Copa del Mundo 2026 cartel
Cortesía: MexicoCity26
Cortesía: MexicoCity26

Copa del Mundo 2026 ya tiene cartel oficial para la CDMX

El póster de la CDMX para el Mundial del 2026 es una recopilación de los elementos más emblemáticos de la capital

María Flores
Publicidad

Durante la Copa del Mundo 2026, México contará con tres ciudades sedes —Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México— en las cuales se realizarán cuatro partidos y el juego inaugural en el Estadio Banorte, con el cual dicho inmueble se convertirá en el primer recinto en albergar tres inauguraciones mundialistas. 

Recientemente, la FIFA dió a conocer los carteles oficiales para el Mundial 2026 en México. Estos fueron diseñados por Mario Cortés —seleccionado a través de un concurso—, un ilustrador graduado en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Te contamos más al respecto.

Te podría interesar: ¿Que siempre no? Estadio Azteca recuperará su nombre por el Mundial 2026

¿Quién es Mario Cortés, diseñador del cartel del Mundial 2026?

El diseñador Mario Cortés —conocido como Cuemanche— ha realizado diversos trabajos ilustrativos para el fútbol a nivel mundial. Su primer trabajo para este deporte fue en 2019 cuando estuvo a cargo de la creación de una imagen para celebrar el campeonato de la liga del equipo Liverpool F.C. 

También realizó ilustraciones para los libros 100 Dioses del Olimpo y Dioses de Qatar, así como un trabajo para Canal Once en el que se conmemoraba el Día de Muertos.

¿Cómo es el cartel de la Copa del Mundo para la CDMX?

La ilustración de Mario Cortés se basó en la geometría de una cancha de fútbol con elementos agrupados a manera de enfrentamiento entre dos equipos, en un estilo que combina lo tradicional con lo contemporáneo. 

Entre los inmuebles representativos de la Ciudad de México que pueden observarse en el cartel para el Mundial 2026 destacan: el Palacio de Bellas Artes, el Estadio Azteca, el Ángel de la Independencia y el Castillo de Chapultepec. También cuenta con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

También retoma elementos culturales de la capital del país, por ejemplo, muestra un hombre enmascarado representativo de la lucha libre, un trompo al pastor con piña, juego de la pelota maya, un huacal con fruta, trajineras de Xochimilco, un penacho y el transporte público.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad