¿Adiós COMIPEMS? Claves para entender el nuevo formato de ingreso al bachillerato sin examen de selección
Foto: @hpeniche
Foto: @hpeniche

Ahora es posible estudiar el bachillerato sin hacer examen de selección

¿Adiós COMIPEMS? Claves para entender el nuevo formato de ingreso

Publicidad

Recientemente, se dió a conocer que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) dejará de aplicar el examen de asignación para el ingreso a las preparatorias y bachilleratos en la CDMX, por lo que ahora los jóvenes podrán inscribirse al bachillerato sin una prueba de conocimientos. 

Recomendado: ¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes tramitar el seguro de desempleo en CDMX

Cabe mencionar, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán su propio examen de admisión de manera virtual. Pero instituciones como el Colegio de Bachilleres, Conalep y las escuelas pertenecientes a DGTI podrán registrarse por medio de una plataforma. 

Lo anterior como parte de la propuesta de Claudia Sheinbaum “Bachillerato Nacional para todas y todos”, con el fin de garantizar que los jóvenes puedan continuar sus estudios, prevenir el abandono escolar y promover la inclusión.  

¿Cómo será el nuevo proceso de ingreso para el bachillerato? 

La convocatoria para formar parte de la nueva generación del Colegio de Bachilleres, Conalep y DGETI, se publicará este 14 de febrero, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).  

Posteriormente, en marzo se podrá realizar el registro por medio de una plataforma nueva. Como parte del proceso, los jóvenes deberán indicar 10 instituciones de su interés con base en la cercanía a su domicilio o por su preferencia de planes de estudio. 

Aunque no sé conoce la fecha exacta, se espera que en mayo los aspirantes conozcan el lugar asignado para realizar sus estudios de bachillerato. De acuerdo con la SEP, todas aquellas personas que realizaron su registro tendrán un lugar asegurado si cuentan con certificado de secundaria. 

Cabe mencionar que la asignación de lugares será equitativa y con cuota de género para aquellas opciones de alta demanda, esto quiere decir que se realizará un sorteo en el cual el 50% de los lugares disponibles serán asignados a mujeres. 

Además los jóvenes opten por realizar el examen en la UNAM o IPN, también podrán seleccionar una opción disponible sin examen con el fin de asegurar un lugar a nivel medio superior. 

¿Lo mejor? Los estudiantes que sean asignados al Colegio de Bachilleres tendrán ingreso preferencial a la Universidad Autónoma de México (UAM), de acuerdo con lo anunciado por Sheinbaum. 

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad