Arde Bogotá ha consolidado abanderar una de las propuestas más interesantes del rock
alternativo español. Inspirados en el mar mediterráneo es como Antonio García, Dani
Sánchez, Pepe Esteban y José Ángel Mercader, logran crear canciones potentes, letras
incisivas y con descarga.
La agrupación formada en verano de 2017 captó la atención del público con la salida
de su disco debut El tiempo y la Actitud, este constaba de cinco temas; entre ellos "Antiaéreo", pilar para la formación del cuarteto. Posterior a su debut, en 2021
editan su LP La Noche y Cowboys de la A3 (2023), su segundo material y con el cual
lograron obtener dos nominaciones a los Premios Grammy 2023 en la categoría de Mejor
Álbum Rock y "Los Perros" Mejor Canción de Rock.
El cuarteto de Murcia ha ganado un gusto particular por su estilo característico de
componer letras que engloban la problemática de su natal España; pero que sin duda
pueden encajar para cualquier sitio del mundo. Su álbum la noche fue concebido durante la
larga cuarentena que se vio sumida por la pandemia. Motivado por las emociones
volcadas nacieron canciones como "A lo Obscuro", "Tan alto como tus Dudas" o "Exoplaneta". Con Cowboys de la A3 fue un material compuesto en largos viajes de giras
en el que su recorrido era de Madrid a Murcia; así salieron 12 temas que lo componen.
Emocionados por su primera vez en México para presentarse en las ciudades de San Luis
Potosí, Guadalajara y Ciudad de México.
Conversamos con Arde Bogotá
¿Cómo les fue en su primera visita a México?
Antonio: Pues imagínate estamos flipados. Fue una visita muy fructífera, muy exigente,
muy ajetreada, pero divertida. Sobre todo recibimos muchísimo amor, cariño de
la gente que ya nos conocía y eso es impagable.
Se les agradece, pero me llamó la atención ¿por qué eligieron a México para venir a
promocionar este segundo disco?
Antonio: Porque hay gente que nos escucha aquí. Luego también porque tiene una escena envidiable, hay festivales muy chulos, hay muchas bandas que admirar y conocer. De la escena en México se sabe que es bonita y es rica.
¿Qué tuvo que pasar para que tuviéramos a Arde Bogotá en México?
Antonio: Tuvieron que pasar muchas cosas. Ha sido un proceso de mucho trabajo detrás.
Es más complejo de lo que parece.
José Ángel Mercader: Nuestra manager nos dijo: "se van a México". Pues vámonos ya
(risas).
¿Cuál es la musa para que esas líricas cobren fuerza, sean tan explosivas?
Antonio: Escribo de cosas me suceden desde una perspectiva que nos represente a los
cuatro y que sea algo que los cuatro entendamos y compartamos. La idea con las canciones es extender eso que pensamos, con la idea de reflexionar.
¿Qué aprendizaje les dejó crear un primer disco como La noche a este segundo disco?
Dani Sánchez: Lo primero creo ha sido que nos conocemos mejor, hemos conocido mejor
a nuestro público y es una evolución de una semilla que se había plantado al principio de
conseguir ser una banda de rock o llegar a ese objetivo. Todavía seguimos en
camino, entonces ese saltó evolutivo de La Noche a Cowboys de la A3 es encontrar mejor
nuestro sonido desde la producción o la composición.
Antonio: Creo que como va pasando el tiempo ya sabemos el tipo de banda que somos y
queremos ser; entonces en este segundo disco hay un diálogo de ser más valientes y de
decisiones que cambian todo.
Cowboys de la A3 al ser compuesto durante recorridos de gira, de muchos viajes. Pero sobre todo de la adrenalina de estar en escenarios, ¿eso dirían retrata mucho de lo que es Arde Bogotá?
Antonio: Retrata mucho de lo que nos estaba pasando en el proceso de hacerlo, íbamos
haciendo canciones y las que nos emocionaban eran las que hablaban de eso del viaje,
del camino y también las que sonaban a eso; a la banda que estábamos conociendo en el
camino de viaje de extensas giras.
Impensable estar nominados a dos Premios Grammy, ¿se lo imaginaban?
Antonio: Es parte de la locura que el disco ha traído.
José Ángel Mercader: Venimos de un lugar pequeño como lo es Cartagena, el término
Grammy es lo más lejano que hay en la industria musical para unos chavales tan
jóvenes, entonces, vino de sorpresa. De alguna manera reafirma el buen trabajo
que se hizo con Cowboys y el riesgo que tomó la banda al publicar "Los Perros" como
cambio de rumbo. Parece que estamos haciendo las cosas correctas. Yo quería un Óscar
(risas).
Cuénteme de esa relación que sostienen con Bunbury de un artista que respetan y que se
logró poder colaborar en “La Salvación”
Antonio: Bueno, eso era un sueño que teníamos, la idea de poder hacer una canción con
un ídolo nuestro y tratar de hacer una versión que sonara distinto, explicar la emoción de
otra manera. Él acepto concedernos ese deseo y luego invitarme a cantar una canción de él. Enrique es amable y tiene mucha confianza en nuestro trabajo. Fue un buen resultado.
Los mejores lugares que visitaron o les gustaría visitar en Ciudad de México
Antonio: El aeropuerto (risas).
Dani Sánchez: No hemos tenido tiempo de visitar nada, es algo que nos entristece poder
venir y casi no visitar nada.
José Ángel Mercader: La Roma o La Condesa, dicen que es como mítico.
Pepe Esteban: Lo que necesitamos es más tiempo para venir a conocer, es que la gira no
ha parado, es dormir, levantarse y segur girando con la promo y aterrizar otra vez.
Dani Sánchez: Sí que nos gustaría volver y decir esta es la gira de México.
Y de la gastronomía mexicana, ¿qué les ha gustado?
Pepe Esteban: Ayer comimos hormigas.
Dani Sánchez: Tacos.
José Ángel Mercader: De las cosas más sencillas del mundo, las sincronizadas con tortillas de
harina y queso oaxaca. ¡Me fascinaron!
Recomendado: Conciertos en mayo 2024 en la CDMX