Híbrido es el título con el que Los Daniels regresan para seguir catapultando su esencia rockera. Para esta, su octava producción, la banda capitalina apostó por un disco distinto, llevando su sonido a un nivel más potente y explorando con nuevas texturas, como arreglos de cuerdas y distorsiones. Este formato combina lo acústico, lo sinfónico y lo eléctrico. Para ello, el quinteto se alista para su regreso triunfal al Teatro Metropólitan tras varios años de ausencia.
Recomendado: Proyectarán documental de The Mars Volta en salas de cine de la CDMX
Esta producción no solo representa una nueva etapa creativa, sino que se despoja de todo pudor y enfrenta el reto de seguir siendo una banda estandarte del rock en México después de 18 años de trayectoria.
“Deja que ladren los perros” es más que el nuevo sencillo y bandera de lo próximo de Los Daniels: es una declaración de resistencia ante las críticas en redes sociales
Con Híbrido, la banda reafirma que el rock sigue siendo su territorio y que ahí permanecerán por mucho tiempo.
Con un repertorio que incluirá lo mejor de sus discos anteriores, así como los temas que han marcado su trayectoria, este álbum les ha dado la sensación de reinventarse. Sin duda, un regreso a su propio génesis.
Platicamos con Isma, Poncho, Daniel, Miguel y Rasheed sobre su próximo show y lo que implica mantenerse en la escena.
¿Cuál consideran que es su declaración de principios para llegar a 18 años en la escena?
Miguel: Yo creo que nuestros principios son simplemente mantenernos juntos, hacer música y aprovechar el hecho de tener esta banda de rock & roll. Girar, tocar, subirnos al escenario y vivir esta experiencia de vida, que es la que elegimos. Hay que cuidarla y venerarla.
Rasheed: Ser nosotros mismos. Evidentemente, la tecnología ha avanzado en los últimos años, pero la banda siempre ha estado constituida por lo visceral, por el “hazlo tú mismo”. A pesar de haber trabajado con una disquera transnacional durante algunos años, siempre lo hemos hecho a nuestra manera. Nunca dejamos de trabajar, de crear y de sugerir cosas, a veces con ayuda de la tecnología, pero siempre con nuestra esencia.
Con los años te das cuenta de que las canciones y los discos tienen memoria. ¿Qué recuerdos tienen desde Se rentan cuartos para señoritas (2001) hasta ahora?
Rasheed: Uno expone las canciones y a veces no se da cuenta de que empieza a germinar esa semilla. Muchos años después resulta que conecta con alguien. El otro día, alguien nos contó en una entrevista que había pasado por un cáncer, perdió una pierna y su ánimo se nutría escuchando algunas de nuestras canciones. Se me enchinó la piel al pensar que, aunque en su momento tal vez no sentimos que hubiera tenido impacto, para él esa canción cumplió su objetivo. Fue hermoso.
Han cruzado fronteras y son de las pocas bandas mexicanas que han llegado hasta Asia. ¿Cómo perciben al público del otro lado del mundo cantando sus canciones? ¿Cómo es esa conexión?
Rasheed: Justo nos dimos cuenta de eso. En el avión veía la pantalla con la ruta de vuelo y pensé: “De la Ciudad de México hasta Yakarta… ¡sí es un buen tramo!” —risas—. Pero sin duda nos dimos cuenta de que la música es universal. En Asia, en Estados Unidos, en cualquier parte del mundo, la fiesta y los coros son los mismos: ¡eah, eah, eh, eh! —risas—. Pero ya hablando en serio, la música tiene la frecuencia adecuada para tocar vibras y conectar. Estamos agradecidos por conocer otras culturas y otras personas.
¿Les falta ir a Europa?
Rasheed: Sí, nos gustaría ir a Europa y también regresar a Centro y Sudamérica. Hace años fuimos a Guatemala y Argentina, pero aún no hemos visitado Colombia, Perú o Chile, y eso que hemos colaborado con artistas de varios de esos países.
Poncho: Está increíble tocar en otros países, pero también es especial hacerlo en nuestra propia ciudad. Hay gente que aún no nos conoce o que nunca ha ido a un show. Para quienes ya nos han visto, esta es la oportunidad de revivir la experiencia en un lugar emblemático. Y para los nuevos, el Metropólitan será un gran punto de encuentro con nosotros.
Daniel: Este show formará parte de la historia de la banda. Cada vez que una banda se presenta en el Metropólitan, la gente puede decir: “Yo estuve ahí”. No sabemos qué nos depara el destino, pero esperamos seguir creciendo y que ese concierto sea memorable.
Ismael: Sí, esos momentos son importantes tanto para la banda como para la gente que nos va a ver. Estoy de acuerdo con Dani.
Regresan al segundo teatro más importante de la Ciudad de México…
Ismael: Sí, y volver después de tantos años impone. Como artistas, es un reto que conlleva responsabilidad. Es un buen medidor de crecimiento. Así como llenar un Auditorio Nacional con 10 mil personas marca un antes y un después, el Metropólitan, con sus tres mil y pico de asistentes, también lo hace. Para nosotros, era importante retomar nuestro camino en la Ciudad de México desde donde nos quedamos.
¿Cómo es la sensación de volver a pisar ese escenario? Su última presentación ahí fue en 2013
Ismael: Hay muchas cosas que nos enseñó haber tocado ahí hace tantos años. En aquel entonces, la banda era más joven en todos los sentidos: en contenido, en trayectoria. Lo hicimos de manera independiente, sin OCESA, con un empresario, y no fue un evento pensado para ganar dinero, sino para darnos a conocer. Gracias a eso, fuimos a Argentina y entendimos lo que implicaba hacer un concierto con y sin el músculo de una promotora. En ese entonces, estábamos en plena efervescencia, estrenando “Quisiera Saber”. Quién sabe qué habría pasado si en aquel momento hubiéramos tenido el respaldo de una de las operadoras de espectáculos más importantes de Latinoamérica.
¿Cómo surgió la idea de hacer este disco híbrido, que se distingue de sus siete producciones anteriores?
Rasheed: El disco sigue en proceso, aún no está terminado, pero algunas canciones ya están casi listas. El nombre Híbrido nos permite experimentar con cualquier género y cualquier tipo de letra. Por ahora, solo hemos lanzado “Deja que ladren los perros”, pero esperamos liberar más sencillos después del Metropólitan. Evidentemente, el disco saldrá en formato digital, pero si logramos sacarlo en físico, sería increíble.
Isma, ¿has pensado en escribir una novela o un cuento corto?
Ismael: Sí, lo he pensado. De hecho, de alguna forma lo hago con las canciones. Acabo de escribir una que se llama “Don Afilador”, también está “Cuando su reloj falló” y “El viajante”. En la banda contamos historias todo el tiempo.
¿Como novelista?
Ismael: Quizás en algún momento haga una recopilación de las letras que he escrito para Los Daniels y para mi proyecto solista. También hay muchas canciones que nunca han salido y que están guardadas. No lo sé… Me diste una buena idea.
![](https://img.youtube.com/vi/8AAGNqgylrk/sddefault.jpg)