La HH Botellita de Jerez es toda una institución para el rock mexicano. Formados en 1983, no sólo ayudaron a unificar el sonido de la música nacional, también son responsables del famoso guacarock que tanto los ha caracterizado.
Esto nos tiene contentos. El hacer lo que te gusta con personas que se vuelven tu familia es un largo trayecto y voltear a verlo nos emociona. Hasta regresamos al estudio a grabar #NoPinchesMames.
¿Cómo les ha ido con #NoPinchesMames?
Muy bien, el público siempre recibe a la HH Botellita con mucho cariño. Estamos muy contentos de la aceptación que ha tenido el disco con la gente, aunque estuvimos en un receso largo. Botellita es de los ochenta pero nuestra música suena fresca.
¿Qué tanto ha cambiado la forma de grabar en el estudio?
Seguimos haciendo lo mismo, simplemente nos hemos adaptado a las nuevas tecnologías. Ya teníamos mucho tiempo de no tocar juntos.
Después de 33 años, ¿qué tan difícil es crear una canción?
Desde que el hombre hace música se ha hablado del amor, los celos y el odio. Creo que cada quién da su versión de un mismo tema y así seguirá siendo hasta que se acabe todo. Por ejemplo, nuestra visión del amor es distinta a la de antes y será distinta en el futuro. La visión de otros escritores será diferente, pero lo chingón es que se pueda compartir.
![](https://img.youtube.com/vi/DhM9VFjQhAs/sddefault.jpg)
También tocan temas de gran relevancia para México, como los estudiantes de Ayotzinapa…
Es importante para nosotros. De cierta manera, queremos hacer algo de activismo con nuestra música. Se trata de darle voz a quién no tiene y nos interesa lo que pasa en nuestro país. #NoPinchesMames es, de cierta forma, lo que pensamos del país después de la desaparición de los 43 estudiantes.
¿Qué veremos en su show de aniversario?
Además de tocar rolas de #NoPinchesMames, hurgaremos en la historia de la Botellita y sacaremos temas viejitos, haciendo el repaso musical que requiere el aniversario.