Panteón Rococó celebrará sus 30 años en el Estadio GNP Seguros
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Panteón Rococó sigue sonando fuerte a 30 años de su primera tocada

Platicamos con Gorri y Monel sobre sus orígenes, su legado y la gira con la que celebran tres décadas de ska

Publicidad
Panteón Rococó surge también como una respuesta a eso, a cómo queríamos enfrentar el nuevo México que estaba despertando. No era el que nos vendía la tele, ni Salinas, que decía que llegaríamos al primer mundo; era uno muy diferente.

Surgidos a mediados de los años noventa, en el contexto del levantamiento indígena, germinó lo que se convertiría en el proyecto más sólido que ha dado el ska en México: Panteón Rococó.

Empezaron tocando en fiestas y pequeños bares. El primero que les abrió sus puertas fue La Faena, en el Centro Histórico de la CDMX, hace ya 30 años.

Recomendado: ¿Quieres ganar boletos para ver a Hombres G en el Estadio GNP Seguros?

Desde el norte de la ciudad, la banda traía claro que su mejor defensa era la música. Fue ahí cuando Luis Román Ibarra “Dr. Shenka”, Darío Espinosa, Leonel Rosales “Monel”, Rodrigo Bonilla “Gorri”, Felipe Bustamante, Misael Oseguera y Marco Huerta “Tanis” se unieron para formar la agrupación.

Con una ideología de resistencia, y bajo el sello RCA, editaron su álbum debut A la izquierda de la Tierra en 1999. Ahí estaban “La dosis perfecta”, “Cúrame” y “Toloache pa’ mi negra”, y con ellas comenzó la historia que tres décadas después sigue escribiéndose.

Platicamos con Monel y Gorri sobre este aniversario número XXX y su gira “Sonido Rococó, Generación del 95”, que llegará a la CDMX el 27 y 28 de noviembre en el Estadio GNP Seguros.

¿Qué sensación les da regresar al lugar donde todo germinó hace treinta años?
Gorri: Siempre nos sorprende ver que parece que no ha pasado el tiempo. La decoración, los cuadros… todo igual. Es un viaje al pasado muy cabrón. Treinta años después, aquí seguimos, juntos, haciendo música. Y ahora sí está lleno (risas). Estamos contentos de celebrar este año con una gira muy extensa.
Monel: Es una avalancha de emociones. Volver aquí, donde todo empezó como un sueño, es fuerte. En ese momento no teníamos idea de estar aquí mismo tantos años después. Somos felices de estar aquí.

¿Qué representa cumplir treinta años siendo pilares del ska en México?
Monel: Es como un pago al esfuerzo. En estos treinta años vencimos muchas cosas, corregimos errores, dejamos de lado lo personal. Ver la respuesta a todo eso… es el mejor reconocimiento.

¿Qué implica que Panteón suene en otras latitudes?
Monel: La música es un idioma universal. Al principio en Alemania casi nadie hablaba español, pero entendían la música. Después hasta aprendieron el idioma por las letras.
Gorri: Era curioso no entender ni qué decía el menú, pero aun así conectábamos. Lo más importante fue atrevernos a ir a lugares donde no sabían que existía una banda como la nuestra. Y atrapar a un país como Alemania.

Emergieron con el zapatismo. Esa idea de la tierra, de la migración, los ha acompañado…
Monel: Nacimos con el movimiento zapatista del 94. En esa época te vendían la idea de que México sería del primer mundo, pero había otra realidad. Nosotros, chamacos de prepa, vivimos esa revolución de conciencia. Antes de tener Panteón ya andábamos volanteando. La banda surge como una respuesta a eso. Ese México que estaba despertando era uno muy distinto.

Te podría interesar: Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode

¿Cómo perciben su legado para la música latinoamericana?
Gorri: Nos cuesta decir que hemos dejado un legado. Seguimos haciendo lo mismo. La historia lo dirá.
Monel: Sentimos que todavía falta para llegar a eso. Pero seguimos construyendo. Quizá en algún tiempo podamos decir “aquí está nuestro legado”. Por ahora, lo importante es que seguimos componiendo.

¿Qué es lo más memorable que recuerdan?
Monel: Volver al Foro Sol después de la pandemia. Por el contexto mundial, fue muy nostálgico. Ver tanta gente reunida otra vez fue épico.
Gorri: Se me olvidó decirlo en la conferencia, pero fuimos la primera banda en tocar masivamente después de la pandemia. Aunque sí, es difícil mencionar solo un momento…

Ya van para un cuarto Foro Sol. Cambió de nombre, pero es lo mismo…
Monel: Siempre impone. Subirse nunca es igual. Ya anunciamos segunda fecha, y eso nos dice que Panteón ha hecho bien las cosas. Emociona regresar al ahora Estadio GNP Seguros.

¿Una frase que resuma a Panteón Rococó?
Gorri: Pensando en estos treinta años: Todo ha valido la pena.
Monel: Felicidad, sueño, alegría, música… eso.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad