Fuente de los Coyotes Lugares imprescindibles de Coyoacán
Foto: Cortesía Wikimedia | Fuente de los Coyotes en el centro de Coyoacán
Foto: Cortesía Wikimedia

20 lugares imprescindibles de Coyoacán

Parques, museos y lugares dedicados al cine entre los lugares imperdibles del sur de la ciudad

Publicidad

Lo sureños de corazón seguro ubican todas las atracciones de Coyocán, desde sus deliciosos helados y churros, hasta las opciones de arte y cultura de la zona, como el Museo Nacional de Culturas Populares o Casa Azul. Museo Frida Kahlo. El lugar de los coyotes es uno de los sitios más queridos por los capitalinos y los extranjeros; e incluso fue la zona favorita de la pintora mexicana Frida Kahlo y de varios escritores e intelectuales.

Te recomendamos 20 lugares indispensables para dar la vuelta por Coyoacán. ¿Cuál es tu favorito?

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

20 lugares que debes conocer en Coyoacán

  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Del Carmen
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Frida Kahlo. Casa Azul
Museo Frida Kahlo. Casa Azul

Lo que hace particular a este museo es que fue la casa donde nació, vivió y murió Frida Kahlo. Cuando uno entra a la Casa Azul, se transporta inmediatamente al universo de Frida y dentro de él no sólo se encuentran algunas de sus más famosas obras como Viva la Vida y Frida y su cesárea, sino que también hay diarios, vestidos, espejos y hasta su cama. De hecho, en la que fue su habitación se encuentran sus cenizas. Esta casa es historia en sí misma, ya que se convirtió en el centro de reunión de la vida bohemia de la ciudad de las décadas de los treinta y cuarenta. Aquí también vivió Diego Rivera e inclusive continuó viviendo ahí después de su divorcio, en un cuarto aparte que ahora presenta parte de la colección prehispánica del muralista.

  • Shopping
  • Del Carmen
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
U-Tópicas: Librería y galería feminista
U-Tópicas: Librería y galería feminista

U-Tópicas es un oasis donde encotrarás ediciones muy dificiles de encontrar en cualquier otro sitio. Enfocada en feminismos y temáticas sociales, esta librería también es perfecta para conocer a autoras, ir a coloquios o conversatorios. Sin duda alguna es de las mejores de toda la CDMX. 

Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán. Lun-dom 11am-8pm. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Churubusco Country Club
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Parque Masayoshi Ohira
Parque Masayoshi Ohira

A pesar de que llegó a ser locación de películas, fue olvidado por algunas décadas hasta que fue remodelado en 2015. Cuando se creó no contaba con nombre, así que los vecinos de la zona lo llamaban “Parque de la Pagoda” debido a los detalles orientales que posee como su arco, puente y el pequeño lago. Su asiático encanto logró que en 1952 fuera una de las locaciones de la película El señor fotógrafo, de Cantinflas. En 2015 el espacio fue rescatado y se le dio el nombre de Parque Masayoshi Ohira, en honor al primer ministro de Japón de 1968 a 1969, quien se convirtió en el primer político japonés en visitar nuestro país.

  • Mexicana
  • Zona Metropolitana
  • precio 3 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Los Danzantes
Los Danzantes

Se definen a sí mismos como creadores de la comida mexicana contemporánea: un autonombramiento que conlleva una gran responsabilidad y que, por lo tanto, los sitúa en un muy alto nivel de exigencia gastronómica. Su local, en el corazón de Coyoacán, fue quizá de los primeros en ofrecer mezcales como primera opción de bebida, cuando decidieron hacer su etiqueta del destilado de agave de Santiago Matatlán, Oaxaca. También han impulsado a los productores nacionales de vino. Recomendamos que pruebes la entrada de hoja santa con queso de cabra y los ya históricos ravioles rellenos de huitlacoche: una mezcla que quizá ahora puede resultar común, pero que en su momento se trató de una audacia que marida a la perfección el sabor suave de la pasta con los tonos terrosos del hongo negro. Si tu apetito es más temperamental, pide el filete de res con aceite de guajillo, queso asadero y chile pasado acompañado con pasta de frijol, que debe ir  junto con una copa de vino rojo. Pide al mesero te oriente cuál es la botella más acorde a tu presupuesto. Si puedes elegir entre comer dentro o fuera del lugar, te recomendamos el exterior, con vista a la fuente de los coyotes. No cuentan con valet parking ni estacionamiento propio, aunque tienen un convenio con uno a cuatro cuadras en donde podrás guardar tu vehículo. Al final, sin embargo, es una experiencia que parece haberse congelado en los noventa a beneficio de los turistas que visitan Coyoacán y ya sería hora de una renovación de su fórm

Publicidad
  • Arte
  • Del Carmen
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este museo es un esfuerzo por preservar y difundir las distintas manifestaciones de las diferentes culturas que tiene nuestro país. El museo te recibe con un grafitti ejemplificando a los “tejedores de sueños”, más adelante encuentras la única pieza permanente del museo: un árbol de la vida (como ésos que puedes comprar en el mercado de Valle de Bravo) de cinco metros y que representa el mestizaje de nuestro país. Las manifestaciones culturales no se quedan en cuadros y objetos, ya que hay conciertos de música mixteca, bailes purépechas y recitales en náhuatl por decir algunos. El hecho de no tener exposición permanente hace de este museo una experiencia distinta cada vez que lo visitas. Se han expuesto cuadros y objetos huicholes, el arte textil de los indígenas amuzgos (quienes tejen en telar y hacen huipiles, rebozos, etcétera), una exposición sobre el maíz y su importancia en nuestra cultura y pintura sobre amate. 

  • Shopping
  • Librerías
  • La Concepción

Desde su anuncio generó polémica. Los vecinos se opusieron y la obra todavía es cuestionada, pero es una de las librerías más bellas de la ciudad. Las modificaciones de Fernanda Canales al inmueble original se traducen en un espacio de techos altísimos, muy iluminado y con verde por doquier. En teoría funciona como centro cultural, pero los eventos que organizan son más bien fortuitos. Te puedes perder horas en sus pasillos –como cuando las parejas hablaban por teléfono fijo sin temor del tiempo aire– admirando todo tipo de impresos; en serio, tiene una de las ofertas más grandes que puedas imaginar. La sección infantil, por ejemplo, despierta el deseo de tener un par de vástagos para disfrutar juntos alguno de esos muchos libros que aquí encontrarás, pero el amor por la lectura no llega a ese punto… todavía.

Publicidad
  • Shopping
  • Mercados y tianguis
  • Del Carmen
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Todo en este mercado es muy tradicional: las zonas entre comida y otros artículos se encuentran bien definidas, las piñatas cuelgan sobre rebozantes puestos de fruta y las fondas de comida despiden una fiesta de aromas que se mezcla con los de las flores. Cualquiera pensaría que es un mercado más; sin embargo, aún conserva ciertas peculiaridades que lo hacen diferente frente a otros de su tipo. Saliendo de la nave principal comienzan los pocos pasillos de ropa, que conviven con una muy amplia y recomendable oferta de disfraces: hay trajes de superhéroes, personajes de televisión, accesorios para caracterización, cascos, máscaras, gorros, incluso puedes hallar un torso elaborado a base de hule espuma, para asustar a los más ingenuos.

  • Museos y centros culturales
  • Churubusco Country Club
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

12 hectáreas de extensión albergan al Centro Nacional de las Artes (Cenart), una de las obras contemporáneas más importantes de los arquitectos Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo Madaleno. En el interior de las fachadas de color naranja y morado de esta edificación creada en 1994 por el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta), se encuentran 12 foros escénicos, cuatro centros nacionales de investigación artística, el centro multimedia, galerías y plazas. Un detalle que distingue este lugar  es el terreno dedicado a las áreas verdes que suele ser multiusos, ocupado por lectores, personas que practican danza, actores ensayando, e incluso algunos picnics.

Publicidad
  • Cantinas
  • La Concepción
  • precio 2 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La Coyoacana
La Coyoacana

Cantina consentida al sur de la ciudad por la generosidad en sus tragos (con dos ya vas a empezar a sentir los efectos). Pídete un mezcal en la terraza y ordena una torta de cochinita pibil. La especialidad de la casa son las parrilladas de los domingos. Cáele con toda la familia (hasta los suegros), pero llega temprano porque se llena rápido.

  • Lugares de interés
  • Bibliotecas, acervos y fundaciones
  • Santa Catarina
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Abrió sus puertas en diciembre de 2008 con el objetivo de preservar la memoria sonora, "que es la parte del patrimonio cultural expresada en sonidos y registrada en diferentes tipos de soporte", nos dice Lidia Camacho, directora de la institución. La Fonoteca tiene cilindros de cera, cintas de carrete abierto, todo tipo de formatos digitales, dats, casetes y una serie de documentos sonoros que forman parte de nuestra riqueza cultural. Han rescatado muchas colecciones que se encontraban en peligro de desaparecer por estar en condiciones de temperatura y de humedad poco adecuadas. Su acervo está conformado por música y paisajes sonoros, entre ellos, siete paisajes que fueron producidos por la Fonoteca en distintos estados de la República. 

Publicidad
  • Del Carmen
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Hêrmann-Thômas Coffee Masters
Hêrmann-Thômas Coffee Masters

Esta cafetería nacida en Veracruz y con sucursal coyoacanense es, seguramente, una de las más bonitas de la ciudad, con su barra decorada con series de luces, mesas con cubierta de espejo estilo retro y libreros de piso a techo con títulos de distintos temas, para que los leas mientras pruebas sus especialidades. La atmósfera que se crea es encantadora, y detalles como su vajilla de peltre —a la venta ahí mismo y en línea; también venden Keepcups de todos los modelos— la hacen todavía más especial. Los baristas saben lo que hacen, te recomiendan las mezclas del mes, con granos de distintas fincas y tostados artesanales, y manejan todos los métodos de extracción, aunque con el sistema de ordenar primero en caja no te prestan mucha atención cuando ya estás sentado. La comida salada no es su fuerte, aunque el panino de pollo al pesto te saca del apuro, y los postres, que se ven muy apetitosos, desilusionan un poco ya en el plato: la tarta de plátano (banoffee pie) que pedí estaba reseca, la crema agria, a punto de echarse a perder y los plátanos oxidados (vi que después de servirme colocaron nuevas tartas, más frescas, en su aparador), mientras que la tarta de pera y el pay de manzana estaban ricos, pero muy empalagosos. De cualquier manera, es un espacio muy cómodo para platicar o trabajar y su buen café merece más visitas.

  • Cervecerías
  • La Concepción
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Lo primero que pensé al llegar a Júpiter fue en cómo se diferenciaría este lugar de la enorme —y creciente— oferta de bares especializados en cerveza artesanal que tenemos en la ciudad. La respuesta la encontré en su extensa carta de cervezas nacionales e importadas y en la actitud con la que te reciben. Júpiter llegó al centro de Coyoacán como una alternativa para quienes gustan de la chela artesanal y quieren alejarse de los lugares comunes (llámese cantinas con filas interminables) que abundan en esta zona. La carta muestra alrededor de 50 etiquetas de cervecerías de México (un aplauso por incluir a Fauna, Buscapleitos y Wendlandt) y seis líneas de barril que cambian de acuerdo a la temporada. No te apures si no sabes qué estilo pedir, el personal no te juzga si no sabes qué es una porter o una NEIPA, al contrario, resulta mucho más interesante si dejas que te expliquen con detalle cada estilo que maneja Júpiter. Ahora que, si la chela no es lo tuyo, échale ojo a la carta de cócteles, hay un par de tragos que bien vale la pena probar, como el supersónico: mezcal, ancho reyes, jugo de tamarindo y piña; y el venus: ginebra, jarabe de betabel, toronja y guayaba. El menú de antojitos mexicanos es uno de sus mayores aciertos. Tómate tu tiempo para decidir qué entrada quieres. Hay birria de marlín, barbacoa de portobello, sopes de sudadero con gusanos de maguey y hasta queso fundido con camarones. Si quieres algo más tradicional, pide algunos de sus famosos tacos con tort

Publicidad
  • Arte
  • Pintura
  • Santa Catarina
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El primer museo del mundo dedicado exclusivamente al arte de la acuarela, fundado en 1967 por el maestro Alfredo Guati Rojo.

Cada semana preparan talleres que ayudan a los niños a entender la influencia y técnicas de las distintas etapas artísticas de la acuarela. Con el uso de sombras, volumen y texturas, tu pequeño aprenderá a dibujar para después usar la acuarela en sus nuevas creaciones. El lugar en sí mismo parece una casa de Coyoacán de toda la vida, realmente encantador y que debes visitar al menos una vez en la vida. 

  • Cafés
  • Del Carmen
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Galatea Panadería y Bistro
Galatea Panadería y Bistro

Este es un lugar bendito, no había probado tanta energía en una cafetería y bistro en mucho tiempo. El chef Arturo García Mogollón y su socio, Alexei Beteta son los responsables de este concepto sorprendente. Hay cuadros de arte bordado en las paredes y todo el mobiliario es de madera en grises con blanco y negro; se siente un ambiente cuidado entre baristas, cocineros y meseros.  Para el café (Guerrero) está la máquina de espresso y cuentan con métodos de especialidad como chemex y prensa francesa. Me comentaron que su idea es ser un proveedor rotativo, por lo que en mi visita el invitado era Café Avellaneda. Una vez que despertaste, puedes continuar con un lassi o cerrar con alguna de las opciones de la gran variedad de té que les rola su tea designer.  Además de ser el mejor café de la zona, el pan te dejará con ganas de regresar antes de que lo termines: es de Bakers –de la que Arturo es socio. Hay conchas de matcha, chocolate, avellana y vainilla, chocolatines con almendra, nueces o azúcar glass y pasteles.  Ten a Galatea como la mejor opción para desayunos. Pide el jugo de mandarina con hoja santa, o el de naranja con aguacate, te devuelven el color al instante. Gran parte de la carta retoma sabores de origen japonés y francés, como el chawanmushi, un delicado flan de huevo condimentado con dashi –caldo de alga kombu, cargado con sutileza de sabor umami y presentación impecable horneada in situ. También tienen congee, un platillo de chino a base de arroz con jengibre

Publicidad
  • Cine
  • Churubusco Country Club
  • precio 1 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La Cineteca Nacional es uno de los lugares favoritos de la CDMX. Su iconicidad traspasa edades y presupuestos. Ahora una sede abre sus puertas en el CENART. Ha sido renovada y traerá una propuesta distinta a la que ya conocemos de Xoco. La separamos del CENART porque creemos se ha vuelto un lugar icónico por sí mismo, donde puedes ir a tomar un café o tirarte en los pastos. Y claro, aquí puedes ver películas que ya salieron de la cartelera de la sede de Xoco.

  • Niños
  • Performance
  • Del Carmen
  • Crítica de Time Out

La Titería es un espacio cultural que promueve obras teatrales y espectáculos artísticos para niños. Se le conoce como la Casa de las Marionetas, ya que se ubica en una antigua casona de Coyoacán y porque fue fundada por la compañía de teatro Marionetas de la Esquina. Esta compañía se caracteriza por promover el arte con títeres desde 1975. Durante los fines de semana, además de programar puestas en escena, organizan talleres especiales para niños, con temáticas afines a las que promueven en sus obras. Estas actividades se realizan una hora antes de cada función, destaca uno para aprender a fabricar marionetas.

Publicidad
  • Cafés
  • La Concepción
  • precio 1 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

¿Qué mejor símbolo para el Centro de Coyoacán que una ardilla? El Café Avellaneda se adueña de este ícono y lo refleja en sus paredes azul turquesa, al estilo clásico antiguo de la región. Inspirado en el personaje Laura Avellaneda del libro La tregua, de Mario Benedetti, este pequeño y escondido lugar, definitivamente es un must al visitar la zona. Cinco bancos junto a la barra, dos mesas dobles y una banca a la entrada, ofrecen un espacio cómodo y tranquilo para tomar un café hecho a tu medida en compañía de los baristas y uno que otro cliente frecuente. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Del Carmen
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Viveros de Coyoacán
Viveros de Coyoacán
Aún existen lugares para escaparte y relajarte un poco de la ciudad, los Viveros de Coyoacán son un espacio que cuida y promueve la vida forestal. Tienen como objetivo germinar semillas que permiten el crecimiento de árboles, que se colocan después en banquetas, camellones o terrenos que necesitan reforestarse dentro de la CDMX. Este sitio es ideal para conocer más sobre los secretos forestales. Cada zona cuenta con ilustraciones que te explican la función y razón de la misma. Tus pequeños seguro amarán y aprenderán mucho a través de los dibujos. Uno de los espacios más relevantes es el circuito para correr, también disfruta del área de producción, un auditorio al aire libre y la exposición de árboles intervenida por diferentes artistas. Para ingresar a este sitio existen cuatro entradas. La primera y la segunda son las más cercanas al metro, mientras que las otras dos te llevan al centro de Coyoacán. Al entrar notarás un mapa gigante en el que verás que los viveros están delimitados por sus propias calles (como una mini ciudad). Esto fue pensado para que no te pierdas ante sus 38.9 hectáreas. Las especies de árboles con las que más te toparás son el ahuehuete, liquidámbar, encino, fresno y pino. Este lugar es familiar y gratuito. Es ideal para correr y para tomar fotos, aunque las ardillas pueden ser las protagonitas. Te recomendamos que vayas lo más cómodo posible para recorrerlo completo. Antes de irte, ve a la puerta cuatro y sal por tu lado izquierdo para conocer
  • Experimental
  • Del Carmen
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Teatro La Capilla
Teatro La Capilla

Seguramente el poeta, historiador y dramaturgo Salvador Novo –su fundador, en 1953– estaría orgulloso al saber que este teatro sigue siendo uno de los espacios representativos del bohemio barrio de Coyoacán. Se trata de uno de los escaparates de dramaturgia alternativa más importantes de la ciudad, en donde se dan cita tanto las compañías arraigadas como las de nuevo cuño. Durante los siete días de la semana hay una gama abrumadora de obras por ver, eso sin olvidarnos de su hermano, El Vicio, se encuentra a un lado y es un espacio consagrado a shows de cabaret.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad