Centro Histórico de la Ciudad de México
Foto: Iván Macías
Foto: Iván Macías

20 lugares imprescindibles del Centro Histórico

Si crees que ya conoces el Centro Histórico a la perfección, te retamos a visitar estos lugares.

Emanuell Torres
Publicidad

¿Eres un gran conocedor del Centro Histórico de la CDMX? Es hora de admitir que nos queda mucho por conocer de esta preciosa zona de la ciudad. Además de visitar los museos de arte, historia y hasta economía, si alguna vez te toca ser el guía de turistas de tus amigos o invitados, toma nota de estos espacios y empieza el recorrido sin ningún problema.

20 lugares que debes conocer del Centro Histórico

  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Presenta una gran variedad de actividades como conciertos, obras de teatro, ferias de libro, ciencias, empleo y más. A la Plaza de la Constitución, popularmente conocida como la plancha del Zócalo, también se le llamó Plaza de Ánimas durante el periodo virreinal. 

Actulamente también es un sitio en el que turistas y citadinos suelen visitar los fines de semana para ir en bicicleta, lo cual le da otro gran atractivo. Si eres ciclista, date tus vueltas.

¿Por qué ir?: Es el punto de reunión más famoso del Centro Histórico.

  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Catedral Metropolitana
Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana una gran cantidad de historias. El recinto comenzó a construirse en 1570; sin embargo, una veintena de arquitectos se encargaron de la obra, hasta que el proyecto llegó a manos de Manuel Tolsá, quien finalizó el coloso en 1813. El edificio, integrado por 16 capillas, es una síntesis del arte colonial y novohispano.

¿Por qué ir?: La arquitectura y la historia se nota en cada uno de sus muros.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La construcción de Bellas Artes fue llevada a cabo por el arquitecto italiano Adamo Boari. Como parte de la técnica que estaba de moda, art nouveau (arte nuevo), se utilizó acero y concreto en la construcción del esqueleto para revestirlo con mármol. 

¿Por qué ir?: En el se llevan a diario distintos eventos culturales como conciertos, eventos culturales, exposiciones.

  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc

Este palacio se construyó por mandato de Hernán Cortés en 1523. Su estructura iba a funcionar como protección, por eso tiene forma de fortaleza. En 1562 Martín Cortés, hijo de Hernán, vendió el edificio a la corona española, convirtiéndose así en el Palacio Virreinal de la Nueva España. 

Cada 15 de septiembre se lleva a cabo "El Grito de Dolores" para conmemorar la Independencia de México. En 2025 se llevará a cabo el primer grito hecho por una mujer, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

¿Por qué ir?: Es una contrucción preciosa de inicio a fin, te recomendamos que vayas el 15 de septiembre.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Es uno de los edificios más bellos de la ciudad, obra del arquitecto italiano Adamo Boari. Se terminó de construir en 1907 por encargo de Porfirio Díaz. Combina varios estilos: renacentista italiano, gótico o plateresco español. Sorprende mucho por los detalles en su diseño. 

¿Por qué ir?: Revisa cada detalle de la construcción, nunca terminarás de hacerlo, además de que es uno de los edificios con más historia del Centro Histórico.

  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Templo Mayor, museo y zona arqueológica
Templo Mayor, museo y zona arqueológica

Los vestigios de este centro ceremonial dan cuenta del linaje de todos los mexicanos. En cada pieza arqueológica hay información al respecto, tanto en español como en inglés. No es necesaria la ayuda de una guía, el recorrido es muy concreto y te permite ver los vestigios de Tenochtitlán.

¿Por qué ir?: Ahora mismo, el museo exhibe más de 3,000 piezas importantes de la cultura mexica como ofrendas, entierros, etapas de construcción del sitio y objetos de la ocupación colonial.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Durante la revolución funcionó como cuartel y ahora es un recinto donde se realizan actividades culturales. Manuel Tolsá logró construir un monumental palacio. Las fachadas son un atractivo visual. El interior se distingue por el patio principal, las escaleras imperiales al fondo y la Antigua Capilla de la Virgen de Guadalupe. Forma parte del patrimonio artístico y cultural de la UNAM y se encuentra bajo el resguardo de la Facultad de Ingeniería. 

¿Por qué ir?: En su interior hay un museo dedicado exclusivamente Manuel Tolsá. También el edificio estaba destinado a albergar la Real Escuela Española de Minas y Canteras. El resto es historia.

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La Plaza de Santo Domingo es conocida por la actividad ilícita de falsificación de documentos, sin embargo, este lugar alberga entre sus calles una gran cantidad de edificios históricos y buenas propuestas de gastronomía mexicana. Santo Domingo es la segunda plazoleta más importante de la Ciudad de México. Se construyó durante el siglo XVI por frailes dominicos, los cuales se establecieron en esta zona para dar inicio a la edificación del Templo que lleva el mismo nombre. 

¿Por qué ir?: La plaza fue el hogar de Cuauhtémoc, el último emperador azteca en 1520.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El Corredor Cultural Madero tiene como objetivo llevar el arte a las calles y dar difusión a artistas fuera del círculo comercial. Madero, que se incluye en el programa Corredores Culturales en el Centro Histórico, cuenta con tiendas, librerías, bares, cafés  y museos cercanos a la zona que se unen a la programación de este corredor. 

¿Por qué ir?: Caminar ahí tiene una vibra distinta a todo lo que puede haber en el Centro Histórico, además es la calle más transitada de toda Latinoamérica.

  • Qué hacer
  • Centro cultural
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Academia de San Carlos
Academia de San Carlos

Es sede de la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, por lo que ofrece diplomados, cursos y talleres. El espacio también es utilizado para presentaciones y exposiciones temporales, aunque sólo está abierto entre semana. Con sus más de 230 años de existencia, puede presumir de ser la primera escuela de arte del continente. 

¿Por qué ir?: Fue la primera escuela de arte y museo de bellas artes de América.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad