1. House of Vans CDMX (Foto: Cortesía House of Vans CDMX)
    Foto: Cortesía House of Vans CDMX
  2. House of Vans CDMX (Foto: Cortesía House of Vans)
    Foto: Cortesía House of Vans
  3. House of Vans CDMX (Foto: Cortesía House of Vans)
    Foto: Cortesía House of Vans
  4. House of Vans CDMX (Foto: Cortesía House of Vans)
    Foto: Cortesía House of Vans
  5. House of Vans CDMX (Foto: Cortesía House of Vans)
    Foto: Cortesía House of Vans

House of Vans CDMX

  • Música | Lugares para escuchar música
  • San Juan
Rodrigo Broschi
Publicidad

Time Out dice

Con la determinación de albergar y encauzar la expresión artística, la marca de ropa Vans presentó House of Vans, un festival internacional que comprende múltiples espacios donde se organizan conciertos, exposiciones y actividades relacionadas con el skateboarding.

Esta fiesta debutó en 2013 —del 5 al 8 de septiembre— en la Ciudad de México, en Reforma 35 (un edificio que fue demolido como consecuencia del terremoto de 2017). Su primera edición ofreció un tazón de skate, intervenciones de artistas urbanos y shows de Eagles Of Death Metal, Kinky, Black Lips, Cults, División Minúscula, Priscila y Marcela Viejo de Quiero Club, Clubz, Apolo, Apocalipsis y Damn Disko. Desde entonces ha tenido ediciones esporádicas en la CDMX.

Aunque nació como un festival itinerante con el objetivo de acercar este concepto a diversas ciudades, también crearon instalaciones permanentes donde la agenda cultural es ininterrumpida. El primer venue se inauguró en Nueva York en 2010 con una presentación del grupo estadounidense de rap, Public Enemy, y después llegaron a Londres y Chicago.

El pasado 17 de noviembre, House of Vans anunció que la nueva House of Vans abriría en la Ciudad de México, específicamente en Rubens 6, esquina con Avenida Revolución, en la colonia San Juan. Donde alguna vez estuvo el famoso Bulldog Café.

La nueva locación cuenta con un parque de skate, un escenario, un cine y una galería de arte. Todas las actividades serán gratuitas pero con cupo limitado; para los amantes de la música, ofrecerá un espacio para artistas locales e internacionales y otro espacio denominado Next Era para presentaciones y ensayos de proyectos emergentes.

La oferta cultural incluye también una cocina comandada por chefs nacionales, talleres interactivos, exposiciones rotativas de pintura y escultura, proyecciones de películas independientes, un patio al interior y otro en la azotea con vista a la ciudad, para sacar los mejores trucos en patineta o BMX.

Se inaugurará en diciembre de 2021 con las presentaciones de Japanese Breakfast, Molotov y Hot Chip.

Detalles

Dirección
Rubens 6
San Juan
México
03730
Precio
Gratis

Qué ocurre

Never Going Home

4 de 5 estrellas
Daniel Johnston, el artista outsider que dejó una huella imborrable en la música y el arte, es el protagonista de la exposición Never Going Home en House of Vans. La muestra, que estará disponible hasta finales de marzo, es un recorrido por su imaginario visual y sonoro. Un testimonio de su genio caótico. Recomendado: Proyectarán documental de The Mars Volta en salas de cine de la CDMX Desde los años 80, Johnston le dio forma a un mundo artístico propio, poblado de ranas, fantasmas y superhéroes. Sus dibujos, hechos con pluma y rotulador, son hipnóticos, entre tiernos y perturbadores. Su obra se volvió popular cuando Kurt Cobain apareció en los MTV Video Music Awards vistiendo una camiseta con la portada de Hi, How Are You (1983), el álbum que encapsula la esencia de su música: lo-fi, vulnerable y brutalmente honesta. La exposición en House of Vans no solo presenta sus ilustraciones, sino que también explora la estrecha relación entre su arte y la música. Como parte de las actividades inaugurales, se llevó a cabo un mural colaborativo, una charla sobre portadas ilustradas en la industria y la proyección del documental The Devil and Daniel Johnston (2005), una obra que retrata su vida y la lucha constante con su salud mental, ya que Johnston padecía esquizofrenia y trastorno bipolar. A lo largo de su carrera, sus dibujos y pinturas han sido expuestos en Los Ángeles, Zúrich, Berlín y la Bienal del Whitney en Nueva York. En ellos, se percibe su obsesión por la iconografía...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar