![¿Cuál es el contexto de la calidad del aire en mundo? ¿Cuál es el contexto de la calidad del aire en mundo?](https://media.timeout.com/images/105992414/750/562/image.jpg)
Respirar: La función básica de inhalar aire para que los pulmones obtengan el oxígeno que necesitamos para vivir, literalmente nos está matando. Aquella hermosa y limpia región en la que se fundó la Gran Tenochtitlán—a la que ahora llamamos Ciudad de México—, cada vez es más gris, pero sobre todo, mortífera.
Salir a las calles de la ciudad es todo un reto, entre ellos, respirar. Es imposible caminar unas cuadras y no sofocarse, sentir picazón en ojos y garganta. Nuestro ambiente, nuestra propia casa nos está envenenando con grandes cantidades de gases nocivos que están afectando, no solo a la CDMX, sino a todo el mundo. La industrialización nos hizo la vida más fácil, pero nos la está acortando.
Según El País, en la Ciudad de México, la contaminación acabó de forma prematura con la vida de entre ocho mil y 14 mil personas. Durante 2022 enfrentamos seis contingencias. Poco —o más bien nada— nos duró el gusto de celebrar Año Nuevo; comenzamos 2023 con una contingencia por PM2.5 que se anunció a las 11am y se levantó a las 4pm.
La contaminación del aire nos está sofocando. Hay que dar un profundo, tóxico y doloroso respiro y poner atención a las cosas que nos están afectando directamente y que atormentarán a las generaciones futuras. Es momento de actuar, por eso dedicamos este número a la calidad del aire en la CDMX.