1. 0 a 6 meses
![0 a 6 meses 0 a 6 meses](https://media.timeout.com/images/105811713/750/422/image.jpg)
![0 a 6 meses 0 a 6 meses](https://media.timeout.com/images/105811713/750/562/image.jpg)
En esta etapa no hay mejor nutrición que la leche materna, esta es dinámica ya que se adapta a las necesidades específicas de tu bebé.
¿Sabías que en México la obesidad y el sobrepeso afectan a 1 de cada 3 niños de 6 a 11 años? La primera infancia es una de las etapas más importantes, es por esto que el Dr. Jaime Ernesto Alfaro, especialista en nutrición pediátrica y amigo de la familia Ty, nos comparte cinco tips para tener hábitos alimenticios sanos en casa
Recomendado: Cómo ayudar a un niño a afrontar la muerte de un ser querido y películas y series sobre dinosaurios que puedes ver con tus niños en Netflix.
En esta etapa no hay mejor nutrición que la leche materna, esta es dinámica ya que se adapta a las necesidades específicas de tu bebé.
Se recomienda iniciar con la alimentación complementaria para evitar el rechazo de los alimentos, previniendo los niños picky eater o melindrosos.
Inicia la incorporación a la dieta familiar, donde debemos continuar con la integración paulatina de los cinco grupos de alimentos. Los pequeños solo deben de tomar leche o agua simple.
Si bien es cierto que hay más libertad, debemos cuidar el consumo de los procesados y ultra procesados. Un consejo importante es revisar el etiquetado de alimentos empaquetados, entre menos nombres raros y menor sea la lista de ingredientes será una mejor opción.
Es importante la actividad física en los primeros años de vida y promover el juego libre, un muñeco de peluche se convertirá en tu mejor aliado para que los pequeños se mantengan en movimiento en casa, tu imaginación es el límite.
Discover Time Out original video