Plan para proteger a los sonideros en CDMX
Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

¡Enhorabuena! CDMX crea plan para proteger a los sonideros

Los sonideros avanzan en su reconocimiento oficial con mesas de trabajo en la Ciudad de México

Rodrigo Broschi
Publicidad

El sonido potente de las bocinas, las luces parpadeantes y la voz del sonidero animando a la gente siguen marcando la vida nocturna de la CDMX. Pero más allá del baile y la fiesta, hay un esfuerzo en marcha para que los sonideros puedan seguir ocupando el espacio público de manera segura.

Recomendado: Lanzarán serie de Juan Gabriel dirigida por artista nominada a los premios Ariel

El 5 de febrero, el Museo de la Ciudad de México recibió a autoridades, colectivos y representantes de la comunidad para la segunda mesa de trabajo del Plan de Salvaguarda de la Cultura Sonidera. La idea detrás de estas reuniones es simple: acordar reglas para que los eventos se realicen sin problemas.

En esta ocasión, el tema central fue el ordenamiento en la vía pública, un punto clave para que los bailes puedan seguir sin riesgo de ser cancelados. Se discutió la creación de un formato único para obtener permisos, la implementación de medidas de seguridad y el acceso a servicios de limpieza y protección civil.

Desde que en 2023 la cultura sonidera fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, la conversación ha cambiado. Ya no se trata sólo de tolerar los bailes en la calle, sino de reconocer su valor y generar condiciones para que puedan suceder sin ningún problema.

¿Dónde seguir bailando con los sonideros en CDMX?

Mientras las discusiones avanzan, la música no se detiene. Si quieres disfrutar de un baile sonidero, en la ciudad hay varias opciones.

El Centro Nacional de las Artes  (CENART) organiza eventos sonideros el último miércoles de cada mes. Mientras que, en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, los bailes son tradición y cada fin de semana es posible encontrar eventos al aire libre.

Los sonideros llevan décadas prendiendo las calles de la ciudad, y con estos esfuerzos, la idea es que puedan seguir haciéndolo con menos trabas y más respaldo. Porque si algo ha quedado claro, es que la fiesta sonidera no se apaga.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad