Hyldon y Adrian Younge combinan lo clásico y lo moderno en su nuevo material Hyldon JID023
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

La magia del soul brasileño se reinventa con Hyldon JID023

En este material Hyldon y Adrian Younge combinan lo clásico y lo moderno

Publicidad

El legendario músico brasileño Hyldon se une al productor y multiinstrumentista estadounidense Adrian Younge para crear Hyldon JID023 (2025), un álbum que no solo rinde homenaje a los grandes momentos de la música brasileña, sino que también reinterpreta esa herencia con un toque experimental.

Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge

El disco, que incluye el sencillo "Olhos Castanhos" —Ojos Marrones—, es el resultado de una colaboración entre dos gigantes. Younge, conocido por su trabajo con artistas como Roy Ayers, Cee Lo Green y Wu-Tang Clan, impregna a las composiciones con su característico uso de sonidos analógicos. Al mismo tiempo, la voz de Hyldon mantiene la esencia de la música brasileña de los 70, con toques de tropicália y r&b.

Hyldon JID023 también es un homenaje a Ivan “Mamao” Conti, baterista de Azimuth y amigo cercano de Hyldon. La batería funky de Conti resalta en canciones como “Nhanderuvucu”, mientras que el uso de mellotron y flautas en "Olhos Castanhos" nos transporta a una atmósfera al estilo de “Strawberry Fields” de los Beatles.

El legado de Hyldon

Hyldon es un pilar de la música soul brasileña. Su álbum debut de 1975, Na Rua, Na Chuva, Na Fazenda, cambió el curso de la música en el país, fusionando funk, samba y jazz de una manera inexplorada antes. Junto a Tim Maia y Cassiano, Hyldon formó parte de la santísima trinidad del soul brasileño.

Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave

Si eres de los que busca música con historia y corazón, no te pierdas este proyecto. Hyldon JID023 ya está disponible.

Encuentra más contenido como este en Google News

No te vayas sin leer

  • Música
  • Crítica de Time Out

Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.

Publicidad
  • Música

Quizá como una forma de obviar la cualidad artística de la música, algunos proyectos musicales han recurrido a las artes plásticas para crear portadas de discos icónicas, como la clásica banana de Andy Warhol en el álbum debut de The Velvet Underground, en 1967. Y no ha sido la única. Por eso buscamos aquellas que resultan de la colaboración de dos artes distintas e igual de importantes.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad