Los Planetas es una de las bandas más influyentes de las últimas décadas. Es el grupo más relevante de España después de la Movida, formado a comienzos de los años 90. Su álbum debut, Super 8 (1994), marcó una huella imborrable con su característico indie-pop.
Recomendado: Acá los 10 shows que más nos emocionan del 25 aniversario del Vive Latino
Así, Juan Ramón Rodríguez Cervilla (J), Florentino Muñoz Lozano (Florent), Ernesto Jiménez Linares (Eric), Esteban Fraile Maldonado (Banin) y Miguel López encontraron su identidad en el noise-pop, un sonido que permeaba los inicios de la década.
Este primer material recibió elogios de la prensa española y contiene canciones memorables como "Qué puedo hacer", "Estos últimos días" o "La caja del Diablo", que se han convertido en referencias de la música granadina. Ahora, este disco celebra tres décadas de existencia, y Los Planetas han preparado una gira —que ya llevan un año arrastrando— en la que interpretan Super 8 en su totalidad.
Como parte del 30 aniversario, la banda ofrecerá un par de presentaciones en CDMX, Guadalajara y Querétaro. Ahora sí, los planetas se alinearon.
Conversamos con Jota, cantante de la banda, sobre esto.
Llevan un año celebrando el aniversario de su álbum debut con una gira bastante extensa. Aunque, si pensamos en un disco tan memorable, el tiempo es relativo. ¿Cómo les ha ido?
El disco salió en junio de 1994, así que estaremos celebrando prácticamente hasta esa fecha, hasta junio de este año. Tenemos un par de fechas en CDMX, después volveremos a España. Ha sido una gira bastante exhaustiva, hemos hecho de todo: conciertos en salas pequeñas y otros con muchísimo público. Estamos bastante satisfechos y nos queda rematarla en México.
Los Planetas llevan más de tres décadas de historia. ¿Cómo ven el paso del tiempo? Si bien el rock español ha cambiado, ustedes han sido referencia para muchas agrupaciones
Sí, nosotros en España formamos parte de la primera camada de bandas independientes a principios de los años noventa. Con nosotros surgió toda una industria alrededor de la música en directo, la fonografía, los festivales, los sellos y las revistas especializadas. Era un panorama muy pequeño en aquel entonces, pero ahora se ha convertido en una de las industrias culturales más potentes de España, tanto en público como en impacto económico.
Desde sus inicios, recibieron muy buenas críticas en revistas como Rockdelux y en medios como El País. Recuerdo una crítica de Diego Manrique hace unos años…
Bueno, la crítica siempre nos ha tratado bien. Rockdelux fue la mejor revista musical de los años noventa. Hemos tenido un público muy especializado, con reconocimiento tanto de los críticos de rock como del público en general. Con el tiempo, ese reconocimiento se ha transformado en algo más masivo, llegando a una audiencia más amplia.

Vienen de la generación del rock en tu idioma, pero ustedes apostaron por algo diferente: guitarras distorsionadas y un sonido más ruidoso
Veníamos de una escena dominada por el rock inglés, que en ese momento era vanguardista y experimental. Eso se convirtió en parte de la cultura popular y generó un público que exigía más.
El título Super 8 tiene un significado cabalístico: el número 8 simboliza el infinito, el equilibrio y la regeneración. Sin pensarlo, fue un buen augurio
(Risas) Puede ser. Es un disco que ha demostrado que con los años sigue ahí presente. En su momento, pensamos en cambiarle el título, pero al final se quedó así. La idea era evocar algo nostálgico, como las películas en super 8, un recuerdo casero de otra época.
Es un disco existencialista, aunque también habla del desamor. Si nos fijamos en canciones como "Jesús", "Desorden" o "La caja del Diablo", podemos notar una crítica social, política y hasta científica que ahora, con la inteligencia artificial, resulta más relevante
Sí, como bien mencionas, Super 8 tiene una postura crítica sobre el modelo económico, político y social de entonces, tratando de ofrecer una visión alternativa. Con el tiempo, esas letras han cobrado aún más sentido.
Super 8 tiene una postura crítica sobre el modelo económico, político y social de entonces, tratando de ofrecer una visión alternativa.
¿Qué nostalgia les trae celebrar 30 años de un disco que es un hito del rock español y que ha influenciado a tantas bandas?
Es un disco que sigue estando en el gusto del público, incluso entre los jóvenes que lo están descubriendo ahora. Tenemos un público más amplio que cuando lo lanzamos.
¿Cómo montarán estas canciones? ¿Las interpretarán tal cual o modificarán el setlist?
Lo hemos estado tocando exactamente como en el disco. Dependiendo del concierto y del tiempo disponible, agregamos más canciones.
Estarán en CDMX, Guadalajara y Querétaro, además del Vive Latino y un show sorpresa en el Foro Indie Rocks! ¿Cómo será este reencuentro con el público mexicano?
Será bueno volver a México, tenemos gratos recuerdos. Tocaremos el disco completo. No sabemos si habrá invitados, pero si algún colega quiere sumarse, será bienvenido.
