12 deseos para la Ciudad de México

Aprovechamos las 12 uvas de Año Nuevo para pedir nuestros deseos para el DF

Publicidad

Querido Santa, niño dios o ratón de los dientes: este año nos hemos portado muy bien (ejemm) y nos merecemos todos nuestros deseos para la CDMX.  

Las 12 uvas para la CDMX

1. Alto al envenenamiento de perros

El discreto encanto de la burgesía perruna suele exasperar, pero no hay hez fecal que justifique una acción de odio como la que la Condesa registró este año: más de 20 perros muertos por envenenamiento. Tenemos que solucionar nuestras diferencias de una mejor manera.

2. De EPN o del Peje, pero queremos un aeropuerto decente

¿Qué tal si ya no escuchamos a los políticos y atendemos a los expertos para la construcción del aeropuerto? Las prioridades deben ser ser que sea funcional, económico y justo con los habitantes y sus visitantes.
Publicidad

3. Reabramos el río Viaducto. Seúl lo hizo, ¿por qué nosotros no?

Como la experiencia coreana lo indica, recuperar espacios públicos y retomar el contacto con el agua es posible. Estamos en un brinco de voluntad política de tener un bello parque lineal que cree comunidad entre el norte-sur de la ciudad.

4. Llevemos Ecobici a cada delegación

Ecobici es un éxito, pero sigue siendo un lujo de una minoría de la ciudad. Su prueba de fuego será llegar a Xochimilco, Iztapalapa y las comunidades que ya usan la bici, pero lo hacen sin infraestructura. Recordemos que el éxito de un transporte es ayudar a redistribuir la riqueza.

Publicidad

5. El autódromo quedó muy bonito. Queremos todas las calles así

El regreso de la Fórmula Uno al país fue todo un acontecimiento. Pues bien, justo así queremos cada calle para deslizarnos a nuestras actividades sin baches ni coladeras destapadas que nos obliguen el regreso forzado a la zona de pits.

6. Subsidio para guaruras

Si el gobierno no puede parar la violencia, al menos que nos ayude con seguridad privada. Que incluya descuentos en rejas para ventanas, blindaje de autos y clases de kung-fu para defensa personal. (Ok, es sarcasmo. Pero que ya pongan un alto.)
Publicidad

7. Tratado de paz Lomas-Iztapalapa

Basta de divisiones por ingreso económico en la ciudad. Tenemos que terminar el Apartheid capitalino y aprender a mezclarnos. Sólo así podremos llevar el buen servicio de agua potable a Iztapalapa, al igual que el sano hábito de las cumbias callejeras a las Lomas.

8. Mudar Santa Fe al Centro

Para corregir el desastre urbano de Santa Fe, proponemos contratar a un titán mitológico que traslade los edificios a los terrenos subaprovechados del Centro. Lo único fantasioso del plan es forzar a las clases pudientes de comer en las fondas, pero eso tiene solución.
Publicidad

9. Salvar los ajolotes de Xochimilco

Pese a los proyectos de conservación de estas salamandras nativas de la ciudad, la población sigue disminuyendo, según la Academia Mexicana de las Ciencias. Hay que redoblar los esfuerzos, pues podrían rehabilitar el patrimonio de la humanidad que es su hogar: Xochimilco.

10. Basta de gentrificación

No acabamos de entenderlo hasta que nuestro barrio se vuelve demasiado caro para nuestro salario y debemos emigrar. Que no se te olvide que quienes dan vida a la ciudad son los vecinos, nunca los especuladores inmobiliarios que lucran con el valor de las casas.
Publicidad

11. La zona de tolerancia para la mois

Como los únicos cuatro mexicanos con facultades legales para consumir marihuana con fines recreativos viven en la ciudad, deberían fundar la primera colonia yerbabuena-friendly del país. Podrían recibir asesoria de los decanos del churro de la UNAM. ¡Agárrate Ámsterdam!

12. Comida orgánica, pero para todos

Lo que necesitamos, irónicamente, ahora parece una exquicitez de las tiendas orgánicas: maíz libre de transgénicos y fruta del huerto. ¿Qué tal que botamos las salchichas con cáncer y el miércoles de plaza, y volvemos a los marchantes y mercados locales? Más sano y más barato.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad