22 aniversario del debut de Sussie 4 Música Moderna
Foto: Cortesía | |
Foto: Cortesía | |

“Llegamos en el momento indicado”: Sussie 4 sobre su debut hace 22 años

Nostalgia y cosas frescas con energía

Publicidad

Han pasado 22 años desde que el proyecto tapatío Sussie 4 publicó su álbum debut Música Moderna, por el sello Nopal Beat.

Recomendado: 7 razones para no perderte el regreso de Justice a México

Música Moderna fue un pilar para entender el acontecer de la música electrónica en México; resaltando la feminidad en sus colaboraciones con Ely Guerra, Denisse Guerrero —Belanova— y Valentina González. 

En el LP se incursionó en el house, poniendo de referencia a ritmos latinos con icónicos temas como "Conciencia Latina", "El Rey del Biutiful" o "On time". 

A más de dos décadas de su salida, este disco es un estandarte de la música electrónica que se ha quedado en la memoria colectiva. 

César Gudiño, Cecilia Torres y Raúl "Picho" Torres conforman la alineación original. 

Ahora han estado sacando un par de sencillos "Brujería", "Fuego" y recientemente "Este Silencio" con Alfonso Pichardo de Moenia, y que formará parte de un LP de la mano del productor Ghost L4tino. Aunado a esto, se le suma una gira que han tenido por diversos escenarios, esto por los 22 años de su disco, incluyendo un íntimo show el pasado 28 de diciembre en Departamento.

Conversamos con César Gudiño, desde su estudio, sobre este aniversario.

Gracias César, te agradezco este enlace para Time Out. ¿Cómo estás?
Muy bien, acá estoy en el estudio dándole duro a lo que estamos preparando para el próximo año. Entre shows, tiempo en el estudio y arreglando los fierros, de vez en cuando hay que darles mantenimiento —risas—. Si todo sale bien, la idea es sacar un EP bien choncho. 

¿Qué representa esta gira que han tenido de Música Moderna y que ya cumplió 22 años?
¡Exacto! Este año cumple veintidós, en agosto. Fíjate que comenzamos muy bien, estando en el Vive Latino, donde festejamos los veintiún años. Eso nos ha llevado por diversas ciudades y a presentarnos en los varios formatos que tiene Sussie 4: el full band, el vocal set —que es el show que tengo con Cecy Torres, la cantante de Sussie 4, mientras yo estoy en las tornamesas— y también el dj set.

¿Cómo ves que sigue siendo un clásico de la música electrónica?
Mira, es algo bonito que me ha tocado vivir, cómo en aquel entonces dos personas pudieron juntarse para hacer música y crear un fenómeno cultural de la magnitud que fue. Sin duda, marcó un antes y un después en la música electrónica más digerible, por decirlo de alguna manera, porque, si bien ya existía lo más alternativo o underground, llegamos en el momento indicado. Era una etapa en la que la música electrónica estaba invadiendo el mundo de una forma más mainstream. Entonces, sacamos este disco y la gente lo abrazó, lo acogió tanto que ni yo lo creo. El año pasado publiqué un post recordándolo, y la respuesta de la gente fue inimaginable. Sin duda, fue un disco que marcó mucho en México.

La vez pasada que platicamos te lo comenté, pero vuelvo a resaltar la importancia que tuvo Nopal Beat como sello de música electrónica y de la cultura rave en México…
Sí, claro, todo esto llegó en el momento indicado, como cuando la gente del sello nos conoció y quiso firmarnos porque creyó en el proyecto y en la música electrónica. Antes, todo estaba menos definido; ahora ya todo es una combinación de géneros. Ese sello fue el último eslabón que puso en la mira a la música electrónica y logró que pegara fuerte. Hicieron algo muy importante, porque solos no hubiéramos avanzado tan rápido. Además, tenían la idea de formar un colectivo y llevar el sonido mexicano, o el sonido latino, a todo el mundo. Así pasó en su momento con Nortec, que surgió casi al mismo tiempo, y se veía venir que esa música sería escuchada y tendría un espacio dentro de lo popular. 

Han estado sacando un par de temas "Brujería", "Fuego" y "Este Silencio" con Alfonso Pinchardo de Moenia
Sí, por ahora solo salieron estos tres temas. Nos hubiera encantado sacar más, pero estábamos trabajando, tocando, y los tiempos de estudio son muy celosos. Al final decidí no desesperarme; mejor me pongo a componer y sacar un EP largo el próximo año. Preferiría lanzar dos EPs de ocho temas, considerando cómo está la industria hoy en día, ¿verdad? Todo tiene que ser inmediato. Aunque, en general, ya cambió la manera de crear, producir y sacar adelante un proyecto.

¿Cómo ves los festivales y la industria en la música electrónica?
Pues mira, lo que he venido observando desde mediados de 2010 es la diversidad de los festivales. Ahora pueden estar Los Ángeles Azules y los Caifanes, pero también alguna banda de metal. Ya los festivales no son exclusivamente de electrónica o de rock. Ya no hay prejuicios; antes te quejabas, pero eso ya quedó atrás. Mira ahora el auge del regional o del corrido tumbado. Hay espacio para todos los géneros.

Oye, ¿qué estás escuchando? ¿Qué proyectos recomendarías?
¡Uy! Pues, entre los mexicanos hay muy buen talento: Zombies in Miami, André VII, CLUBZ, Cabizbajo —que es de aquí, de Guadalajara—, todos ellos están emergiendo muy bien. También está Andruss, de Mérida.

¿Cuando vienen a la CDMX qué lugares visitan?
Siempre, aunque sea de entrada por salida, vamos a la taquería El Califa. Son carísimos, pero muy buenos —risas—. Ah, ¿sabes qué? Hace poco, después de tantas veces de ir a la Ciudad de México, fui al Museo de Antropología e Historia. No lo conocía, cabrón. Ya sé, ya sé —risas—.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad