Desde el Metrobús en CDMX hasta Zaragoza, España: Así ADO cummple 85 años
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Desde el Metrobús en CDMX hasta Zaragoza, España: Así MOBILITY ADO cumple 85 años

Un autobús autónomo, conexiones por todo México y proyectos de movilidad eléctrica. Así es como MOBILITY ADO cumple 85 años.

Publicidad

No te imaginarías todo en lo que MOBILITY ADO está involucrado. Lo que empezó hace más de ocho décadas con una ruta de Perote-Jalapa-Veracruz ha evolucionado para ofrecer soluciones que mejoren la vida de las personas, ayudando incluso para la movilidad sostenible en la CDMX. Te decimos cómo lo están celebrando y qué han hecho en estos 85 años. 

No te pierdas: Actividades gratis en diciembre en la CDMX

La historia de MOBILITY ADO es la de un viaje que comenzó con un rumbo claro: conectar a México. Todo inició el 23 de diciembre de 1939, con su primer trayecto desde la Ciudad de México hasta Veracruz pasando por Puebla y Perote, un recorrido de diez horas y media que inicio a las 11pm y que acabaría sentando las bases de un proyecto que no tardó en expandirse. 

Pronto, MOBILITY ADO alcanzó Villahermosa, siguió su camino hacia Campeche, Coatzacoalcos, pasó por Mérida y llegaría hasta las paradisíacas playas de Quintana Roo. Eventualmente trazaron nuevas rutas que llegarían hasta Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

En los 70's se volvería el Transporte Oficial de  Copa Mundial de Fútbol México 1970 y hacia finales de esta misma época incluso iniciaría operaciones en la TAPO, términal hasta hoy icónica en San Lázaro. 

Por supuesto, aquí no se detendría pues en los 80's y 90's crecerían tanto que adquirirían OCC y AU, y luego, en 2007, adquiere Estrella de Oro, con esto sus óperaciones crecen hasta Xalapa y Córdoba en Veracruz, hacia Cuernavaca y el puerto de Acapulco.

Podría haberse quedado ahí, pero el deseo de ayudar más a las personas no se detuvo ahí, pues al mejorar, innovar y pensar más allá de lo convencional, acabarían evolucionando en un modelo integral de movilidad que hoy abarca soluciones urbanas, turismo y transporte de largo recorrido. Sí, con todo eso se volverían MOBILITY ADO, que hoy piensan desde diseño de rutas hasta en la innovación tecnológica. Como dijo José Miguel Díaz Hernández, Gerente General de Estrella de Oro, “Creemos en una movilidad que construye, que acorta distancias, y abre oportunidades”. 

Un ejemplo de esto son sus iniciativas de movilidad urbana, con proyectos como la línea 3 de Metrobús eléctrico en Ciudad de México y el sistema Va y Ven en Yucatán con el IE-TRAM Eléctrico; incluso esta compromiso con la movilidad se extiende más allá de México, con operaciones como el urbano de Zaragoza y el metropolitano de Granada en España. Además del BusLab, un prototipo de transporte inteligente que podría ser el futuro en todo el país. 

Y no conformes, también ayudan a las comunidades con FUNDACION ADO, con la cual se busca promover la inclusión, el empoderamiento y la sostenibilidad. 

Y, ¿qué hicieron para celebrar estas más de ocho década? Pues el 5 de diciembre se realizó una caravana especial que reunió algunos de los elementos más representativos de MOBILITY ADO: autobuses de ADO y Estrella de Oro Diamante, Turibus, un prototipo del BusLab, y el Metrobús eléctrico. 

De esta forma se celebró la historia de esta empresa orgullosamente mexicana pero, además, se ve un porvenir luminoso donde cada vez más personas elijan formas de moverse menos contaminantes y mucho más eficientes.

Te puede interesar: La CDMX tendrá transporte de madrugada para conciertos.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad