Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX

¡Llegan las celebraciones por el día del niño! Te recomendamos algunos eventos gratuitos que habrá en abril 2025 en la Ciudad de México

Publicidad

Saca al niño que llevas dentro en los eventos gratuitos de abril en la Ciudad de México, en nuestras recomendaciones incluimos hasta conciertos y actividades de arte y cultura.

Recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX.

Eventos gratuitos en abril 2025 en la Ciudad de México

  • Salas de cine
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
En la CDMX durante los últimos años, el circuito de festivales de cine, por fortuna, aumentó su oferta. Una de las semanas más esperadas es la que presenta la sexta edición del Festival Internacional de Cine MICMXIFF 2025, cuya promesa es darle visibilidad al mercado de cine independiente en la región.  Este festival invita a los interesados a mantenerse al día con creadoras y creadores independientes en metrajes y cortos de calidad, que van de representación a cine experimental. La cartelera de la sexta edición cuenta con una selección de cintas con funciones gratuitas y premieres, con presencia del talento, en Cine Diana, Casa del Lago, Alianza Francesa, por mencionar algunas sedes. Te dejamos a continuación la programación del Cinepolis Diana donde en las funciones estará presente el director.  JUEVES 27 DE MARZOUMA Y HAGGEN(Largometraje) 20:20VIERNES 28 DE MARZO PRIMERA PERSONA(Largometraje) 18:00 HOMBRES INTEGROS(Largometraje) 20:20 SÁBADO 29 DE MARZOFRAGMENTOS DE OLVIDO(Largometraje) 18:00PARTIDA(Largometraje)  DOMINGO 30 DE MARZOVOZ VIAJANTE(Largometraje) 18:00SONG OF THE LAST LACANDON HOLY MAN(Largometraje) 20:20   Consulta toda la programación en este enlace.   
  • Cine
  • Zona Metropolitana
Cine gratis, para infancias y toda la familia, y en el Poli. Así como lo oíste. El Cineclub del IPN sorprende y trae en abril una selección de 30 películas que van desde animaciones encantadoras como Cartas a Van Gogh (2017) a cintas divertidas que adorará toda la familia como Mi Obra Maestra (2018). Ninguna tendrá costo y te decimos película y fechas.  Te puede interesar: La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas.  ¿Qué películas gratis proyectará el IPN en abril?  Durante todo abril el IPN se pone dadivoso y nos regalará 30 funciones de 30 películas, la temática que notamos, es sobre el arte (pintura y música) y también para las infancias (por el Día del Niño). Todas serán en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.  Muchas de ellas que se antojan realmente imperdibles, te decimos las nueve que más nos emocionan:  Renoir (Gilles Bourdos, 2012). Martes 1 de abril, 7pm.  En la Costa Azul de 1915, el célebre pintor Auguste Renoir, afligido por la vejez y la guerra, encuentra nueva inspiración en Andrée, una joven vibrante que se convierte en su última musa. Al regresar herido del frente, su hijo Jean también cae bajo su encanto, dando inicio a su transformación en el legendario cineasta que será. Amadeus (Milos Forman, 1984). Mié 2, 12pm.  Antonio Salieri, músico de la corte de Austria, ve su talento eclipsado por la llegada de Wolfgang Amadeus Mozart, un genio extravagante. Consumido por la envidia, Salieri trama en la sombra para destruir a su...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Miguel Hidalgo
Esta celebración se ha vuelto ya una de nuestras favoritas de cada año en la CDMX. El Festival del Bosque de Chapultepec cumple cuatro años y esta edición estará dedicado ni más ni menos que al Reino Fungi. Así como lo leiste, los hongos serán los protagonistas y se busca difundir su enorme importancia, complejidad e interés. Además, igual que años pasados, esperamos que adornen la Puerta de los Leones acorde a la temática. No te pierdas: CDMX en el top 10 de las mejores ciudades del mundo para comer.  ¿Por qué Chapultepec se llenará de hongos? Los hongos son uno de los reinos más incomprendidos del orden natural. Ciertamente tiene la capacidad de enfermarnos, pero también son vitales para los ecosistemas. Forman redes complejas de comunicación para subsistir, transforman la materia orgánica e incluso hay especies que pueden controlar a insectos.  De este enorme interés nace la temática del Festival del Bosque de Chapultepec. Aprendemos sobre la importancia del reino fungi en el medio ambiente, cómo equilibran nuestro ecosistema y quizá algunas de las concepciones erróneas que tenemos.  ¿Qué actividades habrá?  En el Spora Festival del Bosque de Chapultepec 2025 habrá exposiciones, talleres, conferencias y más. Su variada programación que incluye: Dos exposiciones fotográficas que muestran la diversidad de los hongos en México y Latinoamérica. Obras de teatro y cuentacuentos. Talleres para todas las edades sobre las propiedades, beneficios y usos de los hongos. Conciertos...
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En 1905 nació Juan O'Gorman, uno de los arquitectos y artistas más prominentes que México dio al mundo. Entre sus grandes obras están el Museo Anahuacalli  y el mural de la Biblioteca Central. Ahora podemos revisitar su legado y aportes en la exposición Todo O’Gorman del Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA).  No te pierdas: Open House CDMX 2025.  ¿De qué va esta exposición en el MUCA?  En palabras de Adriana Sandoval (Directora de Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman) esta “no es una muestra retrospectiva, ni una acción museística exhaustiva, es el resultado del trabajo sostenido por múltiples voluntades, anhelos y afectos que se han negado al olvido y confirman que la memoria es un derecho que se ejerce con pasión, profesión y solidaridad”. O sea que más que un hilo conductor claro, lo que busca es un acto de memoria.  Esto se logra en buena medida gracias al uso de uno de los acervos más importantes de arquitectura temprana de Juan O´Gorman, dado por instituciones como la UAM Unidad Azcapotzalco; el Archivo General de la Nación, el Archivo de la Ciudad de México, la Fototeca Nacional del INAH; la Academia de Artes, el Archivo Histórico de la UNAM, el Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional y Archivo Fotográfico Manuel Toussaint. Esta muestra estrecha lazos, desde Ciudad de México, con la FAD-UNAM de Taxco y la Dirección de Cultura de Pátzcuaro, Michoacán. ¿Que encontraremos en Todo O’Gorman?  Esta es una exposición multidisciplinaria que conjunta...
Publicidad
  • Arte
  • Obra maestra
  • Juárez 
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Arnaldo Coen es ya sin dudas uno de los grandes artistas mexicanos de la historia moderna de México. Sus obras con composiciones geométricas y juegos con la perspectiva resultan tan refrescantes hoy como hace 60’s y 70’s cuando formó parte de la Generación de la Ruptura. Ahora podemos ver sus obras más nuevas en una oportunidad que parece única pues muchas de ellas se irán luego a colecciones privadas. Se trata de la exposición Vendeur De Rêves que se puede visitar gratis en L/S Galería Four Seasons.  No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos.  Hace casi dos años tuvimos ya la oportunidad de ver la obra de Coen expuesta como se merece, en el Museo de Arte Moderno con una de las mejores retrospectivas de años recientes. Sin embargo, ahora lo que muestra L/S Galería es distinto. Una selección de obras más recientes y hasta cierto punto inéditas que, lo más importante, será difícil ver posteriormente pues muchas de ellas serán vendidas a coleccionistas privados.  Vendeur De Rêves tiene dos obras en gran formato de Zapata, una de sus series más reconocidas que busca tomar la misma imagen central de Emiliano Zapata de pie y experimentar con las técnicas, las miradas, perspectivas y colores. De igual manera, se expone su pieza más reciente que se llama, precisamente, “Vendeur De Rêves”. Una obra que al igual que sus obras más icónicas, hace un juego geométrico y de colores.  También encontraremos piezas de formato más reducido, como obras que dialogan con...
  • Arte
  • Fotografía
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto.  No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  El trasfondo de Sebastião Salgado Hay que decir que, aunque el trabajo de Salgado sí tiene méritos estéticos, quizá su mayor aporte humano es su labor social. Empezando por la reforestación de zonas enormes del Amazonas brasileño y luchando por la preservación de hábitats tanto para el cuidado de las especies silvestres como de las comunidades indígenas, que se ven afectadas por un colonialismo rapaz desde hace siglos.  ¿Qué encontrarás en la exposición Amazônia del Museo Nacional de Antropología? Es quizá por esta vocación y trabajo que se ven reflejadas en sus tomas un amor indescriptible con palabras a la naturaleza. Los ríos pintan paisajes entre el denso follaje de la selva, las montañas se alzan como gigantes orgullosas en medio de los valles y las nubes sueltan sus tempestades. Para Salgado estos lugares que parecieran inalterados son también...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Jardínes del Pedregal
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Ya conoces Arte Abierto? Es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Artz Pedregal. Se destaca por su enfoque en la exposición y promoción de artistas contemporáneos, buscando generar un diálogo entre el público y las diversas propuestas artísticas actuales. Ahora abren una muestra del artista Ugo Rondinone que invita a los espectadores a reflexionar sobre la felicidad y la permanencia, utilizando la luz y el color para evocar emociones profundas en el mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris, además de la participación de 1600 infancias. La visitamos y te contamos de qué va.  Deberias ver esto: La Odisea de hacer #teatroparatodos ¿Qué descubrirás en Long Last Happy? Inspirada en una profunda conexión con la naturaleza, esta exposición muestra cómo el arte puede ser una fuente poderosa de consuelo y regeneración. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la pérdida de su compañero de vida, Manfred Welser, a causa del VIH, Rondinone encontró en la naturaleza una guía espiritual. Esta experiencia le permitió fusionar lo sagrado con lo mundano y lo místico con lo real. Basada en los principios espirituales de elementos naturales fundamentales, la exposición ofrece un recorrido único que invita al público a reflexionar sobre la vida, el bienestar y la belleza que nos regala el mundo natural. The Sun and The Moon (2022) El artista presenta dos imponentes esculturas de casi 5 metros de altura, hechas con ramas de árbol fundidas en bronce. Una es dorada, representando...
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para crear sus propias obras con ayuda de dispositivos de juego. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Asiste el 23 de febrero, 9 de marzo, 23 de marzo y 6 de abril. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. Recomendaciones de podcast para niños.
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Cuauhtémoc
¿Te imaginas un universo en el que los grabados cobran vida y las imágenes despiertan tu curiosidad? Francisco Toledo. Grabador de enigmas, la nueva exposición del Museo del Estanquillo, te invita a adentrarte en la fascinante obra de uno de los artistas más influyentes de México. Este homenaje no solo celebra su legado, sino que también te ofrece una mirada a su capacidad para transformar el grabado en una forma de arte profunda, cargada de simbolismo y misterio. Con esta muestra, tendrás la oportunidad de descubrir la visión creativa de un artista que, a lo largo de su carrera, reconfiguró el lenguaje del grabado y dejó una huella en la historia del arte contemporáneo. No te pierdas: Politécnico Nacional en el Museo Jumex. ¿Qué descubrirás en Francisco Toledo. Grabador de enigmas? Esta muestra reúne más de 60 obras representativas de las múltiples facetas de su creación. A través de cinco carpetas de grabados, ofrece un recorrido por la técnica del artista, quien supo dominar los diferentes tipos de grabado como la xilografía, la litografía y el aguafuerte transformándolos en vehículos de su imaginación. Las obras expuestas fueron creadas en colaboración con los destacados coleccionistas y promotores Armando Colina y Víctor Acuña (1939-2021), quienes jugaron un papel fundamental en la preservación y difusión de la obra del artista. Gracias a su trabajo, la exposición permite conocer una etapa clave de su trayectoria, centrada en la integración de sus raíces culturales...
  • Arte
  • Granada
Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Y es que Orozco es  uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional. Será desde el 1 de febrero hasta el 3 de agosto y te contamos detalles.  No te pierdas: ZⓈONAMACO 2025.  ¿Por qué es imperdible? La muestra reúne cerca de 300 obras de Orozco que abarcan más de tres décadas de su carrera. Con esto se permite al público adentrarse en las obsesiones e intereses clave del artista: los juegos, el azar, la interacción con el espacio público y la relación entre arte y naturaleza. Encontrarás desde esculturas hasta instalaciones interactivas, cada pieza busca invitarte a reflexionar sobre los objetos y sistemas que nos rodean. Son a la vez un reto para cuestionar qué es o no el arte.  Piezas destacadas Entre las piezas emblemáticas destacan: Cuatro bicicletas (Siempre hay una dirección) (1994), un ensayo visual sobre el movimiento y las posibilidades. Dark Wave (2006), una escultura que capta la tensión entre lo natural y lo artificial. La DS (Cornaline) (2013), una reinterpretación icónica de un Citroën DS recortado. Además, y como ya nos tiene acostumbrados el Museo Jumex, en su plaza los visitantes podrán interactuar con una nueva versión de la Ping Pond...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad