la música es de Serguéi Prokófiev basado en el cuento de Charles Perrault y los Hermanos Grimm. Si no la conoces, La Cenicienta, ballet, se divide en dos actos. En el primero, la protagonista vive sometida por su madrastra y hermanastras, hasta que surge la ilusión de asistir al baile. Allí, el príncipe le declara su amor, pero el hechizo termina y ella debe huir, dejando atrás su zapato como prueba de su existencia. Una de las propuestas más contemporáneas cuestiona el “fueron felices y comieron perdices”, y explora caminos alternativos hacia la plenitud.  ¿Qué veremos en la versión de la Filarmónica de las Artes? Ahora esta versión busca celebrar los 80 años de su estreno en CDMX y a la vez conmemorar el Día Internacional de la Danza, con funciones especiales para celebrar el Día de la Niñez y el Día de las Madres.  Además, está bajo la batuta de Jorge Barradas García con la Compañía de Danza de Artes (CoDA), Dirección Artística de Morelia Villarino, Dirección de Escena y Arte de Omar Olvera y la Dirección...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad