campamento aeroespacial cdmx
Cortesía: Pexels
Cortesía: Pexels

Campamento aeroespacial con trajes de astronauta en CDMX

Al infinito y más allá… conoce la iniciativa de la mexicana Katya Echazarreta

María Flores
Publicidad

Katya Echazarreta regresa este verano a México con el segundo Campamento Aeroespacial 2025 a través de su Fundación Espacial Echazarreta, en el que tendrá nuevas sedes, nuevas misiones y nuevos tripulantes. ¿Lo mejor? ¡Es gratuito!

Echazarreta fue la primera mujer mexicana en llegar al espacio como parte de la misión Blue Origin NS – 21, junto con otros cinco tripulantes. Ahora, con el fin de que la industria espacial despegue en México planea empezar por inculcar en las infancias el interés por esta y para lograrlo creó un campamento que busca inspirar a jóvenes. 

Para este año se contempla abrir las puertas a 100 tripulantes con becas al 100% que incluyen hospedaje, transporte, materiales y comidas, durante el campamento experimentarán nuevas aventuras y actividades inmersivas con clases y entrenamientos especiales. 

Te podría interesar leer: Actividades para niños en junio 2025 en la CDMX

¿Cuándo será el Campamento Aeroespacial en CDMX?

En una entrevista Katya Echazarreta expresó que los programas y oportunidades de acercar a las personas a los temas aeroespaciales no existen en México, por esto surgió su idea de crear un entrenamiento en el país.  La segunda edición del Campamento Aeroespacial se realizará 

Por segundo año consecutivo, las dinámicas se realizarán en la Ciudad de México y Morelos, aunque las sedes exactas aún no se dan a conocer. El programa está dirigido a jóvenes de 13 y 17 años a nivel mundial. 

El campamento se realizará en dos fechas, con duración de una semana cada uno. El primero del 21 al 25 de julio y, el segundo, del 28 de julio al 1 de agosto. 

¿Qué actividades habrá en el Campamento Aeroespacial gratuito?

Entre las actividades que se realizarán se encuentran entrenamiento en simulador de vuelo, manejo de drones y equipo volador, técnicas de supervivencia, misiones y protocolos, entrenamiento físico y psicológico. 

El aprendizaje es teórico y práctico por lo que se impartirán temas relacionados con las misiones en las que se embarcarán los tripulantes. Algunas de estas se enfocan en temas de astronomía, aeronáutica, astrofísica, comunicación y geología. 

Si tienes dudas relacionadas con el programa o disponibilidad, puedes consultar su página oficial.  

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad