Vanessa Franco presenta el single Dopamina
Foto: Cortesía | |
Foto: Cortesía | |

Vanessa Franco le canta al agradecimiento en “Dopamina”

Vanessa Franco comparte una balada sencilla y directa para agradecer a las personas que se cruzan en nuestra vida

Publicidad

Vanessa Franco arranca el 2025 con "Dopamina", una canción que apuesta por la emoción sin exageraciones. Nada de dramatismos forzados, aquí la cantante se inclina por una balada que busca acompañar. La idea es simple: agradecer a esas personas que cruzan nuestra vida y la transforman.

Recomendado: Honey Dijon encenderá la Semana del Arte en CDMX

El tema tiene un aire nostálgico, con una producción minimalista que deja espacio para que la voz de Vanessa lleve la interpretación. La melodía fluye suave, sin sobresaltos ni grandes explosiones. La canción tiene algo reconfortante, como un abrazo en un día complicado.

El videoclip oficial, dirigido por Sarah Retana, sigue esa misma línea. Sin adornos, se enfoca en la imagen de Vanessa, resaltando su presencia de manera natural.

"Dopamina" ya está disponible en todas las plataformas digitales y seguramente encontrará su público entre quienes disfrutan de las baladas íntimas y directas. El track cumple con su propósito: ser un agradecimiento hecho canción. Y en un mundo donde a veces todo parece ir demasiado rápido, encontrar algo simple y bien hecho es un buen respiro.

Encuentra más contenido como este en Google News

No te vayas sin leer

  • Música

Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.

Publicidad
  • Música

Quizá como una forma de obviar la cualidad artística de la música, algunos proyectos musicales han recurrido a las artes plásticas para crear portadas de discos icónicas, como la clásica banana de Andy Warhol en el álbum debut de The Velvet Underground, en 1967. Y no ha sido la única. Por eso buscamos aquellas que resultan de la colaboración de dos artes distintas e igual de importantes.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad