La banda mexicana, Monmarte, integrada por Eduardo Maldonado (vocalista), Juan Pablo Alarcón (batería), Javier Orduña (bajista) y Ricardo Anaya (guitarrista) llevan sonando en la Ciudad de México desde 2013.
Su primer disco, Navegantes, revivió el rock alternativo noventero que tanto nos gusta. A lo largo de su trayectoria han tocado en emblemáticos lugares de la CDMX, como los extintos Imperial y Caradura, y Bajo Circuito.
A propósito del lanzamiento de su tercer material discográfico, La película del sol, platicamos con Eduardo Maldonado y Juan Pablo Alarcón sobre su lanzamiento en TikTok, sus inicios y los planes para presentar este álbum.
¿Cómo se formó Monmarte?
Eduardo Maldonado: Para empezar, somos tres integrantes de Torreón (Javier Orduña, Ricardo Anaya y yo) y Juan Pablo es de la Ciudad de México. Pero Javier, Ricardo y yo, desde hace nueve años, decidimos radicar en CDMX. En 2013 lanzamos nuestro primer material Navegantes, producido por nuestro guitarrista Ricky, y dos años después conocimos a nuestro baterista, Juan Pablo, para dar paso a nuestro álbum homónimo y así consolidarnos como Monmarte.
¿Qué estilo los identifica como banda?
EM: Somos una banda de rock alternativo, ya que no nos encasillamos en un solo género.
¿Cuáles son sus influencias?
EM: Nuestras influencias van desde Pink Floyd, The Beatles, Soda Estereo y bandas que actuales como: Wilco, Parcels y My Morning Jacket
¿Cuál ha sido el crecimiento desde Navegantes hasta La película de sol, su nuevo disco?
JPA: Por el tiempo que ha pasado desde que estoy con la banda, ha sido una madurez como persona y como músicos, ya que el hecho de estar practicando y tocando por mucho tiempo, hace que perfecciones el instrumento, pero también están las experiencias y vivencias de cada quien ante las adversidades de esta profesión, que han sido duras y complicadas.
EM: Nuestra música cada vez es más real, en un sentido de la composición, ya que para este álbum, nos tardamos un año y medio en hacer las canciones en un formato de banda a diferencia de un formato de estudio. A lo cual, para La película del sol, cada integrante fue aportando para la creación de la letra e inclusive con situaciones personales y escribiendo de una manera más seria, a diferencia de como lo hicimos recién llegados a la Ciudad de México.
¿Por qué lanzaron el disco a través de TikTok?
JPA: La agencia Ache sacó una convocatoria para apoyar proyectos por el tema del COVID-19. Les mandamos el lanzamiento de nuestro álbum, les gustó y decidieron ayudarnos. Después se investigó que nunca se ha lanzado un disco a través de TikTok. Entonces, nos encantó la idea, porque sabemos que es una red social con muchos seguidores, además, compartiremos micro versiones en vídeo de cada rola y después se dará el enlace a las diferentes plataformas digitales de música donde pueden escuchar el álbum completo.
EM: El lanzamiento es muy dinámico, grabamos miniclips que hacen toda una historia de cada canción.
JPA: Este proyecto de la grabación de miniclips, lo trabajamos con la productora Edge Films y nuestros grandes amigos, Sebastián Castillo y Carlos Gallegos que son los directores de los vídeos.
¿Habrá alguna presentación para dar a conocer La película del sol?
JPA: Estamos trabajando para hacer una sesión en vivo post estreno, sin embargo, aun no sabemos si será en dos o tres semanas.
Recomendado: Conciertos reagendados en la CDMX. 10 bandas mexicanas imperdibles en 2020.
![](https://img.youtube.com/vi/B8_j0tqZm-o/sddefault.jpg)