Ela Martí toca nuestras fibras más sensibles con su nuevo single "Colibrí", una canción que abraza la tristeza y el recuerdo de quienes ya no están con nosotros. La canción está inspirada en la pérdida del papá de Ela, quien tomó la composición como una forma de desahogarse.
En entrevista, la cantautora nos habla sobre su proceso creativo, el simbolismo detrás de este track y lo que viene en su próximo EP titulado Como el mar a la Luna.
Encuentra más contenido como este en Google News
La canción habla de recordar a quienes ya no están. ¿Hay alguna historia personal que haya influido en la creación de "Colibrí"?
Si, hace unos años falleció mi padre y en mi duelo escribí esta canción que me ayudó a poder desahogar un poco de toda esta tristeza. Y creo que al final, todos nos identificamos con este sentimiento de añoranza, tristeza y negación cuando perdemos a alguien a quien amamos.
En tus propias palabras, ¿qué significa para ti el colibrí como símbolo en esta canción?
La unión entre este mundo y el más allá, el mensajero de esa persona que ya no habita el plano terrenal.
¿Cómo fue el proceso creativo y de producción detrás de "Colibrí"? ¿Tuviste algún momento de catarsis mientras la componías?
Pues esta canción fue una pequeña parte de todo el sentimiento de tristeza que sentí, el poder sacarlo de mí, al final la música siempre ha sido una clase de terapia. Y bueno, en la producción buscamos que todo fluyera con este sentimiento de pérdida que todos hemos sentido alguna vez, que todos los instrumentos te envolvieran en esta atmósfera de nostalgia.
"Colibrí" es parte de tu próximo EP Como el mar a la Luna. ¿Qué sonidos y temáticas podemos esperar en este nuevo material?
En temática quise englobar mucho de lo que nos rodea día a día y tocar temas como el amor, la muerte, la ansiedad, el karma, vivir el presente. En cuanto a la música, seguir en la línea de pop alternativo pero haciendo un guiño a algunos otros géneros como rock o trap.
Hablando de evolución, ¿qué influencias musicales has explorado para Como el mar a la Luna que tal vez no habías abordado antes?
Una canción del EP tiene un toque sutil de trap, que a su vez me hace querer seguir experimentando y expandir mis horizontes, lo cual tengo en mente para mis próximos lanzamientos.
Tu carrera en la escena independiente mexicana ha crecido mucho en los últimos años. ¿Qué desafíos has enfrentado y cómo los has superado?
Considero que el desafío siempre es poder ir más allá de nuestros propios medios, poder llegar a más personas que eventualmente es lo deseado, poder pisar otros escenarios, pero creo que al final es seguir tocando puertas y así conocer personas que se puedan sumar a tu proyecto.
Has compartido escenario con artistas como Ed Maverick y Matisse. ¿Cómo ha sido colaborar con otros músicos de la escena mexicana?
Siempre es un honor y mucha felicidad poder compartir con personas muy talentosas y buena onda, creo que sin duda, algo que disfruto mucho de poder hacer música es coincidir e incluso forjar amistad con gente que la está rompiendo en la música.
¿Hay algún momento en tu carrera que consideres un punto de inflexión o un antes y después para ti como artista?
Considero que ha habido muchos, muchos momentos que me han puesto los pies en la tierra y saber en dónde estoy y cómo debo seguir en este camino, qué puedo cambiar o mejorar, y qué errores no repetir.
Finalmente, ¿qué consejo le darías a quienes están comenzando en la música y buscan abrirse camino en la escena independiente?
Creo que todos vamos creando un camino muy distinto al de otros aunque intentemos las mismas cosas, yo recomendaría ser disciplinados, y no quitar el dedo del renglón, algunas puertas se cerrarán, otras se abrirán, situaciones saldrán como no imaginabas o mejor de lo que esperábamos, pero al final, vale la pena atesorar el camino que se recorre, disfrutar el camino.