La nueva tarifa de peaje en las carreteras de cuota es efectiva desde el 7 de febrero. Te contamos qué informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al respecto.
Diversos productos y servicios se han encarecido con base en la inflación registrada de diciembre de 2021 a diciembre de 2022. La Red Federal de Autopistas de Cuota no es la excepción y ahora, el precio de las casetas es 7.82% más caro. Aunque para las carreteras concesionadas a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), el aumento de tarifa es aplicable hasta el 1 de marzo de 2023.
Te podría interesar: La CDMX estrenará vía rápida que conectará a los dos aeropuertos
🔴 #ComunicadoSICT
— SICT México (@SCT_mx) February 7, 2023
Informa SICT actualización de tarifas 2023 en autopistas de cuota federal luego de un año sin incremento
➡️ https://t.co/srBnZSPp5D
🔸 El ajuste será del 7.82% y se realiza con base en la inflación ocurrida en el curso del año precedente.
1/2 pic.twitter.com/IJF1B4n96W
¿Qué son las autopistas concesionadas?
Básicamente, aquellas operadas por particulares (empresas privadas) y que tienen derecho de construcción y mantenimiento. De cualquier forma, todas las concesiones tienen un plazo de vencimiento y cuando se terminan, las carreteras regresan al control del Estado.
¿Por qué subieron las tarifas del peaje?
De acuerdo a la SICT, el incremento en los costos busca mantener un equilibrio económico, ya que el dinero se utiliza para la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas.
¿Qué otros servicios se encarecieron este 2023?
- Pasaje del Tren Suburbano en un 5.6% para viajes cortos y 6.98% para viajes largos
- Créditos hipotecarios
- Verificación vehicular
- Multas
- Tickets de avión desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
- Cigarros
- Gasolina
- Pasaportes
- Museos y zonas arqueológicas
- Parquímetros
Sabemos que esto se lee un poco abrumador. La buena noticia es que el salario mínimo también subió un 20% este 2023. De 172 pesos diarios, ahora está en 207 pesos diarios. Lo que se traduce en un incremento mensual de 1,052 pesos.
Recomendado: De Buenavista al AIFA en 39 minutos. Así quedará la extensión del Tren Suburbano en 2023