Los títeres agarraron las cámaras para contar historias dirigidas a las niñas y los niños de la familia. Los videos cortitos que resultaron de esto los podrán disfrutar desde la comodidad de su hogar desde ahorita y hasta el 28 de febrero.
En total son ocho audiovisuales que hablan sobre perspectiva de género, discapacidad, comunidades y grupos étnicos, salud y pandemia y memoria e identidad. Los creadores de las piezas son grupos artísticos de diferentes estados de México como Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco y Querétaro.
Disfruta de las historias que se ayudan de títeres y objetos para expresarse: Wayta: El río se puso oscuro (Ruwatan México), ¡Pica, pica, pica! (Maldito Teatro), Navegante (Toztli Godínez de Dios), Héroe (Azael Navarrete Bautista), Nocturno 44 (Tabú Teatro), Los sombrerudos (Grupo Saltimbanqui), Las manchas de la luna (La cucaracha teatro de títeres) y Sor Juana by Sor Juana (Fortuna Colectivo de Creación).
![Títeres en corto](https://media.timeout.com/images/105852970/image.jpg)
La duración de los videos va de 4 a 14 minutos, así que dan para una tarde de maratón que disfrutarán chicos y grandes; sin hacerse cansado para los pequeños. Encuéntralos de manera gratuita en el canal de Youtube del Centro Nacional de las Artes.
Disponibles hasta el 28 de febrero.
Recomendado: Actividades gratis para niños en la CDMX y lugares imperdibles para niños al norte de la CDMX.