

Con una extensión de 3mil 500 metros cuadrados, el Acuario Inbursa es el más grande de Latinoamérica. Diseñado por el arquitecto Gerardo Butrón, cuenta con cuatro niveles subterráneos en los que habitan 10 mil ejemplares de 307 especies.
El recorrido comienza en el nivel más profundo, con un barco hundido como escenario que asemeja el fondo del mar. Mientras se asciende, se pueden apreciar los 48 exhibidores en los que se reparten los 1.6 millones de litros de agua, traída desde Veracruz. La visita es apoyada con pantallas interactivas y la guía de expertos.
El acuario alberga tiburones punta negra, leopardo y silver, pingüinos Humboldt y Gentoo traídos de Perú y Japón, medusas, mantarrayas y un millar de peces.
El acuario no sólo sirve como zoológico marino. Los directores crearon alianzas con los acuarios de Veracruz y Mazatlán, el Instituto Tecnológico de Boca de Río, ITMAR y la UNAM para desarrollar programas de conservación y formación de futuros biólogos y veterinarios marinos.
Discover Time Out original video